Cómo puedo detectar a tiempo una enfermedad grave en mi perro, según una experta
En diálogo con LA NACION una veterinaria informó cómo identificar la aparición de anomalías en el cuerpo de animal y conocer si son malignas
![Cómo puedo detectar a tiempo una enfermedad grave en mi perro, según una experta](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/EYOPGR4LFFCYXK3TSFTIZ43SBI.png?auth=42bfdc163d0fa7a50cfa77b39ebdb3d4479178ab031f5f6ddb581d811fbfb188&smart=true&width=2000&height=1333#)
Al igual que los seres humanos, los perros son seres vivos que también pueden sufrir de enfermedades graves. Dentro de las más notables, aparecen los tumores, que suelen darse y en la mayoría de los casos su detección temprana permite salvar la vida del animal. Para ello, la veterinaria Leila Peluso (M.N°14.072) sugirió, en diálogo con LA NACION, métodos caseros para distinguir los primeros signos.
Las enfermedades comprometedoras pueden ser varias, por ende es imprescindible prestar atención a las anomalías en la piel, las conductas y las formas en las que nuestro perro se desenvuelve. Si hay rastros de sangre en sus desechos o responde de manera distinta a la habitual. Todas son señales de alerta.
En primer lugar, la experta destacó que como tutores responsables de nuestros perros es necesario someterlos a un control anual, con el fin de chequear que todo su cuerpo funcione acorde y así también, encontrar posibles irregularidades. “Ahí es cuando se puede detectar una enfermedad a tiempo”, sostuvo.
Sin embargo, señaló que “en casa podemos hacer un montón de maniobras, para hallar alguna alteración temprana en nuestros perros”. “El principal punto es observar que mantenga una actitud normal, si pasan a estar todo el tiempo quietos o a una repentina hiperactividad, puede que sea un problema que esté comenzando”.
En tanto, la veterinaria se refirió a una de las enfermedades graves que tienden a ser más comunes entre estos animales; el cáncer es una de ellas, del cual existen diferentes tipos y no siempre se manifiestan de la misma manera.
“Por lo general, aquellos que padecen tumores o cáncer, suelen tener una pérdida importante de peso. Se le empiezan a notar más las costillas, la cintura y los huesos de la cara”, indicó.
Otro paso que destacó la profesional, es revisar el cuerpo del perro. “Ya sean machos o hembras, es imprescindible palpar las mamas, que no tengan ningún bulto, ni ninguna protuberancia, ni ninguna mal formación”, alertó.
“Los tumores más llamativos de ver por lo general son los que salen en la piel, ya que empiezan con una bolita pequeña y proceden a agrandarse. Para darnos cuenta si son malignos o benignos, enviamos una muestra al laboratorio para analizarlo. En la consulta no podemos confirmar la gravedad, pero hay signos que nos pueden dar un indicio”, explicó Leila.
Por lo tanto, la veterinaria dio algunos puntos para reconocer la “malignidad” de los tumores: “Si esos bultos que aparecen crecen rápidamente y no es que están siempre del mismo tamaño, sino que día a día aumentan su volumen. Si la piel se irrita, se erosiona, le pica o le duele, y hasta incluso si se ulcera, esos son signos de malignidad. Pero, de todas formas, antes de diagnosticar, es necesario un análisis en el laboratorio”.
Además, añadió: “También es importante la localización. Porque puede que sea un tumor benigno, pero estar en una ubicación que complique la clínica del animal. Por ejemplo, un tumor benigno en los ollares, en la nariz del perro. Puede que sea bueno, pero el lugar es muy malo y perjudica a la respiración o impide la correcta ventilación y por ende, de seguro, haya que operarlo por más que no sea algo malo”.
Por último, Leila, que aparece en Instagram como @veterinariaislenaok, remarcó la atención rápida del animal cuando se percibe alguna característica fuera de lo normal. En el caso de los tumores, si son pequeños, pueden retirarse y así evitar que se produzca una metástasis o que vuelvan a aparecer. No olvides consultar con tu veterinario de confianza y saldar cualquier duda con ellos. La detección temprana podría salvar la vida de tu perro.