El asteroide 2024 YR4 tiene alto riesgo de impacto contra la Tierra: así puedes seguir su trayectoria desde el móvil
La peli de Armageddon se nos aparece al escuchar que un asteroide tiene cierta probabilidad de impactar la Tierra. Y es justo lo que preocupa a los astrónomos al observar la órbita del asteroide 2024 YR4 descubierto en Chile el año pasado: pese a que el riesgo de impacto no resulta excesivo, éste es lo suficientemente alto como para que la NASA y la ESA lo tengan bajo sus telescopios. La Tierra es un diminuto planeta que orbita alrededor del sol en un espacio que, pese a ser casi en su totalidad vacío, posee infinidad de partículas y cuerpos de mayor tamaño que circulan libremente atados a las trayectorias que marcan sus órbitas. Y claro, resulta imposible escapar de dichas órbitas: si la Tierra se interpone al paso de un asteroide sólo hay un desenlace posible. Por lo general sin consecuencia, démosle gracias a nuestra atmósfera. El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,2 % de posibilidades de impactar Asteroide 2024 YR4. Imagen de la NASA La Tierra se encuentra en constante riesgo de impacto por asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra («Near Earth Objets» o NEOs) que cruzan su órbita. Si bien la atmósfera protege de la mayoría de estos cuerpos, algunos pueden ser lo suficientemente grandes como para atravesarla y causar daños considerables (que se lo pregunten a los dinosaurios). Un buen ejemplo lo marca el asteroide 2024 YR4. En Xataka Móvil Misión cumplida del SpainSat, el satélite que coloca a España a la vanguardia de Europa Nuestro protagonista fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile. Los astrónomos estiman que tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros y desconocen cuál será la composición del asteroide. En la actualidad, el 2024 YR4 se aleja de la Tierra en línea recta a una velocidad de 13,34 km/s. ¿Por qué es importante este asteroide a pesar de que el riesgo de impacto estimado es del 1,2 %? Pese a que la posibilidad de requerir un equipo de minado de asteroides es muy remota, la amenaza potencial para la Tierra entra en los niveles de atención para las agencias espaciales. En concreto, el 2024 YR4 adquirió el nivel 3 en la escala de Torino, una escala que va del 1 al 10 según el riesgo para la Tierra que plantea un asteroide. ¿Y cómo puedes seguir la trayectoria del asteroide desde tu móvil: la mejor manera es la página de la NASA destinada al seguimiento de estos cuerpos celestes. Puedes buscar el asteroide en el buscador de la página o apuntar directamente a él con este enlace. Aparte de la información del asteroide en sí, la página de la NASA traza la órbita que está llevando el asteroide y su posición con respecto al sol y resto del sistema solar. Es cuestión de mantener el ojo puesto en el 2024 YR4, al menos hasta 2032. De impactar contra la Tierra, lo haría previsiblemente durante ese año y en un corredor que abarca el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Imagen de portada | Iván Linares y NASA En Xataka Móvil | Es la mejor miniserie que he visto en años, mejor que 'Sherlock'. Este thriller político te dejará sin aliento y está disponible en Netflix En Xataka Móvil | Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp suspendida - La noticia El asteroide 2024 YR4 tiene alto riesgo de impacto contra la Tierra: así puedes seguir su trayectoria desde el móvil fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .
La peli de Armageddon se nos aparece al escuchar que un asteroide tiene cierta probabilidad de impactar la Tierra. Y es justo lo que preocupa a los astrónomos al observar la órbita del asteroide 2024 YR4 descubierto en Chile el año pasado: pese a que el riesgo de impacto no resulta excesivo, éste es lo suficientemente alto como para que la NASA y la ESA lo tengan bajo sus telescopios.
La Tierra es un diminuto planeta que orbita alrededor del sol en un espacio que, pese a ser casi en su totalidad vacío, posee infinidad de partículas y cuerpos de mayor tamaño que circulan libremente atados a las trayectorias que marcan sus órbitas. Y claro, resulta imposible escapar de dichas órbitas: si la Tierra se interpone al paso de un asteroide sólo hay un desenlace posible. Por lo general sin consecuencia, démosle gracias a nuestra atmósfera.
El asteroide 2024 YR4 tiene un 1,2 % de posibilidades de impactar
La Tierra se encuentra en constante riesgo de impacto por asteroides y otros objetos cercanos a la Tierra («Near Earth Objets» o NEOs) que cruzan su órbita. Si bien la atmósfera protege de la mayoría de estos cuerpos, algunos pueden ser lo suficientemente grandes como para atravesarla y causar daños considerables (que se lo pregunten a los dinosaurios). Un buen ejemplo lo marca el asteroide 2024 YR4.
Nuestro protagonista fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el observatorio ATLAS en Chile. Los astrónomos estiman que tiene un diámetro de entre 40 y 100 metros y desconocen cuál será la composición del asteroide. En la actualidad, el 2024 YR4 se aleja de la Tierra en línea recta a una velocidad de 13,34 km/s.
¿Por qué es importante este asteroide a pesar de que el riesgo de impacto estimado es del 1,2 %? Pese a que la posibilidad de requerir un equipo de minado de asteroides es muy remota, la amenaza potencial para la Tierra entra en los niveles de atención para las agencias espaciales. En concreto, el 2024 YR4 adquirió el nivel 3 en la escala de Torino, una escala que va del 1 al 10 según el riesgo para la Tierra que plantea un asteroide.
¿Y cómo puedes seguir la trayectoria del asteroide desde tu móvil: la mejor manera es la página de la NASA destinada al seguimiento de estos cuerpos celestes. Puedes buscar el asteroide en el buscador de la página o apuntar directamente a él con este enlace.
Aparte de la información del asteroide en sí, la página de la NASA traza la órbita que está llevando el asteroide y su posición con respecto al sol y resto del sistema solar. Es cuestión de mantener el ojo puesto en el 2024 YR4, al menos hasta 2032. De impactar contra la Tierra, lo haría previsiblemente durante ese año y en un corredor que abarca el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
Imagen de portada | Iván Linares y NASA
En Xataka Móvil | Es la mejor miniserie que he visto en años, mejor que 'Sherlock'. Este thriller político te dejará sin aliento y está disponible en Netflix
En Xataka Móvil | Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp suspendida
-
La noticia
El asteroide 2024 YR4 tiene alto riesgo de impacto contra la Tierra: así puedes seguir su trayectoria desde el móvil
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Iván Linares
.