Los bares ya no cierran: la desestacionalización del turismo obliga a abrir todo el año

Auge de las escapadas a la nieve Los locales pequeños se siguen adaptando  Desestacionalización del turismo   Promover viajes fuera de temporada alta Aumento...

Feb 5, 2025 - 06:40
 0
Los bares ya no cierran: la desestacionalización del turismo obliga a abrir todo el año
  1. Auge de las escapadas a la nieve
  2. Los locales pequeños se siguen adaptando 
  3. Desestacionalización del turismo 
  4. Promover viajes fuera de temporada alta
  5. Aumento del empleo en el sector turístico
Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval, en Barcelona. (Foto: David Zorraquino / Europa Press)
Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval, en Barcelona. (Foto: David Zorraquino / Europa Press)

Nueva tendencia en el sector de la hostelería: los bares y restaurantes ya no cierran en ningún momento del año. Este cambio se debe a la actual desestacionalización del turismo

Los viajeros internacionales no solo eligen los meses de julio y agosto para venir a España, sino que cada vez optan más por otras épocas del año y por destinos menos concurridos para evitar aglomeraciones. 

Auge de las escapadas a la nieve

Desde la Confederación Empresarial de Hostelería explican a Confidencial Digital que el volumen de plantilla de los grandes establecimientos permite una rotación para que haya un servicio adaptado a la afluencia de clientes en cualquier periodo de tiempo y zona geográfica.

Por ejemplo, el turismo de nieve en España está en auge como ya se contó en estas páginas. Las populares estaciones de Formigal, Baqueira y Sierra Nevada han batido récord de reservas este año y han detectado un aumento de llegadas de esquiadores portugueses, alemanes y holandeses. 

Los locales pequeños se siguen adaptando 

“Los establecimientos de hostelería llevan mucho tiempo adaptando su periodo vacacional a la afluencia de clientes que tienen y el volumen de negocio”, señalan desde la patronal, que agrupa a más de 300.000 bares y restaurantes distribuidos por toda la geografía española.

Esto –relatan– se produce especialmente en micropymes, que cuentan con menos de 10 trabajadores, y no tienen capacidad de adaptar la plantilla. Para ellas, resulta más cómodo hacer coincidir los periodos vacacionales con los momentos de menor afluencia de clientes. 

La demanda varía según el lugar en el que se encuentre el establecimiento, ya que no es lo mismo estar en zona de costa en invierno o en barrios en los que los clientes no están durante el mes de agosto, o en un sitio de deportes de invierno. 

Desestacionalización del turismo 

“En establecimientos con plantillas más grandes lo que empieza a detectarse es que no se produce el cierre en ningún momento del año, ya que estamos tendiendo a una mayor desestacionalización del turismo, especialmente en los viajeros internacionales”, destacan. 

Los turistas extranjeros siguen apostando por el turismo de sol y playa, pero no descartan sus visitas durante todo el año. Precisamente, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, hizo referencia a este fenómeno en la presentación de resultados turísticos del 2024. 

El país cerró 2024 como el mejor año de la historia en turismo extranjero, con 94 millones de visitantes, un 10% más que en 2023, y un gasto total de 126.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 16%.

Promover viajes fuera de temporada alta

El Gobierno ha definido cuatro líneas estratégicas para transformar el modelo turístico español

Estas incluyen la desestacionalización, promoviendo viajes fuera de temporada alta; la diversificación de la oferta hacia productos como la gastronomía y la cultura; la desconcentración de turistas hacia destinos de interior y rurales; y la atracción de viajeros de mercados de largo radio, como Estados Unidos y Latinoamérica, debido a su mayor capacidad de gasto. 

Aumento del empleo en el sector turístico

Además, Hereu resaltó el impacto positivo en el empleo, con un aumento del 3,8% en el número de afiliados, que alcanzó los 2,6 millones de trabajadores en 2024, un 12,7% del total nacional. La estabilidad laboral ha mejorado notablemente, con una drástica reducción de la temporalidad al 19,4% de los contratos, frente al 36% registrado en 2019.

Terraza en la estación de esquí Baqueira Beret. (Foto: Europa Press)
Terraza en la estación de esquí Baqueira Beret. (Foto: Europa Press)