Generación distribuida y abasto aislado: la clave para cumplir las metas energéticas de México al 2030
Forbes México. Generación distribuida y abasto aislado: la clave para cumplir las metas energéticas de México al 2030 Sin lugar a duda, las empresas jugarán un papel fundamental en el desarrollo de inversiones que incrementen la incorporación de nuevas energías limpias y renovables. Generación distribuida y abasto aislado: la clave para cumplir las metas energéticas de México al 2030 Invitado Forbes
Forbes México.
Generación distribuida y abasto aislado: la clave para cumplir las metas energéticas de México al 2030
Por Carlos Aurelio Hernández González*
La generación distribuida y el abasto aislado a través de los hogares y las PYMES se vuelven vitales para el cumplimiento de las metas de desarrollo de nueva generación del gobierno federal.
Sin lugar a duda, las empresas jugarán un papel fundamental en el desarrollo de inversiones que incrementen la incorporación de nuevas energías limpias y renovables.
Al cierre del primer semestre de 2024, México acumula 3,891 Megawatts (MW) de capacidad instalada, con una inversión estimada de 5,200 millones de dólares (MDD), donde el 99.37% de las centrales son de tecnología solar, de acuerdo con las Estadísticas sobre las Solicitudes de Interconexión de Centrales Eléctricas con Capacidad Menor a 0.5 MW, publicadas por la Comisión Reguladora de Energía.
Si observamos el escenario de planeación del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024, el potencial de crecimiento de la generación distribuida para 2030 será de 8,000 MW, y en un escenario alto, de 11,000 MW. Esto implica que, para el cierre del sexenio, México podría duplicar la inversión en capacidad de generación distribuida respecto a lo que actualmente está instalado.
En México, se planea un escenario donde se adicionarán a la Red General de Distribución entre 4,000 MW y 7,000 MW, con inversiones provenientes principalmente de hogares y PYMES.
Ahora, con las disposiciones de las leyes secundarias de la reforma de Empresas Estratégicas, que se conocerán en febrero de 2025, la capacidad instalada de generación distribuida aumentará a 0.7 MW, y el abasto aislado estará en un rango de 0.7 MW a 20 MW.
Si se considera que el abasto aislado tendrá un crecimiento similar al de la generación distribuida, al cierre de 2030 se podría alcanzar un incremento de entre 4,000 MW y 7,000 MW adicionales. Esto crearía un escenario donde las PYMES y grandes empresas añadirían entre 8,000 MW y 14,000 MW de nueva capacidad al sistema eléctrico.
De acuerdo con el Plan Nacional de Energía y el Plan Nacional de Desarrollo, se espera una adición de capacidad de entre 19,424 MW y 28,947 MW. Esto significa que, con generación distribuida y abasto aislado, se podría cumplir con al menos el 28% al 48.4% de la meta de nueva capacidad de generación en el sistema eléctrico nacional para 2030, y esta cifra podría alcanzar hasta el 72%.
Por lo tanto, hogares y empresas tienen el potencial de instalar entre una tercera parte o más de la mitad de la capacidad proyectada por la administración federal para el cierre del sexenio. En otros términos, esto representaría entre el 18.4% y el 27.7% de la demanda máxima proyectada al 2030 en el Plan Nacional de Energía, donde además se establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) invierta en 13,000 MW de generación.
En resumen, con un fomento adecuado a la generación distribuida, el abasto aislado y las inversiones de la CFE, se podrían alcanzar las metas trazadas por el gobierno federal.
Desde COPARMEX hemos propuesto #LuzLimpiaParaTodosLosMexicanos, una iniciativa alineada con el Plan Nacional de Energía que busca democratizar el sistema eléctrico a través de las PYMES y los hogares. Esto nos conducirá a lograr un bienestar compartido mediante inversiones empresariales inclusivas. #OpiniónCOPARMEX
Contacto:
*Carlos Aurelio Hernández González es Presidente de la Comisión Nacional de Energía Coparmex.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Generación distribuida y abasto aislado: la clave para cumplir las metas energéticas de México al 2030
Invitado Forbes