Formación remunerada: el SEPE te paga 600 euros por hacer estos cursos gratuitos
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de todos desempleados una serie de cursos que, además de ser gratuitos, están remunerados.
El Gobierno de España trata de hacer frente a la situación de los desempleados del país apostando por la formación. Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ofrecen cursos gratuitos para formar a los ciudadanos en distintas áreas profesionales. La finalidad es poder ayudar a las personas en situación de desempleo a encontrar nuevas oportunidades laborales, especialmente en el caso de los más jóvenes.
Para incentivar a las personas sin trabajo a que apuesten por realizar estos cursos, se ha apostado por una formación remunerada, por la cual el SEPE paga 600 euros por ellos. De esta manera, se puede tener un motivo más para poder ampliar conocimientos en distintas áreas de trabajo.
Estos cursos formativos remunerados llegan como parte de la colaboración que mantienen el SEPE y la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE), a través de cursos que tienen modalidad presencial, virtual o híbrida, según las propias preferencias y la disponibilidad del alumno.
Estos 600 euros se pueden solicitar en más de 76 cursos certificados que pueden tener la modalidad paga, es decir, con reintegro desde el SEPE o gratuita, pudiendo consultar el catálogo a través de la web oficial de FUNDAE.
La subvención se encuentra dirigida a aquellos sectores que necesitan adaptarse a las nuevas demandas impuestas por el mercado laboral. De esta forma, sus beneficiarios son las personas trabajadoras ocupadas o desempleadas.
Además, aquellas entidades que ofrezcan programas que formen parte del Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo, también reciben un módulo adicional de 100 euros por cada uno de los participantes que reciban en las capacitaciones con subvención.
Cómo inscribirse a la formación remunerada del SEPE
Para poder obtener la ayuda de 600 euros del Servicio Público de Empleo Estatal y poder disfrutar así de una formación remunerada, se deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran completar el curso de formación elegido y asegurarse de que se trata de un curso debidamente homologado.
Además, estas formaciones deben estar orientadas al terreno laboral, por lo que no se incluyen posgrados, másteres ni títulos de formación profesional que sean parte del sistema educativo formal.
Para inscribirse y acceder a la ayuda de 600 euros, los interesados deberán acudir a la plataforma web de FUNDAE, donde se buscará la convocatoria “Microcréditos”, para seguidamente registrarse usando DNI electrónico, certificado digital o con el sistema Cl@ve.
Tras completar el formulario con los datos personales del solicitante, tan solo hay que elegir el curso que mejor se adapte a sus necesidades y continuar con las instrucciones que aparecen en pantalla para formalizar la inscripción.
Una vez finalizado el curso, será necesario aportar una serie de documentos en la oficina del SEPE, como: factura y justificante del pago del curso, o el documento correspondiente cuando haya sido gratuito o subvencionado, la declaración responsable de la entidad formativa, que acredita que el curso cumple con los requisitos de la convocatoria, el diploma o certificado del curso y los resultados de la evaluación de la formación.
Las personas trabajadoras deberán completar el curso y presentar la documentación antes del 1 de septiembre de 2025, mientras que, en el caso de las entidades formativas, la fecha fijada como límite es el 28 de febrero de 2025.
La concesión de la subvención de 600 euros se realiza por orden de llegada de las solicitudes, hasta que se llegue a agotar la totalidad del crédito disponible para ello.