OpenAI lanza ChatGPT Gov, una versión ultrasegura del asistente de IA
OpenaAI parece estar decidida a colaborar de forma intrínseca con el Gobierno de Estados Unidos. La compañía acaba de presentar ChatGPT Gov, una versión de su conocido chatbot destinado a las agencias que conforman los diferentes organismos del Gobierno de Estados Unidos. Entre los principales pilares de este chatbot se encuentra su seguridad extrema, siendo clave al tratarse de una herramienta de IA que manejará documentos con información sensible.La presentación de ChatGPT Gov se encuentra enmarcada en una situación compleja para las empresas de Estados Unidos. El lanzamiento de DeepSeek ha puesto contra las cuerdas a Meta, Google, OpenAI y Microsoft. La IA que llega directamente desde China es capaz de ofrecer resultados similares a los de GPT o1, uno de los modelos más potentes de OpenAI. OpenAI quiere contar con el favor del Gobierno de Estados Unidos y es por ello que ha decidido entrelazar todavía más su colaboración.ChatGPT Gov: así es el chatbot con IA para el Gobierno de Estados UnidosEn la publicación en el blog oficial de OpenAI se han relatado tanto las capacidades de este chatbot específico como los escenarios de uso en los que resultará útil. Lo que se puede leer es que las agencias de inteligencia de Estados Unidos podrán alimentar a los modelos de OpenAI con información sensible sin preocupación por dónde pueden acabar todos estos datos.Esta posibilidad se genera gracias a que ChatGPT Gov se puede integrar dentro de las nubes de Microsoft Azure que utiliza el Gobierno de Estados Unidos para sus diferentes gestiones. La capacidad de alojar a ChatGPT Gov permite a las agencias una gestión más eficiente y sencilla de sus propios requisitos de seguridad como los diferentes protocolos de ciberseguridad ligados al manejo de esta información.Entre las principales características que ofrece ChatGPT Gov se encuentran las siguientes:Guardar y compartir las conversaciones dentro de su espacio de trabajo gubernamental.Cargar archivos de texto e imágenes.Acceso al modelo GPT-4o.Acceso a modelos GPT personalizados que se pueden crear y compartir en el espacio de trabajo.Consola administrativa para la gestión de los usuarios, grupos, GPT personalizados.Inicio de sesión único.En general, todas estas capacidades coinciden con lo que ofrece la suscripción a ChatGPT Enterprise. Eso sí, recalcamos que la principal ventaja de cara a las agencias gubernamentales es la capacidad de integrar ChatGPT Gov en sus propios servicios en la nube de tal forma que pueden realizar una gestión más precisa de cara a la seguridad de esta herramienta.OpenAI tiene claro que sus herramientas son útiles a gran escala y, de hecho, ha comentado que diferentes agencias del Gobierno de Estados Unidos ya emplean sus servicios. Ahora, con la propuesta de un chatbot basado en IA totalmente adaptado a las necesidades del Gobierno de Estados Unidos lo que esperan es que su colaboración se extienda todavía más.El artículo OpenAI lanza ChatGPT Gov, una versión ultrasegura del asistente de IA fue publicado originalmente en Andro4all.
OpenaAI parece estar decidida a colaborar de forma intrínseca con el Gobierno de Estados Unidos. La compañía acaba de presentar ChatGPT Gov, una versión de su conocido chatbot destinado a las agencias que conforman los diferentes organismos del Gobierno de Estados Unidos. Entre los principales pilares de este chatbot se encuentra su seguridad extrema, siendo clave al tratarse de una herramienta de IA que manejará documentos con información sensible.
La presentación de ChatGPT Gov se encuentra enmarcada en una situación compleja para las empresas de Estados Unidos. El lanzamiento de DeepSeek ha puesto contra las cuerdas a Meta, Google, OpenAI y Microsoft. La IA que llega directamente desde China es capaz de ofrecer resultados similares a los de GPT o1, uno de los modelos más potentes de OpenAI. OpenAI quiere contar con el favor del Gobierno de Estados Unidos y es por ello que ha decidido entrelazar todavía más su colaboración.
ChatGPT Gov: así es el chatbot con IA para el Gobierno de Estados Unidos
En la publicación en el blog oficial de OpenAI se han relatado tanto las capacidades de este chatbot específico como los escenarios de uso en los que resultará útil. Lo que se puede leer es que las agencias de inteligencia de Estados Unidos podrán alimentar a los modelos de OpenAI con información sensible sin preocupación por dónde pueden acabar todos estos datos.
Esta posibilidad se genera gracias a que ChatGPT Gov se puede integrar dentro de las nubes de Microsoft Azure que utiliza el Gobierno de Estados Unidos para sus diferentes gestiones. La capacidad de alojar a ChatGPT Gov permite a las agencias una gestión más eficiente y sencilla de sus propios requisitos de seguridad como los diferentes protocolos de ciberseguridad ligados al manejo de esta información.
Entre las principales características que ofrece ChatGPT Gov se encuentran las siguientes:
- Guardar y compartir las conversaciones dentro de su espacio de trabajo gubernamental.
- Cargar archivos de texto e imágenes.
- Acceso al modelo GPT-4o.
- Acceso a modelos GPT personalizados que se pueden crear y compartir en el espacio de trabajo.
- Consola administrativa para la gestión de los usuarios, grupos, GPT personalizados.
- Inicio de sesión único.
En general, todas estas capacidades coinciden con lo que ofrece la suscripción a ChatGPT Enterprise. Eso sí, recalcamos que la principal ventaja de cara a las agencias gubernamentales es la capacidad de integrar ChatGPT Gov en sus propios servicios en la nube de tal forma que pueden realizar una gestión más precisa de cara a la seguridad de esta herramienta.
OpenAI tiene claro que sus herramientas son útiles a gran escala y, de hecho, ha comentado que diferentes agencias del Gobierno de Estados Unidos ya emplean sus servicios. Ahora, con la propuesta de un chatbot basado en IA totalmente adaptado a las necesidades del Gobierno de Estados Unidos lo que esperan es que su colaboración se extienda todavía más.
El artículo OpenAI lanza ChatGPT Gov, una versión ultrasegura del asistente de IA fue publicado originalmente en Andro4all.