Este bombazo animado no solo está rompiendo récords de taquilla, es justo el respiro que China necesita

El pasado 29 de enero, más de 35 millones de chinos fueron a ver una película al cine durante el primer día de las celebraciones de Año nuevo. Marcaron así un récord histórico detrás de otro. La mayor recaudación en un solo día de la industria china con 1,8 billones de yuanes (el equivalente a 251,68 millones de dólares), así como preventas de 10 millones en solo los primeros 40 minutos. La culpa la tiene en parte una secuela de fantasía. 'Ne Zha 2', la película animada que sigue la historia del niño demonio basada en una de las grandes novelas chinas de la historia lleva una recaudación igualmente histórica equivalente a 547 millones de dólares, superando incluso otros grandes blockbusters americanos ('Vengadores: Endgame' recaudó 427 millones en ese periodo) y deja pendiente saber si superará la cifra histórica del país que consiguió 'La batalla del lago Changjin' con 913 millones. Junto con 'Ne Zha 2', el resto del top lo componen mayormente secuelas de IPs establecidas a las que, sin llegar a esos niveles, no les ha ido nada mal. Según datos de la agencia analista entgroup, 'Detective Chinatown 1900', la cuarta entrega de una popular saga de misterios lleva recaudados 284 millones, mientras que 'Feng Sheng 2', otra secuela de fantasía mitológica esta vez live-action lleva 130 millones. El cine chino llevaba una mala racha Este desbordante éxito es un haz de luz en una tendencia preocupante para el país. Aunque sin duda la presencia de IPs establecidas y queridas ayuda a dar el empujón necesario para que los espectadores vayan a las salas, quizás ha calado aquí también meses de narrativa pesimista para el cine chino, con reportes repetidos de descensos en recaudación y número stibios para el estándar del país. Tras años siendo una de las potencias mundiales a nivel de taquilla, los últimos meses han encendido las alarmas. Parte de esto ha sido por los duros aranceles que el país ha tenido con el cine internacional, y especialmente las rivalidades geopolíticas con Estados Unidos. Las películas de Marvel, por ejemplo, estuvieron casi 4 años fuera de las salas chinas. La menor presencia de cine hollywoodiense en China ha afectado directamente a los americanos, que durante mucho tiempo han tenido en los chinos un gran mercado internacional, pero es algo que se está acabando. China, por su parte, ha aprovechado esta ruptura para replantear su estrategia comercial. Han apostado por un cine más local y hace tiempo que no necesitan a los americanos para tener grandes blockbusters en taquilla. También ha sido la ocasión para ver el nacimiento de nuevas tendencias, como una nueva ola de cine femenino. El cine femenino es el único que ha estado salvando los muebles estos meses, con películas como 'Her Story' o 'YOLO' liderando la taquilla del país. En Xataka Japón lleva seis días tratando de sacar a un hombre de un agujero. El problema es que cada día que pasa es más grande Pero este cambio de paradigma chino también parece haber encontrado sus flaquezas. Cambios de tendencias en el público como el hecho de  que cada vez haya menos jóvenes atendiendo a las salas ha dañado seriamente la taquilla hasta el punto de que están barajando nuevas ideas para paliarlo, en especial iniciativas de cooperación entre el sector público y privado, como también están haciendo los japoneses. Nada asegura que este pico resultado de las festividades del Año de la serpiente sea el comienzo de un nuevo crecimiento, pero al menos es un agradecido oasis. En Espinof | Últimas horas para ver en Prime Video esta épica película animada. Un romance de fantasía con amores prohibidos inspirado en una leyenda china En Espinof | Es la película bélica más taquillera de la historia pero muchos ni siquiera saben que existe. Un épico espectáculo de cine de guerra que aplastó a 'Salvar al soldado Ryan' y 'El francotirador' - La noticia Este bombazo animado no solo está rompiendo récords de taquilla, es justo el respiro que China necesita fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .

Feb 5, 2025 - 12:52
 0
Este bombazo animado no solo está rompiendo récords de taquilla, es justo el respiro que China necesita

Este bombazo animado no solo está rompiendo récords de taquilla, es justo el respiro que China necesita

El pasado 29 de enero, más de 35 millones de chinos fueron a ver una película al cine durante el primer día de las celebraciones de Año nuevo. Marcaron así un récord histórico detrás de otro. La mayor recaudación en un solo día de la industria china con 1,8 billones de yuanes (el equivalente a 251,68 millones de dólares), así como preventas de 10 millones en solo los primeros 40 minutos.

La culpa la tiene en parte una secuela de fantasía. 'Ne Zha 2', la película animada que sigue la historia del niño demonio basada en una de las grandes novelas chinas de la historia lleva una recaudación igualmente histórica equivalente a 547 millones de dólares, superando incluso otros grandes blockbusters americanos ('Vengadores: Endgame' recaudó 427 millones en ese periodo) y deja pendiente saber si superará la cifra histórica del país que consiguió 'La batalla del lago Changjin' con 913 millones.

Nezha

Junto con 'Ne Zha 2', el resto del top lo componen mayormente secuelas de IPs establecidas a las que, sin llegar a esos niveles, no les ha ido nada mal. Según datos de la agencia analista entgroup, 'Detective Chinatown 1900', la cuarta entrega de una popular saga de misterios lleva recaudados 284 millones, mientras que 'Feng Sheng 2', otra secuela de fantasía mitológica esta vez live-action lleva 130 millones.

El cine chino llevaba una mala racha

Este desbordante éxito es un haz de luz en una tendencia preocupante para el país. Aunque sin duda la presencia de IPs establecidas y queridas ayuda a dar el empujón necesario para que los espectadores vayan a las salas, quizás ha calado aquí también meses de narrativa pesimista para el cine chino, con reportes repetidos de descensos en recaudación y número stibios para el estándar del país. Tras años siendo una de las potencias mundiales a nivel de taquilla, los últimos meses han encendido las alarmas.

Herstory

Parte de esto ha sido por los duros aranceles que el país ha tenido con el cine internacional, y especialmente las rivalidades geopolíticas con Estados Unidos. Las películas de Marvel, por ejemplo, estuvieron casi 4 años fuera de las salas chinas. La menor presencia de cine hollywoodiense en China ha afectado directamente a los americanos, que durante mucho tiempo han tenido en los chinos un gran mercado internacional, pero es algo que se está acabando.

China, por su parte, ha aprovechado esta ruptura para replantear su estrategia comercial. Han apostado por un cine más local y hace tiempo que no necesitan a los americanos para tener grandes blockbusters en taquilla. También ha sido la ocasión para ver el nacimiento de nuevas tendencias, como una nueva ola de cine femenino. El cine femenino es el único que ha estado salvando los muebles estos meses, con películas como 'Her Story' o 'YOLO' liderando la taquilla del país.

Pero este cambio de paradigma chino también parece haber encontrado sus flaquezas. Cambios de tendencias en el público como el hecho de  que cada vez haya menos jóvenes atendiendo a las salas ha dañado seriamente la taquilla hasta el punto de que están barajando nuevas ideas para paliarlo, en especial iniciativas de cooperación entre el sector público y privado, como también están haciendo los japoneses. Nada asegura que este pico resultado de las festividades del Año de la serpiente sea el comienzo de un nuevo crecimiento, pero al menos es un agradecido oasis.

En Espinof | Últimas horas para ver en Prime Video esta épica película animada. Un romance de fantasía con amores prohibidos inspirado en una leyenda china

En Espinof | Es la película bélica más taquillera de la historia pero muchos ni siquiera saben que existe. Un épico espectáculo de cine de guerra que aplastó a 'Salvar al soldado Ryan' y 'El francotirador'

-
La noticia Este bombazo animado no solo está rompiendo récords de taquilla, es justo el respiro que China necesita fue publicada originalmente en Espinof por Miguel Solo .