Polémica tras la modificación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia al publicarla en el BOE
El PP ha asegurado que llevará este asunto al Pleno del Senado el próximo martes. Dicen que se suelen corregir erratas, pero no partes de una ley.
Polémica en cuanto a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. El Gobierno la habría cambiado al publicarla en el BOE. Y es que, salió una ley de las Cortes y se ha publicado un texto diferente en el BOE.
Lo que ha ocurrido es que se ha añadido la subida salarial a dos categorías de jueces. Es por lo que el PP llevará este asunto al Pleno del Senado el próximo martes. Dicen que se suelen corregir erratas, pero no partes de una ley. Ahora, temen que esta práctica se repita.
Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia
La Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia se publicó el pasado 3 de enero en el BOE. Recogía una subida salarial en la que no se incluía a los jueces (grupo 5), ni a los órganos unipersonales y tribunales de instancia (grupo 4). Tan solo ocho días después, el 11 de enero, el Gobierno publicó una corrección de errores para reparar esta equivocación.
El Partido Popular denuncia en el escrito que ha presentado que no hay ninguna explicación en el BOE de dónde proviene esta corrección, aunque sí reconoce la existencia de una enmienda transaccional de Sumar que afecta al anexo en el que se recoge las cuantías de la subida salarial. Aún así, aseguran que su contenido "no está publicado de ningún modo", por lo que "es imposible verificar" si se acoge a la corrección de errores publicada en el BOE.
De esta manera, el PP sentencia que este es un uso "fraudulento" de la corrección de errores, puesto que solo está disponible "para modificaciones ortográficas" y "una ley solo se puede modificar mediante otra ley", como afirmó su portavoz en el Senado, Alicia García. Es por lo que han registrado su propia proposición para enmendar la errata del Gobierno, a la vez que reclamó plantear este conflicto de atribuciones para pedir al Gobierno y al Congreso que revoque el BOE y el BOCG.
¿Qué podría ocurrir a partir de ahora?
En caso de que el PP materialice su amenaza y aprueba el conflicto de atribuciones en el Pleno del Senado, se abrirían dos fases. Por un lado, la Cámara Alta requerirá formalmente al Gobierno y al Congreso la retirada de la corrección de errores, un paso que ya se dio con la ley de amnistía.
La portavoz del PP en el Senado dijo que este es el "enésimo abuso" del Ejecutivo en el proceso legislativo, a la vez que acusó al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de "legislar a espaldas del Parlamento". "Siguen las instrucciones de su amo Sánchez, quien dijo al más puro estilo autócrata que gobernaría con o sin el apoyo del Parlamento", sentenció García.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com