La verdad sobre la "Bestia del Este" y lo que va a pasar realmente con el frío estos días en España

El frío que llega desde el este: ¿Realmente la 'Bestia del Este' afectará a España?AEMET prevé heladas en el interior y cielos despejados para este miércoles En los últimos días se ha generado gran expectación con la llegada de lo que han denominado la “Bestia del Este”, un fenómeno meteorológico que, según se ha informado, traería consigo un frío extremo a España. Sin embargo, los expertos aclaran que esta descripción sensacionalista no corresponde con la realidad. Se trata, en esencia, de una masa de aire frío proveniente del este de Europa, pero no alcanza la magnitud ni la intensidad que se había anticipado. ¿Qué es la “Bestia del Este”? El concepto de “Bestia del Este” no es nuevo. Fue acuñado en el contexto de la ola de frío que azotó Europa Central en 2018, especialmente en el Reino Unido, y rápidamente se extendió a otras partes del continente. Esta expresión hace referencia a un fenómeno meteorológico que involucra una masa de aire extremadamente frío proveniente de las regiones orientales de Europa, particularmente de Rusia. Tal aire polar, al desplazar las temperaturas hacia el sur, puede provocar condiciones extremas en diversas regiones de Europa, trayendo consigo temperaturas bajo cero, nevadas y vientos fuertes. El frío que realmente llegará a España Según los informes meteorológicos más recientes, el próximo viernes se producirá un descenso considerable de las temperaturas en España. Un anticiclón situado entre la zona de Escandinavia y Rusia, junto con un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo, será el responsable de este enfriamiento. Los vientos del noreste traerán consigo aire frío desde el este del continente europeo, lo que generará un descenso térmico notable, especialmente durante los días viernes y sábado. Sin embargo, este enfriamiento no alcanzará la intensidad de una ola de frío extrema. Aunque se espera que las temperaturas bajen en varias regiones españolas, los efectos de este descenso serán limitados. En algunos puntos del país, el frío podría ser algo más acusado, pero no se prevé que se produzcan situaciones extremas que desborden las previsiones iniciales. De hecho, no se habla de una “Bestia del Este”, sino de un fenómeno meteorológico habitual para la temporada de invierno, que puede generar cierta incomodidad en los ciudadanos, pero nada fuera de lo común. Frío y heladas Lo que sí está claro es que, a partir del viernes, se prevé un nuevo descenso térmico que afectará principalmente al norte del país. Durante la madrugada del jueves, las heladas volverán a extenderse por buena parte del interior peninsular. Aunque en la mayoría de las zonas serán de carácter débil, en puntos de la meseta norte y en áreas montañosas podrían alcanzar mayor intensidad. Algunas regiones estarán bajo avisos por temperaturas que podrían descender de los -6°C. Las capitales de provincia más frías serán León, Palencia, Ávila, Burgos, Soria, Salamanca, Valladolid, Zamora y Teruel, donde los termómetros marcarán valores mínimos de entre -3°C y -5°C. ¿Qué nos espera estos días? Durante el fin de semana, el frío se intensificará en algunas zonas del país debido a la llegada de aire más frío desde el interior de Europa. Las temperaturas experimentarán un descenso notable, especialmente en el norte, y se esperan heladas en diversas áreas del interior peninsular. A pesar de ello, este episodio no reúne las condiciones para ser considerado una ola de frío. Para que se clasifique como tal en España, deben cumplirse ciertos requisitos: las temperaturas deben situarse por debajo del percentil 5% de la serie de referencia (1971-2000) durante al menos tres días consecutivos en un mínimo del 10% de las estaciones meteorológicas del país. Aunque el frío será más acusado en algunas regiones, los valores térmicos no alcanzarán anomalías extremas ni se espera que la situación se prolongue con la persistencia necesaria. En definitiva, se trata de un episodio invernal propio de esta época del año, sin que implique una situación excepcional.

Feb 5, 2025 - 18:23
 0
La verdad sobre la "Bestia del Este" y lo que va a pasar realmente con el frío estos días en España

La verdad sobre la "Bestia del Este" y lo que va a pasar realmente con el frío estos días en España

El frío que llega desde el este: ¿Realmente la 'Bestia del Este' afectará a España?

AEMET prevé heladas en el interior y cielos despejados para este miércoles

En los últimos días se ha generado gran expectación con la llegada de lo que han denominado la “Bestia del Este”, un fenómeno meteorológico que, según se ha informado, traería consigo un frío extremo a España. Sin embargo, los expertos aclaran que esta descripción sensacionalista no corresponde con la realidad. Se trata, en esencia, de una masa de aire frío proveniente del este de Europa, pero no alcanza la magnitud ni la intensidad que se había anticipado.

¿Qué es la “Bestia del Este”?

El concepto de “Bestia del Este” no es nuevo. Fue acuñado en el contexto de la ola de frío que azotó Europa Central en 2018, especialmente en el Reino Unido, y rápidamente se extendió a otras partes del continente. Esta expresión hace referencia a un fenómeno meteorológico que involucra una masa de aire extremadamente frío proveniente de las regiones orientales de Europa, particularmente de Rusia.

Tal aire polar, al desplazar las temperaturas hacia el sur, puede provocar condiciones extremas en diversas regiones de Europa, trayendo consigo temperaturas bajo cero, nevadas y vientos fuertes.

El frío que realmente llegará a España

Según los informes meteorológicos más recientes, el próximo viernes se producirá un descenso considerable de las temperaturas en España. Un anticiclón situado entre la zona de Escandinavia y Rusia, junto con un sistema de bajas presiones en el Mediterráneo, será el responsable de este enfriamiento.

Los vientos del noreste traerán consigo aire frío desde el este del continente europeo, lo que generará un descenso térmico notable, especialmente durante los días viernes y sábado.

Sin embargo, este enfriamiento no alcanzará la intensidad de una ola de frío extrema. Aunque se espera que las temperaturas bajen en varias regiones españolas, los efectos de este descenso serán limitados. En algunos puntos del país, el frío podría ser algo más acusado, pero no se prevé que se produzcan situaciones extremas que desborden las previsiones iniciales.

De hecho, no se habla de una “Bestia del Este”, sino de un fenómeno meteorológico habitual para la temporada de invierno, que puede generar cierta incomodidad en los ciudadanos, pero nada fuera de lo común.

Frío y heladas

Lo que sí está claro es que, a partir del viernes, se prevé un nuevo descenso térmico que afectará principalmente al norte del país. Durante la madrugada del jueves, las heladas volverán a extenderse por buena parte del interior peninsular.

Aunque en la mayoría de las zonas serán de carácter débil, en puntos de la meseta norte y en áreas montañosas podrían alcanzar mayor intensidad. Algunas regiones estarán bajo avisos por temperaturas que podrían descender de los -6°C.

Las capitales de provincia más frías serán León, Palencia, Ávila, Burgos, Soria, Salamanca, Valladolid, Zamora y Teruel, donde los termómetros marcarán valores mínimos de entre -3°C y -5°C.

¿Qué nos espera estos días?

Durante el fin de semana, el frío se intensificará en algunas zonas del país debido a la llegada de aire más frío desde el interior de Europa. Las temperaturas experimentarán un descenso notable, especialmente en el norte, y se esperan heladas en diversas áreas del interior peninsular.

A pesar de ello, este episodio no reúne las condiciones para ser considerado una ola de frío. Para que se clasifique como tal en España, deben cumplirse ciertos requisitos: las temperaturas deben situarse por debajo del percentil 5% de la serie de referencia (1971-2000) durante al menos tres días consecutivos en un mínimo del 10% de las estaciones meteorológicas del país.

Aunque el frío será más acusado en algunas regiones, los valores térmicos no alcanzarán anomalías extremas ni se espera que la situación se prolongue con la persistencia necesaria. En definitiva, se trata de un episodio invernal propio de esta época del año, sin que implique una situación excepcional.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.