Delitos sexuales a menores: detección y protocolos
La protección de la infancia es un compromiso de toda la sociedad. Sin embargo, los casos de abusos a menores siguen poniendo a prueba nuestro sistema judicial y las redes de apoyo. En esta entrevista, Eduardo Muñoz Simó, CEO y Fundador de Simó...
![Delitos sexuales a menores: detección y protocolos](https://www.elconfidencialdigital.com/media/elconfidencialdigital/images/2025/02/07/2025020711052662011.jpg?#)
La protección de la infancia es un compromiso de toda la sociedad. Sin embargo, los casos de abusos a menores siguen poniendo a prueba nuestro sistema judicial y las redes de apoyo. En esta entrevista, Eduardo Muñoz Simó, CEO y Fundador de Simó Abogados, despacho penalista con sedes en Madrid y Murcia, detalla los principales retos al investigar estos delitos y resalta la importancia de prevenir, denunciar y acompañar a los menores víctimas de agresiones sexuales.
¿Qué factores dificultan la denuncia oportuna de abusos a menores?
Eduardo Muñoz Simó:
“Los menores suelen afrontar un ambiente de miedo y confusión que limita su capacidad para denunciar. A veces no comprenden la gravedad de lo sucedido o no saben cómo verbalizarlo. Además, la vergüenza y la culpa pueden generar un bloqueo, especialmente si el agresor es alguien cercano. Por eso, es frecuente que el abusador sea un familiar o persona de confianza, lo que hace que el niño se sienta traicionado y con temor a romper la ‘normalidad’ de su entorno.
Otro factor determinante es la falta de reacción adecuada por parte de los adultos: si los padres o educadores no cuentan con la información y la formación necesaria, pueden pasar por alto señales de alarma. Esto provoca que el proceso de denuncia se retrase, incrementando el daño psicológico en el menor.”
¿Cómo se asegura que los testimonios infantiles sean tratados con sensibilidad y justicia?
Eduardo Muñoz Simó:
“En España, existen protocolos específicos para evitar la revictimización de los menores. Por ejemplo, se utiliza la prueba preconstituida, donde se graba el testimonio del niño en fase de instrucción. Así, se evita que tenga que repetir varias veces su relato, algo que podría agravar su trauma. El interrogatorio, además, se realiza en un entorno adaptado, con profesionales especializados en psicología infantil que minimizan la presión.
También es importante resaltar el rol de los psicólogos forenses y los equipos psicosociales adscritos a los juzgados, que ayudan a evaluar la coherencia y credibilidad del relato, sin someter al menor a un estrés innecesario. Proteger la integridad emocional del niño durante todo el proceso judicial es esencial para que la justicia sea verdaderamente efectiva.”
¿Qué programas y medidas de protección infantil existen en el ámbito legal y social?
Eduardo Muñoz Simó:
“Actualmente, el sistema de protección español cuenta con unidades de protección de la infancia, amparadas por las comunidades autónomas, que trabajan en la detección, intervención y seguimiento de situaciones de riesgo. Paralelamente, existen líneas de atención confidenciales para menores, como el teléfono 116111 en algunas regiones, donde se facilita orientación y ayuda inmediata.
A nivel penal, el Código Penal endurece las penas para los delitos sexuales cuando la víctima es menor, con el objetivo de concienciar a la sociedad y de disuadir a los posibles agresores. Asimismo, se promueven programas de educación sexual y afectiva en las escuelas, buscando que los niños reconozcan conductas inapropiadas y sepan cómo pedir ayuda.”
¿Cuál es la responsabilidad de colegios, familias y comunidades en la prevención de abusos?
Eduardo Muñoz Simó:
“Cada entorno en el que se desenvuelve el menor tiene un papel clave. Las familias deben fomentar una comunicación abierta, enseñar a los niños a reconocer límites y a no normalizar conductas que vulneren su integridad. Los colegios, como lugares de referencia para la infancia, necesitan protocolos claros que indiquen a los profesores cómo actuar si detectan signos de abuso. Una formación adecuada del personal docente resulta esencial para identificar conductas o cambios en el menor que puedan ser indicio de malos tratos.
Finalmente, la comunidad (asociaciones, servicios sociales, entidades locales) debe colaborar en la detección temprana y en el apoyo posterior a la denuncia, asegurándose de que la víctima reciba ayuda médica, psicológica y legal. De esta manera, se crea un entorno protector integral para el niño.”
¿Qué papel cumple la educación sexual en la prevención de estos delitos?
Eduardo Muñoz Simó:
“Una educación sexual integral desde edades tempranas es, sin duda, una de las herramientas más eficaces. Cuando los niños entienden qué comportamientos son inapropiados y desarrollan la capacidad de decir ‘no’ ante situaciones que vulneran su intimidad, están mejor preparados para reconocer y denunciar posibles abusos.
Además, la educación sexual no se limita a lo puramente biológico; abarca conceptos de respeto, consentimiento y empatía. Si tanto los adultos como los menores comprenden estos valores, será más factible prevenir conductas abusivas y, en su caso, actuar con rapidez ante cualquier sospecha.”
La visión de Simó Abogados en la protección infantil
En Simó Abogados, liderado por Eduardo Muñoz Simó, se aborda la defensa penal en casos de abusos a menores con un enfoque multidisciplinar. El despacho cuenta con sedes en Madrid y Murcia, ofreciendo asesoría especializada tanto a víctimas como a investigados.
“Nuestro mayor esfuerzo —explica Muñoz Simó— es acompañar al menor y a su familia en todas las fases del procedimiento, garantizando que se respeten sus derechos y se aplique la ley con la rigurosidad que exige la materia penal.”
Eduardo Muñoz Simó concluye subrayando la necesidad de una respuesta inmediata y coordinada: “Los abusos a menores exigen la máxima prudencia y celeridad. Es nuestro deber, como sociedad, proteger a los niños, ofreciéndoles herramientas para que se sientan seguros y apoyados, siempre que lo necesiten”.
¿Buscas asesoría legal para un caso de abusos a menores?
Ponte en contacto con Simó Abogados Penalistas, en su sede de Madrid (Calle de María de Molina, 64, 1º A) o en Murcia (Avenida del Rocío, 16, 6º D). Visita simoabogados.com y recibe el mejor acompañamiento en Derecho Penal y protección infantil.