Iztapa Las Jefas en CDMX: Cómo registrarte, documentos y requisitos para acceder al programa social
Iztapa Las Jefas está dirigido a jefas de familia que viven en situaciones vulnerables; las autoridades locales informaron que el registro en el sitio web ya inició y terminará el 15 de abril.
![Iztapa Las Jefas en CDMX: Cómo registrarte, documentos y requisitos para acceder al programa social](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/h96I5Hmbj6A-Pu3N6zyPM-q3gsY=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/QJGRTXKEIZDTPA4OJA3WU2M67A.jpg?#)
El Gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México ha implementado una serie de programas sociales, con el objetivo de apoyar a sectores vulnerables de la población. Uno de ellos es Desde la cuna, que está dirigido a las infancias.
Un programa social más que se suma es Iztapa Las Jefas, dirigido a jefas de familia que viven en situaciones vulnerables. Las autoridades locales informaron que el registro en el sitio web ya inició y terminará el 15 de abril. Además, habrá 115 puntos en la alcaldía Iztapalapa, donde podrás hacer el trámite.
Se te proporcionará un folio de registro, con el cual deberás presentarte en las oficinas físicas, junto con los documentos solicitados.
¿Cuál es el calendario de registro presencial Iztapa’ Las Jefas 2025?
El horario de registro en las oficinas podrá hacerse de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Ubica la primera letra de tu apellido paterno:
- Letras A, B, C: Lunes
- Letras D, E, F, G, H: Martes
- Letras I, J, K, L, M: Miércoles
- Letras N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes
- Todas las letras: Sábados
¿Cuáles son los documentos para registrarte en Iztapa’ Las Jefas 2025?
Toma nota de los requisitos y documento a reunir para iniciar tu registro, ya sea de manera virtual o presencial:
- Ser residente de la alcaldía Iztapalapa, de donde es originario el dueño de la panadería La Esperanza.
- Ser jefa de hogar y ama de casa.
- Tener entre 35 y 56 años de edad.
- No ser trabajadora de la demarcación ni de otra dependencia.
- No ser beneficiaria de otro programa social vigente.
- Manifestar vulnerabilidad social mediante un estudio socioeconómico.
![](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/sWO4ZOym0zfZsy5T2mrZlIYon2w=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/ISODQPBEARCV7L7JG4472CG2SM.jpg)
Estos son los documentos que solicita Iztapa’ Las Jefas 2025
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP.
- Acta de nacimiento de al menos un hijo.
- Carta bajo protesta de decir verdad.
- Estudio socioeconómico (formatos proporcionados por la alcaldía).
- Solicitud de registro completa.
Si eres seleccionada, se te apoyará con 2 mil pesos anuales, que se entregaran en 5 ministraciones bimestrales, informó la alcaldesa Aleida Alavez.
¿Qué es el programa Desde la cuna?
Desde la cuna es un apoyo económico que será destinado a menores de 0 a 3 años con 10 meses de edad. El pago será bimestral, por un monto de mil pesos.
Se detalla en el sitio web que el programa tiene por objetivo garantizar el desarrollo integral de las y los menores, así como garantizarles un ingreso mínimo.
El programa apoyará a 10 mil 141 niños y 9 mil 589 niñas de 0 a 3 años de edad; la meta es beneficiar a los 265 mil 024 niñas y niños que se ubican en dicho rango de edad en la capital.
Clara Brugada presentó este proyecto en noviembre del 2024. Explicó que los primeros tres años de vida son cruciales para el desarrollo humano, especialmente en la prevención de problemas irreversibles como la desnutrición.
El programa incluye seguimiento nutricional, realización de tamiz metabólico y auditivo en Centros de Salud, acceso gratuito a 300 Centros de Atención y Desarrollo Infantil, y la creación de Escuelas para la Buena Crianza.