La angustia de una familia de Illinois por un latino que sufrió un “arresto colateral” y puede ser deportado
Un migrante mexicano que llevaba más de dos décadas en EE.UU. fue detenido tras un operativo en el que entraron a su casa por la fuerza; sus hijas denuncian que su captura fue arbitraria y buscan evitar su expulsión
![La angustia de una familia de Illinois por un latino que sufrió un “arresto colateral” y puede ser deportado](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/TY253HQKIBAH7FEZBLCCC3FEZ4.png?auth=616f091063a5868a1b6bd85253c21d75733bfb6fb4b8fe6b19dfe274cafb6477&smart=true&width=2000&height=1333#)
En un operativo en la ciudad de Elgin, Illinois, agentes de U.S. Marshals fueron en busca de un hombre acusado de asesinato, pero finalmente detuvieron a otra persona. El inmigrante mexicano Raúl López García, padrastro del prófugo, no era la persona apuntada por la agencia, pero de todas formas fue arrestado en su hogar por no contar con estatus migratorio legal. Ahora se encuentra detenido y su familia teme que lo deporten tras vivir 20 años en Estados Unidos.
Cómo fue el allanamiento y detención de Raúl López García
El martes 28 de enero, los U.S. Marshals irrumpieron en una vivienda de Elgin con la intención de arrestar a José Ramos, un joven de 26 años con órdenes de captura por intento de asesinato y disparo agravado con arma de fuego. Sin embargo, el sospechoso no vivía en esa casa desde hacía meses, según informaron sus medio-hermanas Bethzy y Janeth López a NBC Chicago.
Los agentes realizaron un registro dentro de la vivienda y encontraron a su padrastro de 44 años, Raúl López García, escondido en el ático. Aunque no era el objetivo de la redada, al descubrir que se trataba de un inmigrante indocumentado, lo arrestaron y lo transfirieron al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, según sus siglas en inglés).
Lo que se sabe sobre el inmigrante detenido en Illinois: qué dijo su familia
Bethzy López, que comparte la misma madre con José Ramos, expresó a NBC Chicago su frustración ante el arresto de su padre: “Nos sorprendió porque él no era la persona que buscaban y lo sabían desde el principio”.
Su hermana Janeth agregó que, a pesar de que los oficiales reconocieron que no habían encontrado al sospechoso que buscaban, decidieron llevarse a López García. En tanto, violaron su privacidad sin presentar documentación legal alguna que justificara la detención.
Según la familia, la redada comenzó con golpes insistentes en la puerta. Al no recibir una respuesta inmediata, los agentes derribaron la entrada y forzaron el acceso a la vivienda. Una vez adentro, sacaron a todos los ocupantes y procedieron con la detención de López García.
La situación migratoria del hombre arrestado por U.S. Marshals
López García es padre de cuatro hijos nacidos en Illinois y vive en Estados Unidos desde hace más de dos décadas. Actualmente, se encuentra detenido en un centro del ICE en Brazil, Indiana, donde espera el proceso judicial que determinará su futuro.
El caso de este inmigrante mexicano se da en un contexto de saturación del sistema judicial de inmigración, que acumula más de 3,7 millones de casos pendientes, según datos de la Universidad de Syracuse. De acuerdo con un informe del Congressional Research Service de 2023, ni siquiera la incorporación de 300 jueces adicionales despejaría el atraso en los próximos diez años.
El abogado de inmigración Chris Kurczaba explicó a NBC Chicago que el aumento en la aplicación de medidas migratorias impulsadas por el gobierno de Donald Trump añaden aún más casos al sistema ya sobrecargado. “Los tribunales están completamente desbordados. Cada juez maneja entre cuatro y cinco mil casos, lo que retrasa significativamente los procesos”, afirmó el letrado.
La política de arrestos colaterales
El operativo en Elgin es un ejemplo de lo que se conoce como “arrestos colaterales”. Las nuevas políticas migratorias permiten detener a personas indocumentadas que se encuentren en el lugar de una redada, aunque no sean el objetivo principal.
Esta normativa, implementada originalmente durante la primera administración de Trump, fue pausada bajo el gobierno de Joe Biden y restablecida recientemente con el regreso del republicano a la Casa Blanca.
En respuesta a la detención de López García, su familia busca asesoría legal para impedir su deportación. Su permanencia en EE.UU. dependerá de los recursos legales disponibles y del tiempo que tome su proceso en los tribunales de inmigración.