Fusión de Nissan y Honda al borde del colapso; armadora japonesa ahora busca socio en EU
La fusión entre Nissan y Honda continúa en suspenso, mientras que el fabricante de automóviles japonés enfrenta una crisis financiera y una caída en sus ingresos netos.
![Fusión de Nissan y Honda al borde del colapso; armadora japonesa ahora busca socio en EU](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/mb8sZzEVhG8WQqF3KtdMylVniv8=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/NHFV3IDPNVECRDQIHHJ25J6R44.jpeg?#)
Nissan Motor está buscando un nuevo socio mientras se prepara para finalizar las negociaciones para formar un holding conjunto con Honda Motor, de acuerdo con personas familiarizadas con el tema.
“Lo ideal sería que el nuevo aliado sea del sector tecnológico y tenga su sede en Estados Unidos”, señalaron a Bloomberg.
Aunque sus ventas se están desacelerando a nivel mundial, América del Norte sigue siendo el mercado más importante de Nissan y el cambio más amplio hacia la electrificación y la automatización está impulsando a todos los fabricantes de automóviles a buscar alianzas con industrias de alta tecnología.
Las acciones de Nissan subieron hasta un 8.7 por ciento en las operaciones de la tarde del jueves en Tokio. Un portavoz de Nissan declinó hacer comentarios y agregó que cualquier detalle sobre las conversaciones con Honda se anunciará como estaba previsto a mediados de febrero.
Renunciar a la alianza con Honda es una gran apuesta para Nissan, cuya línea de productos obsoleta la ha obligado a aplicar grandes descuentos, lo que ha destruido sus resultados. El fabricante de automóviles, que presentará sus resultados del tercer trimestre la semana que viene, anunció una caída del 94 por ciento en sus ingresos netos durante el primer semestre y ha dicho que necesitará despedir a 9 mil trabajadores y reducir una quinta parte de su capacidad de fabricación.
Es poco probable que esa precaria situación financiera atraiga a muchos posibles interesados. Si Nissan no encuentra un socio que le ayude a recuperar una posición más sólida tras la disolución parcial de su compleja asociación estratégica de 25 años con Renault, es posible que necesite un rescate como el que tuvo con el fabricante de automóviles francés.
Plan de reestructuración de Nissan no ha logrado convencer a Honda
Nissan y Honda confirmaron el miércoles que siguen discutiendo varias opciones, incluida la posibilidad de poner fin a las negociaciones del acuerdo. Honda había planteado la idea de adquirir Nissan y convertirla en una filial de su propiedad absoluta, lo que se encontró con una fuerte oposición dentro de la empresa automovilística japonesa más pequeña. El nivel de inversión también fue un punto de fricción, añadieron.
Honda también había establecido como requisito previo para cualquier transacción la reestructuración de las operaciones de Nissan. Pero, aparte de eliminar algunos puestos de trabajo y reducir la producción, Nissan no ha hecho mucho. Por ejemplo, no tiene previsto cerrar ninguna fábrica, lo que probablemente molestó a Honda, teniendo en cuenta que buscaba un cambio generalizado.
Mientras tanto, poner fin a las conversaciones exclusivas con Honda permitiría a cualquiera de las partes retirarse sin tener que pagar una elevada tarifa de cancelación de 100 mil millones de yenes (657 millones de dólares), según el memorando de entendimiento de las compañías del 23 de diciembre.
La junta directiva de Nissan está presionando al presidente ejecutivo Makoto Uchida y a otros altos directivos para que desarrollen un plan de reestructuración más integral en paralelo a las discusiones con cualquier posible nuevo socio, dijeron las personas.
El objetivo es presentar una renovación mucho más profunda a tiempo para el 13 de febrero, cuando el fabricante de los Altima y Pathfinder tiene previsto informar sus resultados trimestrales. Ese mismo día también se reunirá la junta directiva para formalizar su decisión. Honda también informará sus ganancias del tercer trimestre ese día.
Nissan recorta su previsión de ganancias y Foxconn ‘vuelve al juego’
Nissan ha luchado por recuperar su equilibrio desde el arresto y purga en 2018 del expresidente Carlos Ghosn, acusado de no declarar salarios reales. Eso trastocó la alianza de Nissan con Renault y el ajuste de cuentas posterior impulsó un éxodo de la alta dirección, que quedó con menos recursos para centrarse en el negocio real de vender automóviles.
El alcance de la crisis financiera de Nissan se hizo evidente para el público en general en noviembre, cuando el fabricante de automóviles también recortó su previsión de ganancias anuales en un 70 por ciento.
Cualquier nuevo plan de reestructuración debe ir más allá de esas cifras. “Es posible que las ganancias de Nissan sigan deteriorándose”, dijo el analista de Citigroup Inc. Arifumi Yoshida. “Es vital adoptar medidas de reestructuración adicionales”.
A pesar de sus problemas, las vastas operaciones de fabricación de Nissan y su reconocida marca siguen siendo un atractivo.
Hon Hai Precision Industry, el fabricante de iPhones conocido como Foxconn que está tratando de establecerse en la fabricación subcontratada de vehículos eléctricos, se acercó a Nissan para adquirir una participación en la compañía en diciembre, pero finalmente puso su interés en suspenso cuando quedó claro que el fabricante de automóviles japonés estaba en negociaciones para una posible combinación con Honda.
Pero el fabricante de productos electrónicos no se dio por vencido por completo y prefirió ver si los dos podían lograr un progreso legítimo hacia un acuerdo antes de decidir su próximo movimiento.