Cómo quedará el calendario electoral si se suspenden las PASO
El gobierno de Javier Milei logró torcer el brazo del peronismo y obtuvo el dictamen para discutir mañana la suspensión de las primarias.
Con los números contados, Javier Milei logró dar dictamen al proyecto de ley que buscará suspender las PASO. Diputados votará el jueves en el Congreso el destino de las primarias, ¿Cómo quedaría el cronograma electoral este año si logran eliminarlas?
"No es solamente el problema de la provincia de Buenos Aires, sino que existe un problema de disputa de liderazgo. Muchos legisladores del peronismo van a votar la suspensión de las PASO", aseguró el jefe de Gabinete Guillermo Francos ayer en declaraciones radiales.
Con los votos de los legisladores de UP de Catamarca y Santiago del Estero, Javier Milei logró su dictamen y espera repetir la estrategia este jueves en el Palacio Legislativo.
¿Cómo quedará el calendario?
Si se alcanza la suspensión de las PASO, se daría una modificación del calendario electoral 2025. Este año se renovará la mitad de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas).
Por el momento, la primera fecha prevista para votar es el 3 de agosto y esto apura las estrategias del cierre de alianzas nacional, establecida para el 15 de mayo.
Sin primarias, esa definición podría postergarse y dar más tiempo para llevar a cabo las negociaciones interpartidarias.
Esto haría que los argentinos tuvieran que votar las elecciones nacionales directamente el 26 de octubre de 2025 que determinará los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso.
Estas elecciones tendrán la particularidad de implementar por primera vez se implementará la Boleta Única Papel, reglamentada por Decreto 1049/2024.
Hasta el momento, son seis las jurisdicciones que desdoblaron sus elecciones legislativas locales: Salta (4 mayo), Chaco (11 mayo), Jujuy (11 de mayo), San Luis (11 mayo), Santa Fe (29 junio) y Ciudad de Buenos Aires (6 julio).
En la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof aún no decidió si desdoblará de las elecciones nacionales o no pero está contemplado este pedido de los intendentes.
En la mayoría de las provincias se debate la eliminación de las PASO provinciales y en muchas ya se llevó a cabo dicha medida. En caso de que la provincia quiera mantener las PASO una vez se elimine la instancia nacional, el distrito deberá hacerse cargo de los gastos que conlleve dicho día eleccionario.
"Desde 2011, fecha en que entraron en vigencia, solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos", había dicho Francos en la plataforma X.
"Sería fundamental que podamos eliminarlas definitivamente, si hubiera acuerdo en sesiones extraordinarias o al principio del período ordinario, para ahorrarles a los argentinos tiempo, molestias y dinero", concluyó.