El Ibex 35 encadena siete semanas al alza y se asienta en los 12.600 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de febrero con un alza de un 2,59%, hasta situarse en los 12.688,9 puntos, consolidando así máximos de junio de 2008 en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y arancelarias junto a la publicación de resultados. Según los datos del mercado, el principal índice nacional ha enlazado una racha de siete semanas consecutivas al alza, una concatenación inédita desde la primavera de 2021, cuando las Bolsas subieron al son de las campañas de vacunación contra el coronavirus y la recuperación económica. En lo que va de 2025, el Ibex atesora una revalorización acumulada de un 9,43% y se asienta en máximos de junio de 2008 pese a que la ligera caída de este viernes (-0,33%) no le ha permitido aguantar la cota de los 12.700 enteros que conquistó ayer. Entrando al detalle de la evolución semanal, el analista de mercados Javier Cabrera ha valorado que el factor más importante para estas subidas ha sido el "espaldarazo" de los resultados del sector bancario, pues en líneas generales ha sido mejor de lo que esperaba el mercado. De hecho, en la jornada de este viernes el Banco Sabadell ha informado de que había ganado 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más que en 2023; de su lado, el Banco Santander comunicó el miércoles que en 2024 obtuvo un beneficio récord de 12.574 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior. En consecuencia y con una visión panorámica sobre el sector bancario, las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados estas últimas semanas por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja. Por otra parte, el Sabadell también ha informado -en el contexto de la OPA del BBVA- de que eleva la retribución a los accionistas para 2024 y 2025 hasta los 3.300 millones de euros, desde el objetivo de 2.900 millones de euros anterior. El banco ha anunciado un dividendo 0,1244 euros por acción para el 28 de marzo y dos programas de recompra de acciones de 1.000 millones de euros. De su lado, la farmacéutica Rovi también ha informado este viernes de que espera un resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 que será entre un 10% y un 15% inferior al que espera el consenso del mercado, lo que ha precipitado a la baja la cotización de compañía. Respecto a las energéticas, ha destacado Naturgy, ya que 'Bloomberg' ha adelantado, citando fuentes conocedoras, que Taqa estaría valorando un "nuevo enfoque" para la empresa española, después de que el pasado mes de junio rompiera definitivamente las negociaciones con CriteriaCaixa para un posible pacto de cooperación en la energética, con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA). Por otra parte, ArcelorMittal comunicó este jueves que obtuvo un beneficio atribuido de 1.339 millones de dólares (1.289 millones de euros) en 2024, cifra un 45,7% superior a la...
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de febrero con un alza de un 2,59%, hasta situarse en los 12.688,9 puntos, consolidando así máximos de junio de 2008 en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y arancelarias junto a la publicación de resultados. Según los datos del mercado, el principal índice nacional ha enlazado una racha de siete semanas consecutivas al alza, una concatenación inédita desde la primavera de 2021, cuando las Bolsas subieron al son de las campañas de vacunación contra el coronavirus y la recuperación económica. En lo que va de 2025, el Ibex atesora una revalorización acumulada de un 9,43% y se asienta en máximos de junio de 2008 pese a que la ligera caída de este viernes (-0,33%) no le ha permitido aguantar la cota de los 12.700 enteros que conquistó ayer. Entrando al detalle de la evolución semanal, el analista de mercados Javier Cabrera ha valorado que el factor más importante para estas subidas ha sido el "espaldarazo" de los resultados del sector bancario, pues en líneas generales ha sido mejor de lo que esperaba el mercado. De hecho, en la jornada de este viernes el Banco Sabadell ha informado de que había ganado 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más que en 2023; de su lado, el Banco Santander comunicó el miércoles que en 2024 obtuvo un beneficio récord de 12.574 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior. En consecuencia y con una visión panorámica sobre el sector bancario, las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados estas últimas semanas por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja. Por otra parte, el Sabadell también ha informado -en el contexto de la OPA del BBVA- de que eleva la retribución a los accionistas para 2024 y 2025 hasta los 3.300 millones de euros, desde el objetivo de 2.900 millones de euros anterior. El banco ha anunciado un dividendo 0,1244 euros por acción para el 28 de marzo y dos programas de recompra de acciones de 1.000 millones de euros. De su lado, la farmacéutica Rovi también ha informado este viernes de que espera un resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 que será entre un 10% y un 15% inferior al que espera el consenso del mercado, lo que ha precipitado a la baja la cotización de compañía. Respecto a las energéticas, ha destacado Naturgy, ya que 'Bloomberg' ha adelantado, citando fuentes conocedoras, que Taqa estaría valorando un "nuevo enfoque" para la empresa española, después de que el pasado mes de junio rompiera definitivamente las negociaciones con CriteriaCaixa para un posible pacto de cooperación en la energética, con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA). Por otra parte, ArcelorMittal comunicó este jueves que obtuvo un beneficio atribuido de 1.339 millones de dólares (1.289 millones de euros) en 2024, cifra un 45,7% superior a la...
Publicaciones Relacionadas