Sale a subasta una 'María Magdalena', de Rafael, que conserva una huella dactilar en el reverso

Rafael pintó esta 'Santa María Magdalena' , una obra íntima, hacia 1503, cuando tenía apenas veinte años . Su talento precoz es evidente en el elegante diseño y la refinada ejecución de la tabla, características distintivas de su estilo a lo largo de su breve pero influyente carrera. Originalmente compuesta por un pequeño tríptico para la devoción privada, la obra formaba un retablo portátil junto con una parte central hoy perdida y otra tabla lateral que representaba a Santa Catalina de Alejandría , hoy en la Galleria Nazionale delle Marche, Urbino. Este óleo sobre tabla, de 38,1 por 14,6 centímetros es propiedad de un coleccionista privado. Fue expuesto en el Museo de Bellas Artes de Virginia en 1983. El 6 de febrero sale a subasta en Sotheby's de Nueva York . Parte con una estimación de entre 2 y 3 millones de dólares . Serena y contemplativa, la Magdalena se encuentra en un elegante 'contrapposto' frente a un fondo geométrico. Leva un vestido hecho con su propio cabello , lo que enfatiza su rechazo a los bienes mundanos. Juntando sus manos en oración, mira hacia el cielo en una pose que transmite humildad y piedad. El reverso del panel, pintado para evocar el mármol abigarrado, presenta un redondel con la inscripción inicial de una oración mariana completada en el reverso del panel de Catalina: 'NOS · C / VM · PRO / LE · PIA · ( [Que la Virgen María nos bendiga] con su santa descendencia )' y conserva una huella dactilar del maestro. Recuerda la técnica de Rafael de usar sus dedos y manos para secar la superficie de pintura húmeda. A principios del siglo XVI, Rafael trabajaba como maestro independiente en las ciudades de Umbría de Città di Castello y Perugia, donde desarrolló estrechas relaciones con Pietro Perugino , uno de los artistas más destacados de la época, y con Bernardino Pinturicchio . La influencia de ambos es evidente en la Magdalena: su postura ingrávida y su rostro ovalado de rasgos delicados recuerdan a las mujeres de las composiciones de Perugino, mientras que los adornos dorados del fondo oscuro evocan el esquema decorativo que Pinturicchio utilizó en las bóvedas de la Sala dei Santi en los Apartamentos Borgia del Vaticano. Rafael ejecutó estas representaciones de las santas Magdalena y Catalina en algún momento entre 1500 y 1505. La mayoría de los eruditos actuales las datan alrededor de 1503, como propuso inicialmente Oskar Fischel en 1912, cuando publicó por primera vez la pareja en la revista 'Burlington Magazine'. Rafael, un dibujante consumado, produjo cartones o dibujos a escala real, tanto para el panel de la Magdalena como para el de Catalina. El primero, en el Kupferstichkabinett de Berlín; el segundo, en el Museo del Louvre de París. La última vez que el cuadro salió a subasta fue en mayo de 2000 , cuando se vendió por 611.000 dólares en Christie's Nueva York. En aquel momento, la figura se identificó como Santa María de Egipto. La obra ha recibido una oferta irrevocable, lo que significa que está garantizada su venta. El récord del artista en una subasta se sitúa en 29,16 millones de libras ( 48 millones de dólares ), una marca establecida en 2009 en Christie's Londres por un dibujo, 'Cabeza de una musa'. El cuadro más caro de Rafael, 'Retrato de Lorenzo de Medici, duque de Urbino' (1518), se vendió en Christie's Londres en 2007 por 18,5 millones de libras (37,3 millones de dólares).

Feb 5, 2025 - 15:44
 0
Sale a subasta una 'María Magdalena', de Rafael, que conserva una huella dactilar en el reverso
Rafael pintó esta 'Santa María Magdalena' , una obra íntima, hacia 1503, cuando tenía apenas veinte años . Su talento precoz es evidente en el elegante diseño y la refinada ejecución de la tabla, características distintivas de su estilo a lo largo de su breve pero influyente carrera. Originalmente compuesta por un pequeño tríptico para la devoción privada, la obra formaba un retablo portátil junto con una parte central hoy perdida y otra tabla lateral que representaba a Santa Catalina de Alejandría , hoy en la Galleria Nazionale delle Marche, Urbino. Este óleo sobre tabla, de 38,1 por 14,6 centímetros es propiedad de un coleccionista privado. Fue expuesto en el Museo de Bellas Artes de Virginia en 1983. El 6 de febrero sale a subasta en Sotheby's de Nueva York . Parte con una estimación de entre 2 y 3 millones de dólares . Serena y contemplativa, la Magdalena se encuentra en un elegante 'contrapposto' frente a un fondo geométrico. Leva un vestido hecho con su propio cabello , lo que enfatiza su rechazo a los bienes mundanos. Juntando sus manos en oración, mira hacia el cielo en una pose que transmite humildad y piedad. El reverso del panel, pintado para evocar el mármol abigarrado, presenta un redondel con la inscripción inicial de una oración mariana completada en el reverso del panel de Catalina: 'NOS · C / VM · PRO / LE · PIA · ( [Que la Virgen María nos bendiga] con su santa descendencia )' y conserva una huella dactilar del maestro. Recuerda la técnica de Rafael de usar sus dedos y manos para secar la superficie de pintura húmeda. A principios del siglo XVI, Rafael trabajaba como maestro independiente en las ciudades de Umbría de Città di Castello y Perugia, donde desarrolló estrechas relaciones con Pietro Perugino , uno de los artistas más destacados de la época, y con Bernardino Pinturicchio . La influencia de ambos es evidente en la Magdalena: su postura ingrávida y su rostro ovalado de rasgos delicados recuerdan a las mujeres de las composiciones de Perugino, mientras que los adornos dorados del fondo oscuro evocan el esquema decorativo que Pinturicchio utilizó en las bóvedas de la Sala dei Santi en los Apartamentos Borgia del Vaticano. Rafael ejecutó estas representaciones de las santas Magdalena y Catalina en algún momento entre 1500 y 1505. La mayoría de los eruditos actuales las datan alrededor de 1503, como propuso inicialmente Oskar Fischel en 1912, cuando publicó por primera vez la pareja en la revista 'Burlington Magazine'. Rafael, un dibujante consumado, produjo cartones o dibujos a escala real, tanto para el panel de la Magdalena como para el de Catalina. El primero, en el Kupferstichkabinett de Berlín; el segundo, en el Museo del Louvre de París. La última vez que el cuadro salió a subasta fue en mayo de 2000 , cuando se vendió por 611.000 dólares en Christie's Nueva York. En aquel momento, la figura se identificó como Santa María de Egipto. La obra ha recibido una oferta irrevocable, lo que significa que está garantizada su venta. El récord del artista en una subasta se sitúa en 29,16 millones de libras ( 48 millones de dólares ), una marca establecida en 2009 en Christie's Londres por un dibujo, 'Cabeza de una musa'. El cuadro más caro de Rafael, 'Retrato de Lorenzo de Medici, duque de Urbino' (1518), se vendió en Christie's Londres en 2007 por 18,5 millones de libras (37,3 millones de dólares).