Ganancias del peso tras pausa a aranceles de Trump se ‘evaporan’: ¿En cuánto cotiza HOY el dólar?
El peso mexicano recuperó más de 80 centavos después de que se confirmó la pausa de un mes a los aranceles de Donald Trump contra México, pero desde entonces ha venido a la baja.
El peso mexicano, que recuperó terreno tras pausa a aranceles de Trump, arranca con pérdidas ante el dólar en la sesión de este miércoles 5 de febrero.
Los mercados analizan la evolución de los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, luego de que este último país reaccionó con tarifas de represalia de 10 y 15 por ciento a los aranceles de Donald Trump.
El peso mexicano se deprecia 0.87 por ciento ante el dólar, reporta Bloomberg, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 20.68 unidades, 13 centavos más con respecto al cierre del martes 4 de febrero.
Como dato, cabe recordar que el tipo de cambio llegó a ubicarse en las 20.33 unidades el lunes 3 de febrero después de que Trump pausó sus aranceles a Canadá y México.
Analistas de CI Banco pronostican que a lo largo de este miércoles, el tipo de cambio podría fluctuar entre niveles de 20.48 y 20.72 pesos por dólar.
¿En cuánto se cotiza el dólar en los bancos HOY 5 de febrero?
En ventanillas bancarias, el peso se vende en 21.21 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.99 unidades por cada dólar, de acuerdo con el banco Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, baja 0.43 por ciento a los 107.49 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg cede 0.18 por ciento a las mil 298.18 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se coloca en una tasa de 10.34 por ciento, mientras que en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.46 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas este miércoles 5 de febrero están el rublo ruso con 2.81 por ciento; el yen japonés con 0.92 por ciento; la corona sueca con 0.64 por ciento; el zloty polaco con 0.62 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.58 por ciento.
En contraste, las monedas con más ganancias ante el dólar son el peso colombiano con 0.82 por ciento y el real brasileño con 0.71 por ciento.