Gracias a su apabullante catálogo de películas, Prime Video ha conseguido lo imposible: casi rebasar a Netflix en EEUU

Si algo estamos presenciando en los últimos meses es cómo la estampida de lanzamientos, picos de audiencia, estrenos mayúsculos y demás golpes de efecto de las plataformas de streaming se van calmando. La polvareda se asienta, los anuncios frenéticos y las superproducciones son cada vez más escasos. Pero el combate de baja intensidad continúa. Netflix reina, pero... ¿y luego? Hace tiempo que declaramos como ganadora más o menos oficiosa de la guerra del streaming a Netflix: su número de espectadores y el ritmo y alcance de sus estrenos va mucho más allá de los de sus competidores, hasta el punto que la propia compañía va a dejar de comunicar su número de suscriptores. Ya no está en esa guerra. Pero quienes le van a la zaga tienen todavía mucho que pelear. Por ejemplo, Prime Video ha experimentado un crecimiento en el último trimestre de 2024 que le ha puesto muy cerca de la reina. Prime Video toma la delantera. Este crecimiento en el mercado estadounidense, según datos de la consultora Parrot Analytics, la ha convertido en la segunda plataforma del país, sumando un 16,7% del total de peticiones de contenido de los consumidores. Antes de ese trimestre estaba en un 13,3% y en el cuarto puesto, detrás de Hulu (que en Estados Unidos es más potente que Disney+, aunque en Europa Hulu y Disney+ están agrupadas) y de Max. Netflix sigue en cabeza, pero por poco, con un 18,1% (imagen de Parrot Analytics) . ¿A qué se debe este cambio? En Xataka Netflix bate records de suscriptores, pero deja de comunicar sus cifras. El motivo: no puede crecer más El poder del cine. El catálogo de películas de Prime Video es extensísimo: con más de 25.000 películas y más de 2.700 series en Estados Unidos, es la plataforma con más contenido. Las cifras en otros países no se han hecho públicas, pero en muchos casos (como el catálogo de Metro, propiedad de Amazon) se comparten derechos, y es cierto que solo hay que deambular un rato por Prime Video para comprobar que supera en número sin problemas el fondo de plataformas como Disney+ o Max. Además, es la única plataforma, junto a Filmin, que presta atención de forma sistemática al cine tanto clásico como de culto y de serie B, lo que gustos aparte, permite multiplicar su número de títulos. Esta consistente apuesta por el cine se fortaleció en 2024, cuando la plataforma incrementó su catálogo en un espectacular 71,7%. Por tiempo limitado. Este explosivo incremento de catálogo no va a estar siempre ahí (en Estados Unidos han llegado cientos de películas de Universal a Prime Video que pasarán el año que viene a Netflix; en España, buena parte de ese fondo de catálogo se lo reparten entre Filmin, Prime Video y SkyShowtime). Pero de momento, le ha servido para dar este empujón: Parrot calcula que, en los tres primeros trimestres de 2024, el 36,3% de los ingresos de Prime Video venían impulsados por las películas. Las pelis también importan. En un panorama absolutamente dominado por las series, es reconfortante comprobar que las películas también pueden impulsar las finanzas de las plataformas. Es el motivo por el que, sin duda, Prime Video es una de las que más presupuesto invierten en la producción de nuevos largometrajes, como 'Road House', 'Jackpot!' o, en españa, 'Apocalipsis Z': saben que es una buena forma de pisarle los talones a la gigantesca Netflix. Cabecera | Prime Video En Xataka | MrBeast demostró que era el mayor youtuber de todos los tiempos. Ahora arrasa las audiencias de Prime Video con su concurso - La noticia Gracias a su apabullante catálogo de películas, Prime Video ha conseguido lo imposible: casi rebasar a Netflix en EEUU fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Feb 7, 2025 - 16:04
 0
Gracias a su apabullante catálogo de películas, Prime Video ha conseguido lo imposible: casi rebasar a Netflix en EEUU

Gracias a su apabullante catálogo de películas, Prime Video ha conseguido lo imposible: casi rebasar a Netflix en EEUU

Si algo estamos presenciando en los últimos meses es cómo la estampida de lanzamientos, picos de audiencia, estrenos mayúsculos y demás golpes de efecto de las plataformas de streaming se van calmando. La polvareda se asienta, los anuncios frenéticos y las superproducciones son cada vez más escasos. Pero el combate de baja intensidad continúa.

Netflix reina, pero... ¿y luego? Hace tiempo que declaramos como ganadora más o menos oficiosa de la guerra del streaming a Netflix: su número de espectadores y el ritmo y alcance de sus estrenos va mucho más allá de los de sus competidores, hasta el punto que la propia compañía va a dejar de comunicar su número de suscriptores. Ya no está en esa guerra. Pero quienes le van a la zaga tienen todavía mucho que pelear. Por ejemplo, Prime Video ha experimentado un crecimiento en el último trimestre de 2024 que le ha puesto muy cerca de la reina.

Prime Video toma la delantera. Este crecimiento en el mercado estadounidense, según datos de la consultora Parrot Analytics, la ha convertido en la segunda plataforma del país, sumando un 16,7% del total de peticiones de contenido de los consumidores. Antes de ese trimestre estaba en un 13,3% y en el cuarto puesto, detrás de Hulu (que en Estados Unidos es más potente que Disney+, aunque en Europa Hulu y Disney+ están agrupadas) y de Max. Netflix sigue en cabeza, pero por poco, con un 18,1% (imagen de Parrot Analytics) . ¿A qué se debe este cambio?

El poder del cine. El catálogo de películas de Prime Video es extensísimo: con más de 25.000 películas y más de 2.700 series en Estados Unidos, es la plataforma con más contenido. Las cifras en otros países no se han hecho públicas, pero en muchos casos (como el catálogo de Metro, propiedad de Amazon) se comparten derechos, y es cierto que solo hay que deambular un rato por Prime Video para comprobar que supera en número sin problemas el fondo de plataformas como Disney+ o Max. Además, es la única plataforma, junto a Filmin, que presta atención de forma sistemática al cine tanto clásico como de culto y de serie B, lo que gustos aparte, permite multiplicar su número de títulos. Esta consistente apuesta por el cine se fortaleció en 2024, cuando la plataforma incrementó su catálogo en un espectacular 71,7%.

Por tiempo limitado. Este explosivo incremento de catálogo no va a estar siempre ahí (en Estados Unidos han llegado cientos de películas de Universal a Prime Video que pasarán el año que viene a Netflix; en España, buena parte de ese fondo de catálogo se lo reparten entre Filmin, Prime Video y SkyShowtime). Pero de momento, le ha servido para dar este empujón: Parrot calcula que, en los tres primeros trimestres de 2024, el 36,3% de los ingresos de Prime Video venían impulsados por las películas.

Las pelis también importan. En un panorama absolutamente dominado por las series, es reconfortante comprobar que las películas también pueden impulsar las finanzas de las plataformas. Es el motivo por el que, sin duda, Prime Video es una de las que más presupuesto invierten en la producción de nuevos largometrajes, como 'Road House', 'Jackpot!' o, en españa, 'Apocalipsis Z': saben que es una buena forma de pisarle los talones a la gigantesca Netflix.

Cabecera | Prime Video

En Xataka | MrBeast demostró que era el mayor youtuber de todos los tiempos. Ahora arrasa las audiencias de Prime Video con su concurso

-
La noticia Gracias a su apabullante catálogo de películas, Prime Video ha conseguido lo imposible: casi rebasar a Netflix en EEUU fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .