¿Cuándo hay que dejar de echar gasolina? La señal que te avisa de que el depósito está lleno

Cuando repostamos combustible, las mangueras de las estaciones de servicio cuentan con un sistema de seguridad que corta automáticamente el flujo cuando el tanque está lleno. Este mecanismo se activa con un primer clic, una señal clave que indica que es momento de detenerse. El papel del primer clic al llenar el tanque Según Graham Conway, CEO de Select Car Leasing, ese clic ocurre cuando el combustible ha alcanzado el límite máximo del tanque. Ignorarlo y seguir llenando puede generar problemas no solo para tu vehículo, sino también para el medioambiente. Si se añade más gasolina o diésel después del primer clic, el exceso de combustible no se queda en el tanque, sino que se dirige a un pequeño drenaje ubicado en la boca de llenado. En muchos casos, este sobrante termina derramándose sobre el suelo, desperdiciando dinero y aumentando el riesgo de contaminación. El riesgo de dañar el sistema de recuperación de vapor Los tanques de combustible tienen una reserva de aire diseñada para facilitar la circulación de los vapores generados por la gasolina o el diésel. Esta ventilación es esencial para evitar presión excesiva dentro del depósito y garantizar el correcto funcionamiento del motor. Forzar más combustible en el tanque puede hacer que el líquido se desplace hacia las líneas de ventilación, afectando el sistema de recuperación de vapor. Cuando esto ocurre, es probable que aparezcan luces de advertencia en el tablero, lo que podría derivar en una visita al taller y un gasto inesperado en reparaciones. Llenar el tanque más allá del límite: un error costoso Respetar el primer clic al repostar no solo protege el sistema de combustible de tu vehículo, sino que también evita desperdicio y posibles daños mecánicos. La próxima vez que estés en la gasolinera, recuerda que forzar unos litros extra en el tanque no hará que rinda más el combustible, pero sí podría costarte caro a largo plazo.

Feb 5, 2025 - 18:34
 0
¿Cuándo hay que dejar de echar gasolina? La señal que te avisa de que el depósito está lleno
Cuando repostamos combustible, las mangueras de las estaciones de servicio cuentan con un sistema de seguridad que corta automáticamente el flujo cuando el tanque está lleno. Este mecanismo se activa con un primer clic, una señal clave que indica que es momento de detenerse. El papel del primer clic al llenar el tanque Según Graham Conway, CEO de Select Car Leasing, ese clic ocurre cuando el combustible ha alcanzado el límite máximo del tanque. Ignorarlo y seguir llenando puede generar problemas no solo para tu vehículo, sino también para el medioambiente. Si se añade más gasolina o diésel después del primer clic, el exceso de combustible no se queda en el tanque, sino que se dirige a un pequeño drenaje ubicado en la boca de llenado. En muchos casos, este sobrante termina derramándose sobre el suelo, desperdiciando dinero y aumentando el riesgo de contaminación. El riesgo de dañar el sistema de recuperación de vapor Los tanques de combustible tienen una reserva de aire diseñada para facilitar la circulación de los vapores generados por la gasolina o el diésel. Esta ventilación es esencial para evitar presión excesiva dentro del depósito y garantizar el correcto funcionamiento del motor. Forzar más combustible en el tanque puede hacer que el líquido se desplace hacia las líneas de ventilación, afectando el sistema de recuperación de vapor. Cuando esto ocurre, es probable que aparezcan luces de advertencia en el tablero, lo que podría derivar en una visita al taller y un gasto inesperado en reparaciones. Llenar el tanque más allá del límite: un error costoso Respetar el primer clic al repostar no solo protege el sistema de combustible de tu vehículo, sino que también evita desperdicio y posibles daños mecánicos. La próxima vez que estés en la gasolinera, recuerda que forzar unos litros extra en el tanque no hará que rinda más el combustible, pero sí podría costarte caro a largo plazo.