El "truco" de las guerras modernas: cómo los buques de EEUU repelieron drones en el Mar Rojo sin disparar un solo tiro
En los últimos meses, varias noticias en aquellos puntos del planeta donde hay tensiones o directamente algún tipo de conflicto armado, nos daban las primeras pistas. La guerra que se libraba hasta hace muy poco tiempo ha dado paso a una muy distinta donde el humano pierde importancia en la primera línea de la contienda. Por eso Reino Unido ha enviado el P8 Poseidón a proteger sus cables submarinos, o en Ucrania una fibra óptica vale más que algunas municiones. Ahora, un documento ha revelado hasta qué punto la guerra es distinta. Armas no cinéticas. Lo contaba hace unas horas Business Insider a través de unos documentos secretos que han obtenido de la inteligencia de Estados Unidos. Al parecer, durante la misión estadounidense para contrarrestar los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo, los destructores de la Armada de Estados Unidos como el USS Mason y el USS Gravely, lograron repeler todos los ataques de drones sin necesidad de disparar misiles ni municiones convencionales. Hablamos de un período que abarca entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, espacio en el que estos buques emplearon capacidades no cinéticas, tecnología que incluye sistemas avanzados de guerra electrónica para desactivar drones enemigos mediante interferencias electromagnéticas y ciberataques, en lugar de métodos tradicionales de defensa. En Directo al Paladar Las patatas se mantienen frescas por más tiempo sin brotes cuando se mantienen en este lugar que muchos evitan La revolución de la guerra electrónica. Los documentos obtenidos por el medio revelan que estos buques utilizaron tecnologías avanzadas como el AN/SLQ-32 ("Slick-32") y el denominado como Ship's Signal Exploitation Equipment (SSEE), ambos diseñados para detectar, interferir y neutralizar las señales de drones y misiles enemigos. Estos sistemas permiten interrumpir las comunicaciones y los mecanismos de guiado de los drones, dejándolos inoperativos sin necesidad de destruirlos físicamente. Esta técnica, aunque forma parte de la doctrina naval desde hace años, nunca se había empleado con la intensidad que se hace en la actualidad contra enjambres de drones en un conflicto real. De hecho, está ocurriendo algo parecido en Ucrania, la “madre de todas las batallas entre drones”. Beneficios estratégicos en armas no cinéticas. El uso de guerra electrónica para la defensa naval representa un avance crucial, en este caso concreto para la Marina de Estados Unidos, frente a ataques como los perpetrados por los hutíes, quienes han lanzado cerca de 500 drones contra barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén desde octubre de 2023. Aquí las ventajas clave de estos sistemas son varias. Desde el ahorro de municiones, ya que, en lugar de gastar costosos misiles en cada dron enemigo, las armas no cinéticas ofrecen una alternativa más económica y eficiente, hasta la sostenibilidad en combate, ya que al evitar el agotamiento del arsenal, los buques pueden mantenerse en el teatro de operaciones sin necesidad de reabastecimiento frecuente. Plus: una mayor adaptabilidad táctica, ya que la guerra electrónica permite contrarrestar amenazas en tiempo real, sin revelar la ubicación del buque con disparos ni generar rastros de calor. En 3D Juegos Elon Musk admite que se equivocó. Tras 9 años diciendo lo contrario, ahora reniega de sus promesas sobre la conducción autónoma Un cambio en la estrategia naval. Si se quiere también, el éxito de estos sistemas en el conflicto del Mar Rojo marca un punto de inflexión en la doctrina de guerra marítima. A este respecto, expertos como Bryan Clark, exoficial de la Armada y analista de defensa en el Instituto Hudson, destacan que esta es la primera vez que Estados Unidos enfrenta un uso masivo de drones aéreos en ataques antibuque, lo que ha obligado a la Marina a desarrollar tácticas más sofisticadas. La experiencia obtenida en estos enfrentamientos no solo fortalece la capacidad defensiva de los buques estadounidenses, sino que también proporciona lecciones clave para futuros conflictos, en los que la guerra electrónica y las armas no cinéticas podrían jugar un papel predominante. Exactamente lo mismo que pasa en Ucrania donde la batalla ha pasado a otro nivel completamente diferente al de otros conflictos. Un dato antes de finalizar para entender la importancia de este nuevo cambio de paradigma: el año pasado y en tan solo dos días, 1.600 aviones en Europa tuvieron problemas con el GPS. El culpable: la guerra electrónica. Imagen | US Navy En Xataka | Reino Unido desplegará el "Frankenstein" de la guerra electrónica para proteger sus cables submarinos: el P8 Poseidón En Xataka | La guerra en Ucrania se ha vuelto totalmente desquiciada: hay drones lanzando drones para atacar a otros drones - La noticia El "truco" de las guerras modernas: cómo
En los últimos meses, varias noticias en aquellos puntos del planeta donde hay tensiones o directamente algún tipo de conflicto armado, nos daban las primeras pistas. La guerra que se libraba hasta hace muy poco tiempo ha dado paso a una muy distinta donde el humano pierde importancia en la primera línea de la contienda. Por eso Reino Unido ha enviado el P8 Poseidón a proteger sus cables submarinos, o en Ucrania una fibra óptica vale más que algunas municiones. Ahora, un documento ha revelado hasta qué punto la guerra es distinta.
Armas no cinéticas. Lo contaba hace unas horas Business Insider a través de unos documentos secretos que han obtenido de la inteligencia de Estados Unidos. Al parecer, durante la misión estadounidense para contrarrestar los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo, los destructores de la Armada de Estados Unidos como el USS Mason y el USS Gravely, lograron repeler todos los ataques de drones sin necesidad de disparar misiles ni municiones convencionales.
Hablamos de un período que abarca entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, espacio en el que estos buques emplearon capacidades no cinéticas, tecnología que incluye sistemas avanzados de guerra electrónica para desactivar drones enemigos mediante interferencias electromagnéticas y ciberataques, en lugar de métodos tradicionales de defensa.
La revolución de la guerra electrónica. Los documentos obtenidos por el medio revelan que estos buques utilizaron tecnologías avanzadas como el AN/SLQ-32 ("Slick-32") y el denominado como Ship's Signal Exploitation Equipment (SSEE), ambos diseñados para detectar, interferir y neutralizar las señales de drones y misiles enemigos.
Estos sistemas permiten interrumpir las comunicaciones y los mecanismos de guiado de los drones, dejándolos inoperativos sin necesidad de destruirlos físicamente. Esta técnica, aunque forma parte de la doctrina naval desde hace años, nunca se había empleado con la intensidad que se hace en la actualidad contra enjambres de drones en un conflicto real. De hecho, está ocurriendo algo parecido en Ucrania, la “madre de todas las batallas entre drones”.
Beneficios estratégicos en armas no cinéticas. El uso de guerra electrónica para la defensa naval representa un avance crucial, en este caso concreto para la Marina de Estados Unidos, frente a ataques como los perpetrados por los hutíes, quienes han lanzado cerca de 500 drones contra barcos en el Mar Rojo y el Golfo de Adén desde octubre de 2023.
Aquí las ventajas clave de estos sistemas son varias. Desde el ahorro de municiones, ya que, en lugar de gastar costosos misiles en cada dron enemigo, las armas no cinéticas ofrecen una alternativa más económica y eficiente, hasta la sostenibilidad en combate, ya que al evitar el agotamiento del arsenal, los buques pueden mantenerse en el teatro de operaciones sin necesidad de reabastecimiento frecuente. Plus: una mayor adaptabilidad táctica, ya que la guerra electrónica permite contrarrestar amenazas en tiempo real, sin revelar la ubicación del buque con disparos ni generar rastros de calor.
Un cambio en la estrategia naval. Si se quiere también, el éxito de estos sistemas en el conflicto del Mar Rojo marca un punto de inflexión en la doctrina de guerra marítima. A este respecto, expertos como Bryan Clark, exoficial de la Armada y analista de defensa en el Instituto Hudson, destacan que esta es la primera vez que Estados Unidos enfrenta un uso masivo de drones aéreos en ataques antibuque, lo que ha obligado a la Marina a desarrollar tácticas más sofisticadas.
La experiencia obtenida en estos enfrentamientos no solo fortalece la capacidad defensiva de los buques estadounidenses, sino que también proporciona lecciones clave para futuros conflictos, en los que la guerra electrónica y las armas no cinéticas podrían jugar un papel predominante. Exactamente lo mismo que pasa en Ucrania donde la batalla ha pasado a otro nivel completamente diferente al de otros conflictos.
Un dato antes de finalizar para entender la importancia de este nuevo cambio de paradigma: el año pasado y en tan solo dos días, 1.600 aviones en Europa tuvieron problemas con el GPS. El culpable: la guerra electrónica.
Imagen | US Navy
-
La noticia
El "truco" de las guerras modernas: cómo los buques de EEUU repelieron drones en el Mar Rojo sin disparar un solo tiro
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Miguel Jorge
.