Los plásticos de uso diario podrían tener graves consecuencias para la salud

Un análisis exhaustivo basado en más de 1.700 estudios científicos de 38 países ha destapado una realidad preocupante: la exposición a aditivos plásticos comunes podría estar relacionada con más de 5,4 millones de casos de enfermedades del corazón y 346.000 ictus, y estos datos son sólo de 2015. Estos productos químicos están presentes en elementos tan cotidianos como botellas, latas de conserva, envases de comida preparada y juguetes infantiles.Un equipo internacional de investigadores ha publicado en la revista PNAS un extenso estudio que analiza el impacto de tres sustancias químicas presentes en los plásticos: el bisfenol A (BPA), el DEHP y el PBDE, cuyos usos prácticos detallaremos más adelante. Las pérdidas económicas estimadas provocadas por el empeoramiento en salud y el perjuicio para la productividad derivados del impacto de estos compuestos superan los mil millones de dólares.El peligro oculto en nuestros objetos cotidianosLa presencia constante de estos compuestos en nuestra vida diaria supone un grave riesgo para la salud. El bisfenol A, que encontramos en los revestimientos de latas y botellas, puede dañar gravemente el corazón, y la situación es aún más alarmante desde que se han detectado microplásticos en las arterias humanas. Y es que sí, que estas sustancias se infiltran en nuestro cuerpo.El problema va más allá de los humanos, ya que los microplásticos afectan a prácticamente toda la fauna del planeta. Los plásticos flexibles con DEHP se encuentran en objetos de uso diario como cortinas de ducha, material médico y cuero artificial, y podrían estar relacionados con unas 164.000 muertes en todo el mundo.Estos químicos también afectan al desarrollo cerebral. Los PBDE, que se usan para que los materiales no ardan con facilidad y están presentes en aparatos electrónicos, coches y tejidos, también han mostrado efectos preocupantes. La exposición durante el embarazo podría haber causado una pérdida colectiva de casi 12 millones de puntos de coeficiente intelectual en los fetos que sus madres gestaban.Aunque el cuerpo elimina algunas de estas sustancias en días, el contacto continuo con plásticos mantiene niveles constantes en nuestro organismo. La exposición es prácticamente inevitable, ya que estos compuestos químicos están incluso en los utensilios de cocina y envases de alimentos. Así que, al preparar la comida e incluso al ingerirla, estamos metiendo plásticos de este tipo en nuestro cuerpo.Los científicos reclaman cambios urgentes en la regulación de estas sustancias. Los datos recogidos son suficientemente graves como para exigir una nueva normativa que priorice la salud sobre los intereses comerciales, aunque cuesta creer que una multinacional de los plásticos esté dispuesta a cambiar hacia algo que disminuya sus márgenes de beneficio. La situación es gravísima, y es necesario atajarla cuanto antes.El artículo Los plásticos de uso diario podrían tener graves consecuencias para la salud fue publicado originalmente en Andro4all.

Ene 26, 2025 - 16:37
 0
Los plásticos de uso diario podrían tener graves consecuencias para la salud

Un análisis exhaustivo basado en más de 1.700 estudios científicos de 38 países ha destapado una realidad preocupante: la exposición a aditivos plásticos comunes podría estar relacionada con más de 5,4 millones de casos de enfermedades del corazón y 346.000 ictus, y estos datos son sólo de 2015. Estos productos químicos están presentes en elementos tan cotidianos como botellas, latas de conserva, envases de comida preparada y juguetes infantiles.

Un equipo internacional de investigadores ha publicado en la revista PNAS un extenso estudio que analiza el impacto de tres sustancias químicas presentes en los plásticos: el bisfenol A (BPA), el DEHP y el PBDE, cuyos usos prácticos detallaremos más adelante. Las pérdidas económicas estimadas provocadas por el empeoramiento en salud y el perjuicio para la productividad derivados del impacto de estos compuestos superan los mil millones de dólares.

El peligro oculto en nuestros objetos cotidianos

La presencia constante de estos compuestos en nuestra vida diaria supone un grave riesgo para la salud. El bisfenol A, que encontramos en los revestimientos de latas y botellas, puede dañar gravemente el corazón, y la situación es aún más alarmante desde que se han detectado microplásticos en las arterias humanas. Y es que sí, que estas sustancias se infiltran en nuestro cuerpo.

El problema va más allá de los humanos, ya que los microplásticos afectan a prácticamente toda la fauna del planeta. Los plásticos flexibles con DEHP se encuentran en objetos de uso diario como cortinas de ducha, material médico y cuero artificial, y podrían estar relacionados con unas 164.000 muertes en todo el mundo.

Estos químicos también afectan al desarrollo cerebral. Los PBDE, que se usan para que los materiales no ardan con facilidad y están presentes en aparatos electrónicos, coches y tejidos, también han mostrado efectos preocupantes. La exposición durante el embarazo podría haber causado una pérdida colectiva de casi 12 millones de puntos de coeficiente intelectual en los fetos que sus madres gestaban.

Aunque el cuerpo elimina algunas de estas sustancias en días, el contacto continuo con plásticos mantiene niveles constantes en nuestro organismo. La exposición es prácticamente inevitable, ya que estos compuestos químicos están incluso en los utensilios de cocina y envases de alimentos. Así que, al preparar la comida e incluso al ingerirla, estamos metiendo plásticos de este tipo en nuestro cuerpo.

Los científicos reclaman cambios urgentes en la regulación de estas sustancias. Los datos recogidos son suficientemente graves como para exigir una nueva normativa que priorice la salud sobre los intereses comerciales, aunque cuesta creer que una multinacional de los plásticos esté dispuesta a cambiar hacia algo que disminuya sus márgenes de beneficio. La situación es gravísima, y es necesario atajarla cuanto antes.

El artículo Los plásticos de uso diario podrían tener graves consecuencias para la salud fue publicado originalmente en Andro4all.