Defensa va a conceder más medallas para premiar el “sobreesfuerzo” de los militares

Límite máximo en cada tanda: el 2,5% Para reconocer el “sobreesfuerzo” de los militares Acciones, hechos y servicios de destacado mérito La Mención Honorífica De 4 puntos...

Feb 5, 2025 - 06:40
 0
Defensa va a conceder más medallas para premiar el “sobreesfuerzo” de los militares
  1. Límite máximo en cada tanda: el 2,5%
  2. Para reconocer el “sobreesfuerzo” de los militares
  3. Acciones, hechos y servicios de destacado mérito
  4. La Mención Honorífica
  5. De 4 puntos a 1 en los ascensos
El rey Felipe condecora a un general en la celebración de la Pascua Militar, el 6 de enero de 2025 (Foto: Casa de S.M. el Rey).
El rey Felipe condecora a un general en la celebración de la Pascua Militar, el 6 de enero de 2025 (Foto: Casa de S.M. el Rey).

El Ministerio de Defensa ha decidido elevar el límite máximo que la normativa le impone a la hora de aprobar condecoraciones a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Confidencial Digital ha consultado un proyecto de orden ministerial que el departamento de Margarita Robles ya tiene redactado.

Con esa orden ministerial modificará la regulación actual: la Orden DEF/3594/2003, de 10 de diciembre, por la que se aprueban las normas para la tramitación y concesión ordinaria de las Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico, con distintivo blanco, y de las menciones honoríficas, la delegación de competencias en esta materia, y el uso de las condecoraciones representativas de las recompensas.

Límite máximo en cada tanda: el 2,5%

El Ministerio de Defensa aprueba cada año dos grandes tandas de condecoraciones: una con motivo de la Pascua Militar del 6 de enero, y otra por el aniversario de la proclamación de Felipe VI como rey de España (19 de junio).

La orden ministerial de 2003 establece que “en cada convocatoria, de las dos anuales, las autoridades competentes podrán conceder Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco, como Cruz, al personal militar y civil destinado en el Ministerio de Defensa y en las Fuerzas Armadas, en los siguientes porcentajes máximos:

a) Para el personal militar, el 2,5 por ciento de los efectivos de cada una de las categorías de oficial, suboficial y de tropa y marinería.

b) Para el personal civil, el 1,5 por ciento de este personal”.

También fija unos límites para la concesión de menciones honoríficas, que no son medallas, pero que también distinguen actuaciones meritorias de los militares: “En cada convocatoria, de las dos anuales, las autoridades competentes podrán conceder Menciones honoríficas al personal militar y civil destinado en el Ministerio de Defensa y en las Fuerzas Armadas, en los siguientes porcentajes máximos:

a) Para el personal militar, el 1 por ciento de los efectivos de cada una de las categorías de oficial, suboficial y de tropa y marinería.

b) Para el personal civil, el 0,60 por ciento de este personal”.

Para reconocer el “sobreesfuerzo” de los militares

En el proyecto de orden ministerial consultado por Confidencial Digital, el Ministerio de Defensa apunta que “actualmente la Relación de Puestos Militares (RPM) de las Unidades, Centros y Organismos (UCO) de las Fuerzas Armadas no están cubiertas al 100%”, y “a pesar de ello, se siguen cumpliendo los cometidos asignados a estas UCO, lo que supone un grado de exigencia añadido para todo el personal militar en ellas destinado”.

Con ese motivo justifica que “se ha tomado la decisión de reconocer este sobreesfuerzo con un incremento de los porcentajes máximos tanto en la concesión de Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco, como Cruz, como en las Menciones honoríficas que se otorgan al personal militar destinado en el Ministerio de Defensa y en las unidades de las Fuerzas Armadas hasta alcanzar, en ambos supuestos, el porcentaje máximo del 3 por ciento en cada categoría”.

La orden ministerial de próxima aprobación retocará los porcentajes máximos de cruces del mérito Militar, Naval o Aeronáutico y de menciones honoríficas que puede conceder Defensa en cada una de las dos convocatorias anuales, pero sólo en lo referido al personal militar, no al civil.

Si ahora se pueden aprobar en cada tanda de medallas un total de condecoraciones equivalente al 2,5% de los militares de cada una de las categorías de oficial, suboficial y de tropa y marinería, el Ministerio de Defensa va a modificar ese punto para fijar ese porcentaje en el 3%.

No habrá cambios en el 1,5% para el personal civil del ministerio.

Mayor incremento se va a aprobar en las menciones honoríficas, que pasarán de un límite máximo del 1%, a que se puedan conceder “para el personal militar, el 3 por ciento de los efectivos de cada una de las categorías de oficial, suboficial y de tropa y marinería”.

Acciones, hechos y servicios de destacado mérito

De acuerdo con el Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general de recompensas militares, las cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico “tienen por objeto recompensar y distinguir individualmente a los miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de la Guardia Civil, por la realización de acciones y hechos o la prestación de servicios de destacado mérito o importancia, así como al personal civil por sus actividades meritorias relacionadas con la Defensa Nacional”.

Cada una de ellas tiene cuatro grados o distintivos: rojo, azul, amarillo y blanco.

El grueso de las cruces que se aprueban cada año tienen distintivo blanco, que “se concederán por méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa”, y que no encajen en los requisitos de las cruces con distintivo rojo, azul o amarillo.

Para recibir una cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo blanco, el condecorado debe acreditar alguna de las siguientes acciones, hechos o servicios:

a) Destacar en el cumplimiento de los deberes militares y la prestación de sus servicios, de manera que constituyan un mérito extraordinario apreciado por el mando.

b) Ser autor de trabajos, estudios o innovaciones que el mando considere dignos de recompensa.

La Mención Honorífica

Por su parte, la Mención honorífica “es la recompensa militar que sirve para premiar la realización de servicios, trabajos y estudios de diversa índole y que se consideren destacados por contribuir al progreso militar, naval o aeronáutico de la Nación, cuando no corresponda otra recompensa”.

Esa recompensa conlleva los siguientes derechos:

a) Dentro de las evaluaciones que se realicen al personal militar, así como para el acceso a la enseñanza militar, tendrá la consideración de mérito simple estar en posesión de esta recompensa.

b) La obtención de la cédula acreditativa de la concesión de la recompensa y su anotación en su documentación militar o administrativa.

c) La acumulación de tres Menciones honoríficas traerá consigo la concesión de las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval o del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco.

De 4 puntos a 1 en los ascensos

El mismo Reglamento de recompensas militares establece un orden de prelación de las recompensas militares, por los derechos y honores que conllevan:

a) Cruz Laureada de San Fernando.

b) Medalla Militar.

c) Cruz de Guerra.

d) Medalla del Ejército, Medalla Naval y Medalla Aérea.

e) Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivos rojo, azul, amarillo y blanco.

f) Citación como distinguido en la Orden General.

g) Mención honorífica.

En los procesos de evaluación para el ascenso al empleo superior en las Fuerzas Armadas, una cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo blanco se valora con 4 puntos, mientras que la Mención Honorífica supone 1 punto.

El rey Felipe condecora a un sargento 1º de la Guardia Civil en la celebración de la Pascua Militar, el 6 de enero de 2025 (Foto: Casa de S.M. el Rey).
El rey Felipe condecora a un sargento 1º de la Guardia Civil en la celebración de la Pascua Militar, el 6 de enero de 2025 (Foto: Casa de S.M. el Rey).