Red Hat planea integrar IA en Fedora y GNOME
Christian F.K. Schaller, director de Ingeniería de Software en Red Hat y veterano desarrollador de GNOME, ha publicado en su blog personal un artículo acerca del futuro más inminente de proyectos como Fedora y GNOME, entre otras cosas. Un artículo en el que toca muchos del los puntos en los que se pondrá el foco […] La entrada Red Hat planea integrar IA en Fedora y GNOME es original de MuyLinux
Christian F.K. Schaller, director de Ingeniería de Software en Red Hat y veterano desarrollador de GNOME, ha publicado en su blog personal un artículo acerca del futuro más inminente de proyectos como Fedora y GNOME, entre otras cosas. Un artículo en el que toca muchos del los puntos en los que se pondrá el foco este 2025 y hay tantos «viejos conocidos» como ¿nuevos por conocer?
Huelga decir que Fedora y GNOME equivale, básicamente, a Fedora Workstation, el sistema de escritorio del proyecto Fedora, a su vez, el banco de pruebas sobre el que se construye la oferta profesional de Red Hat. Pero, cuidado: que el término «banco de pruebas» no te ofenda ni confunda, porque Fedora no es un experimento: es la vanguardia del escritorio Linux en muchos aspectos.
Así, Schaller repasa algunos de los pilares sobre los que girará el desarrollo de las tecnologías base del escritorio Linux moderno a lo largo de este año, con sospechosos habituales como Wayland, PipeWire o Flatpak en primer plano. Y más cosas, con un resumen común: se espera que todo vaya a mejor (esperar lo contrario sería ciertamente preocupante).
El desarrollo del escritorio Linux bajo el paraguas de Red Hat va a ir a más y como muestra, un botón: la compañía busca «dos desarrolladores talentosos para unirse al equipo de escritorio de Red Hat», por lo que si tú que estás leyendo esto, crees que encajas con el perfil, aquí tienes la oferta de empleo.
Ahora bien, si hay una novedad en el plan de Red Hat para con Fedora y GNOME en 2025, es la inteligencia artificial. En efecto, la IA ha llegado para quedarse y allá donde todavía no está, estará. Incluyendo el mismo desarrollo de la distribución, tanto para mejorar las herramientas de desarrollo con las que se desarrolla el Software, léase Fedora o GNOME, como herramienta para el usuario.
Gracias al esfuerzo de IBM con Granite, sabemos que tenemos un motor de IA que está disponible bajo los términos de licencia de código abierto adecuados y que se puede ampliar para muchos casos de uso diferentes. Además, el equipo de IBM Granite tiene un plan agresivo para lanzar versiones actualizadas de Granite, incorporando nuevas características de especial interés para los desarrolladores, como hacer de Granite un gran motor para impulsar IDE y herramientas similares. Hemos estado pensando en varias ideas en el equipo sobre cómo podemos utilizar la IA para proporcionar funciones nuevas o mejoradas a los usuarios de GNOME y Fedora Workstation. Esto incluye asegurarnos de que los usuarios de Fedora Workstation tengan acceso a excelentes herramientas como RamaLama, asegurarnos de que la configuración de la IA acelerada dentro de Toolbx sea sencilla, ofrecer un buen Asistente de código basado en Granite y proponer otros puntos de integración interesantes.
Como no podía ser de otra manera, no han tardado en sonar las voces discordantes antes la intromisión de la IA en el terreno de juego, pero a falta de tener más detalles, solo cabe elucubrar. Lo que estaba claro es que, antes o después, tenía que llegar… Y ha sido antes.
La entrada Red Hat planea integrar IA en Fedora y GNOME es original de MuyLinux