Este deporte es fácil de aprender, fortalece los músculos y oxigena al cerebro

Con un rápido crecimiento a nivel global, aporta múltiples beneficios físicos y psicológicos; se puede practicar en ríos, lagos y en el mar y es sencillo de aprender

Feb 7, 2025 - 13:18
 0
Este deporte es fácil de aprender, fortalece los músculos y oxigena al cerebro

Caminar sobre el agua, conectar con el entorno natural y sentir que el horizonte es el límite. Todo eso mientras se fortalece el cuerpo, se mejora el equilibrio y se reduce el estrés. Algunos se refieren a la práctica como una meditación en movimiento; otros, como un surf más tranquilo. Lo cierto es que el stand up paddle -también conocido como SUP, por su abreviación- vivió un notable incremento en popularidad en los últimos años.

Según datos publicados en Statista, en Estados Unidos, la disciplina muestra un crecimiento constante desde 2013 y, en 2023, alrededor de 4.13 millones de personas la practicaron. Su rápida aceptación se debe a su accesibilidad y versatilidad -puede realizarse en diversos entornos acuáticos por gente de distintas edades y niveles de habilidad- y a sus múltiples beneficios tanto a nivel físico como psicológico.

Susana Giménez cumplió 81: los hábitos saludables de la diva para mantenerse en forma

Hay distintas versiones sobre el origen del stand up paddle, aunque la mayoría coincide en que la técnica como se la conoce hoy surgió en las costas de Hawái en algún momento de la década del 1940, cuando John Ah Choi, un surfista local empezó a envejecer y recurrió al remo como un apoyo extra a la hora de agarrar olas parado. Según la historia, sus hijos lo imitaron e implementaron la práctica para monitorear sus clases de surf y sacarle fotos a sus alumnos.Su práctica es posible en ríos, lagos, lagunas y en el mar, lo cual le permite tener más llegada que otros deportes acuáticos, como el surf

“En la Argentina, el stand up paddle creció exponencialmente en la última década, tanto en la rama competitiva como en la recreativa. Especialmente después de la pandemia, se popularizaron las alternativas de deportes al aire libre que permiten la conexión con la naturaleza, y con uno mismo”, comenta Ayelen González Gallardo, instructora de SUP en We Paddle, una escuela ubicada sobre el río en Martínez, Buenos Aires.

La práctica de este deporte es posible en ríos, lagos, lagunas y en el mar, lo cual le permite tener más llegada que otras actividades acuáticas, como el surf, que requiere de ciertas condiciones climáticas y olas para poder llevarse a cabo. “Puede hacerse en cualquier espejo de agua y bajo múltiples condiciones: viento, sin viento, cuando el agua está movida y cuando está quieta. Eso lo destaca”, observa Claudio Ribas, instructor de SUP con más de 10 años de experiencia.

@sunsupboards

It’s nearly yours!…the countdown is on for the launch of our New Floral Elberry Inflatable Paddle Board