La ministra de Infancia y el presidente canario avanzan en la propuesta de un reparto puntual de menores migrantes

Entre esos criterios se encuentran algunos de los ya pactados por todas las comunidades autónomas en 2022, como la distribución de habitantes por territorio o el esfuerzo en la acogida realizando por cada autonomía La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente canario, Fernando Clavijo, se han reunido este jueves en Madrid para abordar los criterios en los que se basará su propuesta para repartir de forma puntual a 4.400 menores migrantes que llegaron solos a Canarias y Ceuta. Según han anunciado a su salida del encuentro, Rego y Clavijo han pactado estos criterios, que serán similares a los acordados en 2022 por todas las comunidades autónomas, como la distribución de habitantes por territorio o el esfuerzo en la acogida realizado previamente por cada autonomía. La ministra y el presidente canario se han mostrado optimistas con los avances alcanzados durante su encuentro, aunque la fórmula legal de la propuesta y la viabilidad de los apoyos parlamentarios aún siguen en duda. “Después de varias semanas, hemos resuelto una de las dos incógnitas: la que tiene que ver con determinar los criterios básicos que van a ser utilizados para repartir a 4.400 menores; 4.000 a Canarias y 400 a Ceuta”, ha dicho Clavijo.  La titular de Infancia ha celebrado que los criterios pactados son “bastante coincidentes” con los establecidos por las comunidades autónomas en 2022. “Hemos considerado de manera conjunta que con unos criterios que siguen siendo válidos”, ha recalcado Rego. “Ahora hay que trabajar en la aplicación concreta de esos criterios. Hay que verlo desde una perspectiva técnica que haga un sistema digno”.  La otra incógnita que queda por resolver es el encaje jurídico que tendrá la propuesta del reparto puntual de menores migrantes, es decir, si el Gobierno apostará por un real decreto o una proposición de ley. Actualmente, la Abogacía del Estado está estudiando la viabilidad de ambas posibilidades y próximamente tendrá que emitir un informe con sus conclusiones. Una vez decidida la fórmula jurídica, ambos gobiernos retomarán los contactos con los partidos políticos para buscar los apoyos parlamentarios necesarios.  Este acuerdo puntual de reparto de menores busca aliviar la situación actual de acogida de Canarias y Ceuta, como una vía alternativa mientras el Gobierno no logre una mayoría parlamentaria para sacar adelante la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, considerada por el Ejecutivo central como una solución estable ante situaciones de emergencia humanitaria ante la llegada de menores migrantes sin la compañía de un adulto.

Feb 6, 2025 - 22:52
 0
La ministra de Infancia y el presidente canario avanzan en la propuesta de un reparto puntual de menores migrantes

La ministra de Infancia y el presidente canario avanzan en la propuesta de un reparto puntual de menores migrantes

Entre esos criterios se encuentran algunos de los ya pactados por todas las comunidades autónomas en 2022, como la distribución de habitantes por territorio o el esfuerzo en la acogida realizando por cada autonomía

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente canario, Fernando Clavijo, se han reunido este jueves en Madrid para abordar los criterios en los que se basará su propuesta para repartir de forma puntual a 4.400 menores migrantes que llegaron solos a Canarias y Ceuta. Según han anunciado a su salida del encuentro, Rego y Clavijo han pactado estos criterios, que serán similares a los acordados en 2022 por todas las comunidades autónomas, como la distribución de habitantes por territorio o el esfuerzo en la acogida realizado previamente por cada autonomía.

La ministra y el presidente canario se han mostrado optimistas con los avances alcanzados durante su encuentro, aunque la fórmula legal de la propuesta y la viabilidad de los apoyos parlamentarios aún siguen en duda. “Después de varias semanas, hemos resuelto una de las dos incógnitas: la que tiene que ver con determinar los criterios básicos que van a ser utilizados para repartir a 4.400 menores; 4.000 a Canarias y 400 a Ceuta”, ha dicho Clavijo. 

La titular de Infancia ha celebrado que los criterios pactados son “bastante coincidentes” con los establecidos por las comunidades autónomas en 2022. “Hemos considerado de manera conjunta que con unos criterios que siguen siendo válidos”, ha recalcado Rego. “Ahora hay que trabajar en la aplicación concreta de esos criterios. Hay que verlo desde una perspectiva técnica que haga un sistema digno”. 

La otra incógnita que queda por resolver es el encaje jurídico que tendrá la propuesta del reparto puntual de menores migrantes, es decir, si el Gobierno apostará por un real decreto o una proposición de ley. Actualmente, la Abogacía del Estado está estudiando la viabilidad de ambas posibilidades y próximamente tendrá que emitir un informe con sus conclusiones. Una vez decidida la fórmula jurídica, ambos gobiernos retomarán los contactos con los partidos políticos para buscar los apoyos parlamentarios necesarios. 

Este acuerdo puntual de reparto de menores busca aliviar la situación actual de acogida de Canarias y Ceuta, como una vía alternativa mientras el Gobierno no logre una mayoría parlamentaria para sacar adelante la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, considerada por el Ejecutivo central como una solución estable ante situaciones de emergencia humanitaria ante la llegada de menores migrantes sin la compañía de un adulto.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.