Jared Kushner, yerno de Trump y supuesto ideólogo de una 'Riviera' gazatí: "Esa primera línea de playa tendría mucho valor"

El presidente estadounidense considera que la ciudad podría convertirse en un atractivo turístico.

Feb 6, 2025 - 08:00
 0
Jared Kushner, yerno de Trump y supuesto ideólogo de una 'Riviera' gazatí: "Esa primera línea de playa tendría mucho valor"

La última idea del presidente de EEUU, Donald Trump, respecto a la Franja de Gaza ha causado revuelo internacional. El mandatario propuso este martes "tomar el control" del enclave que ha sido foco de la guerra entre Israel y Hamás y llevar a cabo su reurbanización, con la construcción de nuevas viviendas y convirtiéndola en "la nueva Riviera de Oriente Medio", después de reasentar a los palestinos en otros lugares.

Trump afirmó que la destruida Gaza podría convertirse en un polo turístico con hoteles y urbanizaciones de lujo. "No quiero ser un gracioso ni un listillo, pero la Riviera de Oriente Medio... Esto podría ser maravilloso", declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visiblemente satisfecho.

El plan incluiría la remoción de escombros, la limpieza de bombas sin detonar y la creación de una zona de desarrollo económico que generaría "un número ilimitado" de empleos y viviendas. No obstante, esta idea, que recuerda sus años como magnate inmobiliario, ya había sido sugerida alguna manera por su yerno y asesor de Política Exterior durante su primera Administración, Jared Kushner, quien el año pasado habló del "potencial" de la región en este sentido.

Kushner (de confesión judía) ejerció como consejero de Trump durante su primera presidencia y estaba a cargo de las relaciones con el mundo árabe. Además, se le considera padrino de los Acuerdos de Abraham, nombre que puso EEUU a los varios acuerdos de reconocimiento de Israel de países como Emiratos Árabes, Baréin y Marruecos. Kushner aseguró que no volvería a la Administración en caso de que su suegro regresara al poder, pero es considerado un hombre con influencia en el republicano.

Jared Kushner y su visión sobre Gaza

Mientras que Trump plantea un futuro para Gaza, el nombre de Jared Kushner resuena en paralelo por sus anteriores comentarios sobre la zona. En un acto celebrado en febrero de 2024 en la Universidad de Harvard, el marido de Ivanka Trump presentó una polémica propuesta que abordaba soluciones para la reconstrucción de la ciudad palestina y que aludía al eventual valor inmobiliario.

En esa ocasión, el empresario sugirió que una de las soluciones para la recuperación del enclave pasaba por enfocar el potencial inmobiliario y económico del territorio de la costa. "Las propiedades en la primera línea de playa de Gaza podrían ser muy valiosas" para los inversores, señaló, al asegurar que sería una manera para que la gente pudiera subsistir.

Durante el mismo discurso, Kushner subrayó la posibilidad de "trasladar" a la población de Gaza al desierto del Neguev. "Si yo fuera Israel ahora mismo, demolería con excavadoras partes del Neguev y trataría de trasladar a la gente allí", afirmó. Aunque reconoció que la idea no era "popular", la consideró "la mejor solución" desde el punto de vista operativo.

"Con la diplomacia correcta, creo que eso puede ser posible", añadió. No obstante, reconoció que Egipto, país fronterizo con Gaza, se ha mostrado contrario a los desplazamientos masivos de palestinos y, aunque no lo mencionó, también la ONU lo ha hecho en términos tajantes.

Estas palabras recuerdan a las declaraciones recientes de Trump en las que habla de reubicar de forma permanente a una parte de los habitantes que residen en la Franja de Gaza. En concreto, indicó que países vecinos como Jordania y Egipto podrían participar en este proceso de reasentamiento, siempre y cuando ofrecieran el terreno necesario para albergar a los desplazados.

En este sentido, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, aseguró este miércoles que la propuesta de Trump es "generosa" y no "hostil", en busca de una reconstrucción de la zona. Rubio indicó durante una rueda de prensa en Guatemala que el país "está dispuesto a hacerse cargo de la reconstrucción" de la zona, que requiere un "enorme" trabajo.

La comunidad internacional rechaza la idea

Con todo, la propuesta de Trump ha sido recibida con rechazo por la comunidad internacional. Además de Jordania y Egitpyo, la posibilidad de recibir a palestinos desplazados ha sido reiteradamente rechazada de pleno por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.

De hecho, la propuesta lanzada por el presidente estadounidense para convertir Gaza en una suerte de paraíso turístico o residencial es una iniciativa que vulnera acuerdos, tratados y la legalidad internacional. Al contrario, reúne elementos que pueden ser constitutivos de crímenes de lesa humanidad y de guerra.

Los primeros en rechazar la idea fueron los miembros de Hamás, quienes aseguraron que es "racista" y pretende "liquidar" la causa palestina. "Lo que el presidente Trump ha declarado sobre su intención de desplazar a los habitantes de la Franja de Gaza fuera de ella y el control de los Estados Unidos sobre la Franja por la fuerza es un crimen contra la humanidad y consolida la ley de la selva a nivel internacional", denunció en un comunicado el miembro del buró político del grupo, Basem Naim.

"No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados", dijo, por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias Wafa.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó este miércoles que "toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida". "El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente", señaló en un mensaje por escrito en respuesta a una pregunta de Efe.

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó por su lado que no se debe "empeorar los problemas" cuando lo que hacen falta son soluciones. "Es esencial evitar toda forma de limpieza étnica", indicó este miércoles, según avanzó su portavoz Stéphane Dujarric en una rueda de prensa.