El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pone a disposición de Trump su “megacárcel”
El acuerdo incluye tanto a migrantes sin papeles como a convictos estadounidenses que podrían ingresar en el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha puesto a disposición del presidente estadounidense, Donald Trump, su “megacárcel” para albergar a presos convictos. Bukele ha confirmado el acuerdo tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
- Esta visita formaba parte de la primera gira oficial de Rubio, que tras acudir a Panamá y El Salvador, visitará Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
- El objetivo de estas visitas es “detener la migración ilegal, luchar contra organizaciones criminales transnacionales y contra narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas”.
El acuerdo. Bukele y Rubio han alcanzado un acuerdo que Rubio ha definido como “una oferta de amistad” que supone “el más inédito y extraordinario acuerdo migratorio del mundo”.
- Bukele ha asegurado que “están dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos” procedentes de Estados Unidos en su “megacárcel” a cambio de una tarifa.
- En ese acuerdo, se incluirían tanto migrantes indocumentados como convictos estadounidenses.
- Sobre la tarifa, ha explicado que sería “relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para El Salvador”, ya que “haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.
- Además, Bukele y Rubio han asegurado que ambos países continuarán cooperando en la deportación de salvadoreños que se encuentren ilegalmente en Estados Unidos, para que sean trasladados a las prisiones de El Salvador.
Sobre la cárcel. Bukele ha ofrecido a Trump utilizar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una “megacárcel” situada en el distrito salvadoreño de Tecoluca con capacidad para albergar a 40.000 reclusos.
Otros acuerdos. Bukele también ha anunciado que “Estados Unidos se ha comprometido a ayudar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear”. Fuentes
- Cuenta de X de Nayib Bukele
- Departamento de Estados de Estados Unidos
- Secretaría de Prensa de El Salvador
- Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador