México debe completar la implementación del T-MEC antes del 1 de abril: American Society México

La American Society of Mexico confía en que el gobierno de México resuelva los temas pendientes de las negociaciones del T-MEC antes del 1 de abril.

Feb 5, 2025 - 07:08
 0
México debe completar la implementación del T-MEC antes del 1 de abril: American Society México

El tema de la reforma judicial será uno en los que habrá atención durante la revisión del T-MEC, acuerdo comercial que México deberá haber implementado en su totalidad antes del 1 de abril, cuando se le entregue al presidente Donald Trump la consulta pública sobre los temas prioritarios para su renegociación, dijo Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.

“Confiamos en que para esta fecha, 1 de abril, se hayan solucionado los temas pendientes del tratado de libre comercio, particularmente con los que México se comprometió dentro de las negociaciones del T-MEC”, señaló.

Destacó la disposición de la AmeSoc de trabajar de la mano de la Secretaría de Economía, Presidencia y del Poder Legislativo para asegurar que todos los compromisos se cumpla antes del 1 de abril, particularmente el marco de seguridad para la propiedad intelectual, “lo cual es parte del Estado de derecho que México debe ofrecer a sus socios comerciales”, aclaró.

T-MEC y los aranceles de Trump a México

El presidente Donald Trump exigió a su equipo que el 1 de abril se tengan las consultas públicas y otros oficios para determinar las prioridades en la negociación del T-MEC y “esperamos que para esa fecha se hayan solucionado los temas a los que México se comprometió”, señaló en conferencia de prensa.

Tras la pausa de un mes en la aplicación de aranceles, acordada entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheibaum y Donald Trump, confió en que no será necesario aplicar los aranceles al cabo del plazo, ya que ambos países habrán cumplido con lo que se comprometieron.

Sin embargo, sí será importante haber cumplido con la implementación del T-MEC antes de la consulta pública que se le entregue al presidente de Estados Unidos sobre los retos y oportunidades que la población, empresarios y congresistas identifican sobre la relación comercial con México y Canadá.

“La total implementación del T-MEC es una prioridad y estamos trabajando con la Secretaría de Economía y con el Poder Legislativo para asegurar que esta se lleve con prontitud para llegar a las negociaciones del T-MEC con todo resuelto”, dijo.

Advirtió que los cambios estructurales sufridos en México, como la reforma al Poder Judicial, harán que la revisión del acuerdo sea más compleja.

Revisión adelantada del T-MEC dará certeza a inversionistas

Si bien la revisión del acuerdo comercial T-MEC, está programada para el 2026, a México le convendría que se adelantara para restar incertidumbre a la inversión, consideró Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico.

“Vemos con poca posibilidad que la revisión del T-MEC antes del 2026, sin embargo, creemos que daría mayor certidumbre a la inversión en México”, dijo.

Aunque vio bajas probabilidades de que la revisión del T-MEC se adelante a lo programado en 2026; hacerlo daría mayor certidumbre a la inversión en el mercado mexicano.

“Coincidimos con la secretaría de Economía de que si se diera antes crearía mayor certidumbre, no nada más en México, sino en Estados Unidos y Canadá. Creemos que de haber cooperación mutua entre México y Estados Unidos y también Canadá, sí creemos que habrá esta colaboración mutua entre las tres naciones firmantes del T-MEC; por lo mismo, poder anticipar la revisión del T-MEC sería muy importante para nuestras empresas estadounidenses en México y sin duda para la inversión extranjera en su totalidad, porque crearía en el mercado mexicano mayor certidumbre y mayor perspectiva para inversiones que puedan llevarse a cabo en México” dijo.

Descartó que se vayan a insertar en el T-MEC los dos temas importantes en la agenda de Estados Unidos, el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, más bien se creará un acuerdo bilateral específicamente para el trabajo conjunto en esos dos temas.

“Si vemos muy posible que exista un acuerdo bilateral firmado por las dos naciones de trabajo conjunto para resolver estos dos grandes temas que han abarcado la agenda bilateral ya por muchas décadas”, afirmó.