Qué documentos necesita un residente permanente en EE.UU. para viajar al exterior
Uscis establece una serie de normativas que deben tenerse en cuenta al salir de Estados Unidos para no tener problemas al reingresar
![Qué documentos necesita un residente permanente en EE.UU. para viajar al exterior](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/SQRQ67N7KVDKBCE25AQMWH7WJI.jpg?auth=135055c1537deb6040b73356d588e07982d088cc27734d03e0a2ec0fdb97324a&smart=true&width=2000&height=1333#)
Los residentes permanentes de Estados Unidos deben cumplir ciertos requisitos para viajar al exterior y regresar sin inconvenientes, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). La falta de documentación adecuada puede generar dificultades al momento de reingresar al territorio estadounidense. Además, algunos países de destino pueden tener exigencias adicionales.
Los documentos que deben tener los residentes permanentes que viajen fuera de EE.UU.
Tal como indicó el organismo en su sitio web oficial, para salir de Estados Unidos los residentes permanentes deben contar con un pasaporte del país de su nacionalidad o un documento de viaje de refugiado.
Cada destino puede requerir visas u otros permisos para la entrada y permanencia dentro de sus fronteras. El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) proporciona información sobre los requisitos específicos de cada país.
A su vez, el ingreso a Estados Unidos después de una estadía temporal en el extranjero exige la presentación de una tarjeta de residente permanente válida, conocida como “tarjeta verde” o formulario I-551.
Al llegar a un puerto de entrada, un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) verificará la documentación presentada por el viajero. Es fundamental que la tarjeta esté vigente para evitar problemas en el proceso de admisión al país.
Además de la tarjeta de residente permanente, los agentes pueden solicitar otros papeles de identidad adicionales, como:
- Pasaporte
- Tarjeta de identificación de extranjero
- Licencia de conducir emitida en EE.UU.
Estos documentos pueden ayudar a confirmar la identidad del viajero y su derecho a ingresar nuevamente al país.
También, los residentes permanentes deben asegurarse de que su información esté actualizada y en regla antes de salir de EE.UU. El incumplimiento de los requisitos puede derivar en demoras en aeropuertos y puntos de control fronterizo o en la necesidad de trámites adicionales para poder ingresar a Estados Unidos. La página web de la CBP ofrece información detallada sobre las regulaciones de entrada a ese país.
Qué pasa si un residente permanente quiere salir de EE.UU. por más de un año
Cuando un residente permanente planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, Uscis recomienda obtener un permiso de reingreso antes de viajar.
Este documento se solicita mediante el Formulario I-131 y permite al titular solicitar admisión para entrar a EE.UU. sin necesidad de gestionar una nueva visa. Aunque no garantiza el ingreso, ayuda a demostrar la intención de residir de manera permanente en el país norteamericano.
Si la estadía en el extranjero supera los dos años, cualquier permiso de reingreso obtenido antes del viaje perderá validez. En este caso, el migrante deberá solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en una embajada o consulado estadounidense.
Para obtener este documento, se debe demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y completar un examen médico. Existen excepciones para cónyuges e hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno destinados en el exterior.
Las autoridades de Uscis explicaron en su página web que las ausencias de seis meses o más pueden afectar la residencia continua requerida para la naturalización.
Si el viaje es de un año o más, es posible solicitar la preservación de la residencia para fines de naturalización mediante el Formulario N-470. Presentar este formulario permite mantener la continuidad de la permanencia legal necesaria para obtener la ciudadanía en el futuro.