Pedro Fernández solicita al Ayuntamiento de Sevilla «ayuda urgente para que el Betis baloncesto y la Fundación Aro no desaparezcan»

En una extensa misiva trasladada al Ayuntamiento de Sevilla y, en concreto, al alcalde, José Luis Sanz , el Grupo Hereda, propietario del Real Betis Baloncesto, solicita al Consistorio hispalense «ayuda urgente y necesaria para que el club y la Fundación Aro no desaparezcan». En el documento, al que ha tenido acceso ABC de Sevilla, el presidente del club verdiblanco, Pedro Fernández, pormenoriza cómo fue el proceso de compra de la entidad, los números económicos del proyecto, sus objetivos sociales y deportivos y por qué Hereda eligió la ciudad de Sevilla para su desembarco. Asimismo, expone las razones que lo llevan a solicitar «el acompañamiento del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía ». En este sentido, reconoce que «la llegada del Grupo Hereda a liderar el proyecto que hasta ese momento había liderado el Betis ha sido precipitada por los tiempos y la urgencia en la toma de control para evitar la desaparición del proyecto y mantener a un club histórico en puestos dominantes del baloncesto español y, si se puede, del europeo». Al hilo, Pedro Fernández admite que «para el Grupo Hereda el sostén al 100% del proyecto se hace inviable (lamentablemente), no queriendo ocultar que nadie nos obligó a recogerlo», puntualiza. «Al advertir ciertas deficiencias en los estados burocráticos del club y la fundación, hemos observado las dificultades para acceder a la financiación pública. Por lo que ofrecimos dentro del marco de la legalidad, y entendiendo que el proyecto era y es un excelente proyecto para la ciudad de Sevilla, solicitar su ayuda a través de la adquisición del único inmovilizado que tiene el club y que actualmente disfruta y está instalado en el pabellón San Pablo», explica el presidente verdiblanco, apelando al Ayuntamiento de Sevilla. Lo que propone Hereda , con la finalidad de conseguir financiación, es la venta al Ayuntamiento de Sevilla del material del que es propietario en el pabellón y que es usado por el resto de clubes con los que convive en San Pablo. Un inventario del que forman parte los aparatos del gimnasio, los marcadores de las paredes, las canastas, el marcador del techo en forma de cubo, la zona VIP, las cortinas de la parte superior del graderío para evitar la entrada de luz o la U-televisiva. «La venta de este inmovilizado -continúa la misiva-, que creo con toda la humildad es positivo para el dueño del pabellón y que nos daría aire para terminar el proyecto, no sería un dinero entregado a fondo perdido , ya que se incorpora al inventario del Ayuntamiento haciendo el uso que quiera este sin tener que solicitar al club su utilización», razona y justifica Pedro Fernández, que hace una última confesión y petición: «Con la humildad que no me ha caracterizado hasta el momento, les ruego encarecidamente que tengan en cuenta esta oferta , que no es más que la petición sincera y entusiasta de tenerlos como socios en el proyecto y solicitar ayuda urgente y necesaria para que el club y la fundación no desaparezcan». El Grupo Hereda , como se recuerda en el escrito, apareció en la vida del Real Betis Baloncesto el pasado verano, siendo vox populi que en el Benito Villamarín estaban dispuestos a vender la sección a un nuevo inversor ante la falta de ayudas y la imposibilidad de mantenerla económicamente. Por su adquisición negociaron los hermanos Crespo , que finalmente fundaron el Insolac Caja 87, y fue el Grupo Hereda el que se hizo con la propiedad del club de baloncesto sevillano, al que el Betis rescatara de la desaparición en 2016 con la ayuda de la entidad bancaria que fue su anterior propietario. Hereda especifica que, «junto con la adquisición de este histórico club, se adquirió la Fundación Aro, que anteriormente era la Fundación Cajasol, encargada del desarrollo de doce equipos de cantera (incluyendo tres en competición nacional y uno en Tercera FEB), y el patrocinio del equipo de féminas Sevilla (se refiere al Gardenstore Sevilla Femenino) y el de silla de ruedas Betis Vistazul, así como de las 118 escuelas de baloncesto repartidas por Sevilla capital y su provincia». En cuanto al proceso de venta, se detalla que «tanto el club como la fundación se traspasan con unas deudas en balance de 8.354.325 euros que han sido totalmente liquidadas por el Grupo Hereda para su continuidad (7 millones por condonación de Balompié y 1.354.000 asumidos por Grupo Hereda)». En el documento también se exponen los presupuestos que la entidad maneja en la presente temporada. En este sentido, dota al primer equipo de 3.450.000 euros ; a la Fundación Aro, de 700.000 euros para los doce equipos de cantera; y a las escuelas, «para la adquisición de material deportivo y entrenadores, de 820.000 euros». Hereda, por otra parte, cifra en 2.000 sus abonados «y una asistencia creciente de 3.900 personas en cada partido». Asimismo, mantiene a 21 trabajadores en plantilla, habiendo incorporado a cinco personas , tiene 29 puestos de trabajo en la plantilla deportiva y sostiene el alquiler de 17 vivie

Feb 5, 2025 - 18:23
 0
Pedro Fernández solicita al Ayuntamiento de Sevilla «ayuda urgente para que el Betis baloncesto y la Fundación Aro no desaparezcan»
En una extensa misiva trasladada al Ayuntamiento de Sevilla y, en concreto, al alcalde, José Luis Sanz , el Grupo Hereda, propietario del Real Betis Baloncesto, solicita al Consistorio hispalense «ayuda urgente y necesaria para que el club y la Fundación Aro no desaparezcan». En el documento, al que ha tenido acceso ABC de Sevilla, el presidente del club verdiblanco, Pedro Fernández, pormenoriza cómo fue el proceso de compra de la entidad, los números económicos del proyecto, sus objetivos sociales y deportivos y por qué Hereda eligió la ciudad de Sevilla para su desembarco. Asimismo, expone las razones que lo llevan a solicitar «el acompañamiento del Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía ». En este sentido, reconoce que «la llegada del Grupo Hereda a liderar el proyecto que hasta ese momento había liderado el Betis ha sido precipitada por los tiempos y la urgencia en la toma de control para evitar la desaparición del proyecto y mantener a un club histórico en puestos dominantes del baloncesto español y, si se puede, del europeo». Al hilo, Pedro Fernández admite que «para el Grupo Hereda el sostén al 100% del proyecto se hace inviable (lamentablemente), no queriendo ocultar que nadie nos obligó a recogerlo», puntualiza. «Al advertir ciertas deficiencias en los estados burocráticos del club y la fundación, hemos observado las dificultades para acceder a la financiación pública. Por lo que ofrecimos dentro del marco de la legalidad, y entendiendo que el proyecto era y es un excelente proyecto para la ciudad de Sevilla, solicitar su ayuda a través de la adquisición del único inmovilizado que tiene el club y que actualmente disfruta y está instalado en el pabellón San Pablo», explica el presidente verdiblanco, apelando al Ayuntamiento de Sevilla. Lo que propone Hereda , con la finalidad de conseguir financiación, es la venta al Ayuntamiento de Sevilla del material del que es propietario en el pabellón y que es usado por el resto de clubes con los que convive en San Pablo. Un inventario del que forman parte los aparatos del gimnasio, los marcadores de las paredes, las canastas, el marcador del techo en forma de cubo, la zona VIP, las cortinas de la parte superior del graderío para evitar la entrada de luz o la U-televisiva. «La venta de este inmovilizado -continúa la misiva-, que creo con toda la humildad es positivo para el dueño del pabellón y que nos daría aire para terminar el proyecto, no sería un dinero entregado a fondo perdido , ya que se incorpora al inventario del Ayuntamiento haciendo el uso que quiera este sin tener que solicitar al club su utilización», razona y justifica Pedro Fernández, que hace una última confesión y petición: «Con la humildad que no me ha caracterizado hasta el momento, les ruego encarecidamente que tengan en cuenta esta oferta , que no es más que la petición sincera y entusiasta de tenerlos como socios en el proyecto y solicitar ayuda urgente y necesaria para que el club y la fundación no desaparezcan». El Grupo Hereda , como se recuerda en el escrito, apareció en la vida del Real Betis Baloncesto el pasado verano, siendo vox populi que en el Benito Villamarín estaban dispuestos a vender la sección a un nuevo inversor ante la falta de ayudas y la imposibilidad de mantenerla económicamente. Por su adquisición negociaron los hermanos Crespo , que finalmente fundaron el Insolac Caja 87, y fue el Grupo Hereda el que se hizo con la propiedad del club de baloncesto sevillano, al que el Betis rescatara de la desaparición en 2016 con la ayuda de la entidad bancaria que fue su anterior propietario. Hereda especifica que, «junto con la adquisición de este histórico club, se adquirió la Fundación Aro, que anteriormente era la Fundación Cajasol, encargada del desarrollo de doce equipos de cantera (incluyendo tres en competición nacional y uno en Tercera FEB), y el patrocinio del equipo de féminas Sevilla (se refiere al Gardenstore Sevilla Femenino) y el de silla de ruedas Betis Vistazul, así como de las 118 escuelas de baloncesto repartidas por Sevilla capital y su provincia». En cuanto al proceso de venta, se detalla que «tanto el club como la fundación se traspasan con unas deudas en balance de 8.354.325 euros que han sido totalmente liquidadas por el Grupo Hereda para su continuidad (7 millones por condonación de Balompié y 1.354.000 asumidos por Grupo Hereda)». En el documento también se exponen los presupuestos que la entidad maneja en la presente temporada. En este sentido, dota al primer equipo de 3.450.000 euros ; a la Fundación Aro, de 700.000 euros para los doce equipos de cantera; y a las escuelas, «para la adquisición de material deportivo y entrenadores, de 820.000 euros». Hereda, por otra parte, cifra en 2.000 sus abonados «y una asistencia creciente de 3.900 personas en cada partido». Asimismo, mantiene a 21 trabajadores en plantilla, habiendo incorporado a cinco personas , tiene 29 puestos de trabajo en la plantilla deportiva y sostiene el alquiler de 17 viviendas en Sevilla, destinadas a los jugadores y empleados del primer equipo. Además, subraya que ha prestado «ayuda y colaboración a los otros clubes de baloncesto de la ciudad», implicándose « de manera directa en la ayuda a las mujeres con el patrocinio directo del Sevilla Femenino y el único equipo de silla de ruedas de la provincia , y cediendo las instalaciones que el club arregla y actualiza para el desarrollo del baloncesto en San Pablo». El objetivo deportivo del proyecto es «devolver al equipo a la máxima competición nacional y a competir en Europa», remarca Hereda, poniendo en valor que el Real Betis Baloncesto es el equipo más seguido por televisión de la categoría «en lo que va de Liga con una asistencia media de 3.000 personas». La Fundación Aro cuenta con 12 equipos, 232 niños , un equipo en Tercera FEB, dos internacionales convocados con sus selecciones nacionales, siete con la andaluza, así como 14 entrenadores, un médico y dos fisioterapeutas. Asimismo, se dota de 16 plazas de habitación en residencias sevillanas durante los 10 meses de temporada a los jugadores becados y que no son sevillanos. «A los menores fuera del domicilio, se les asigna un tutor (hay ocho en total) para acompañarlos en el día a día», especifica Hereda, que en las escuelas « dota con equipamiento a un total de 1.628 niños de toda la provincia de Sevilla y a 18 entrenadores ». De este modo enmarca el Grupo Hereda la labor que a nivel deportivo y social viene realizado por un proyecto que, según calcula, involucra de manera directa «a más de 11.000 personas en Sevilla entre empleados, abonados, canteranos, escolares, aficionados e incluso contra aficionados».