Botín anticipa un mayor crecimiento de beneficios para el Santander en 2025 pese al freno en España

La entidad calcula que abonará unos 380 millones por el impuesto a la banca e insiste en que España necesita un marco regulatorio "más atractivo" para atraer inversores profesionales que atajen el problema de la vivienda.

Feb 5, 2025 - 15:35
 0
Botín anticipa un mayor crecimiento de beneficios para el Santander en 2025 pese al freno en España

Banco Santander anticipa un mayor beneficio para este 2025 tras marcar el récord de 12.500 millones el año pasado. En un contexto "más complicado y volátil", tal y como ha reconocido la presidenta de la entidad, Ana Botín, la previsión a nivel de grupo pasa por registrar un aumento del beneficio, así como de la rentabilidad, mientras prevé que los ingresos se mantengan estables. "Banco Santander lo hará mejor que sus competidores", ha remarcado la presidenta.

Dentro de esta mejora no entraría España, mercado para el que avisa de un "crecimiento plano" al calor de la caída de los tipos de interés. Este mercado ha contribuido a la cuenta de resultados con 3.762 millones, casi un 59% más. Dicho avance de previsiones ya descuenta los 380 millones que deberá abonar en concepto del impuesto a la banca este 2025.

Respecto al nuevo tributo que prepara el Gobierno, Botín ha defendido que si bien las empresas y las personas "tienen la responsabilidad de pagar impuestos", es necesario diseñar un sistema justo en el que todos paguen lo mismo en lugar de penalizar a un sector en concreto". En esta línea, ha insistido sobre la necesidad de crear un margo legal que de certidumbre a los inversores profesionales. Con esta declaración ha aludido a una de las soluciones para atajar el problema de la vivienda, con un déficit de 600.000 casas.

"Necesitamos más certidumbre si queremos atraer inversiones para construir más", ha remarcado. Esta situación también la ha extrapolado en la comparativa entre Europa y Estados Unidos, quien tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha precisado que la cuestión regulatoria va a determinar las regiones en la que Banco Santander crezca de aquí a los siguientes ejercicios.

Sobre Reino Unido, otro de los puntos que mayor atención acapara en el caso de Banco Santander ante los rumores de una posible desinversión del negocio en el país, Botín ha asegurado que la filial no está en venta, sino que es "uno de los principales mercados y lo seguirá siendo" tras aportar 1.300 millones al beneficio, un 15% menos. Esta región se ha visto afectada por las reclamaciones sobre las comisiones de los agentes de financiación de vehículos en esta región, motivo por el que ha tenido que provisionar 295 millones de libras, unos 350 millones de euros al cambio actual.

Cabe destacar que Reino Unido representa cerca del 9% del negocio comercial. "Esperamos que este año lo haga igual o mejor", ha subrayado tras especificar que la filial se beneficiará de los ahorros del modelo One Transformation impulsado por el banco. De hecho, la banquera confía en que este año la rentabilidad medida en términos de ROTE se sitúe en el 11%, si bien ve "lógica" la especulación sobre posibles operaciones corporativas, ya que en Europa, a diferencia de Asia o EEUU, la única manera de crecer es a través de adquisiciones a causa de la regulación.

Botín ha sacado pecho de que la banca española es muy "competitiva a nivel global pero también en España" al ser preguntada por la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. Además, ha argumentado que las hipotecas que se dan en España son las segundas más baratas de la eurozona por detrás de Irlanda, a precios inferiores a lo que prestan al Estado. "Es el mejor indicador", ha puntualizado.