Competencia de monedas: préstamos en dólares o en pesos, qué conviene más
En este nuevo escenario, conviene endeudarse en dólares antes que en pesos. Todas las razones
Durante el primer mes de este año, los empresarios optaron por el crédito en moneda extranjera antes que por la financiación en pesos, ya que las tasas son mucho más convenientes.
En cuanto a los préstamos en dólares, en enero respecto del mes pasado, el monto total ha presentado un aumento del 17,8%. En cuanto a la variación interanual, presentó un importante aumento del 233,5%, y el stock de préstamos en dólares es de u$s 12.743 millones.
BCRA 'interventor' en el dólar le impide acumular más reservas
Pagos de importaciones: cuánto se llevaron de las reservas del BCRA
Créditos en dólares
El 76% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, los cuales aumentaron un 284% en el año y un 17,4% con respecto al mes anterior.
El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanza un nivel de $ 57,6 billones, representando una suba en el último mes de $ 3,1 billones, o sea un 5,7%, mientras que en los últimos 365 días el incremento alcanza los $ 40,2 billones, equivalente al 231,6%, siempre hablando en términos nominales.
Si se lo compara con los valores de la inflación de esos períodos el crecimiento en términos reales llega al 3,6% en enero y al 180% durante los últimos 12 meses.
Inflación
"Se toma en consideración la variación del IPC que estiman para enero los principales estudios que siguen la evolución de estas variables y nos ofrecen un resultado probable de incremento cercano al 2% en el mes y por ende de alrededor del 84,2% en el último año".
"Iniciamos 2025 con la misma tendencia que finalizó el 2024, aunque en un escalón de crecimiento más abajo debido a un estancamiento de los préstamos comerciales¨, explico Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.