Siguen apareciendo cables submarinos dañados en el mar Báltico. La investigación ya ha dado con una embarcación sospechosa
Los cortes de cables submarinos están convirtiéndose en algo habitual. Sin ir más lejos, 2025 comenzaba con el caso rodeado de incógnitas de un nuevo cable cortado en el Báltico y aunque las primeras sospechas apuntaban a actos deliberados de sabotaje, también se baraja la posibilidad de que todo sea fruto de problemas derivados de la inexperiencia. Este fin de semana se ha descubierto un nuevo cable dañado en el Báltico, en este caso conectando Suecia y Letonia. Tal y como se hacen eco desde Reuters, Suecia ha puesto en marcha una investigación para esclarecer el asunto y aunque las causas aún no están claras, las autoridades letonas afirman que los cables habrían sido dañados por “influencias externas”. El cable se encuentra a una profundidad de alrededor de 100 metros bajo el nivel del mar El cable pertenece a la empresa estatal LVRTC, encargada de las infraestructuras de televisión y radio de Letonia. La compañía ha confirmado que se han producido interrupciones en los servicios, pero afirma haber encontrado rutas de transmisión alternativas. Aunque puede haber problemas con la velocidad de transmisión de datos, afectarían a una minoría de usuarios. En Xataka Móvil Un grupo de científicos quiere probar la resistencia de la madera en el espacio. Han enviado un satélite de madera para comprobarlo Las investigaciones llevadas a cabo por LVRTC han facilitado datos concretos sobre la profundidad a la que se encuentra el punto dañado del cable: según la compañía, estaríamos hablando de una profundidad aproximada de 100 metros bajo el nivel del mar. Por el momento no hay fecha estimada de reparación, aunque se está trabajando para solucionarlo lo antes posible. La armada de Letonia no tardó en aproximarse al lugar de los hechos con el objetivo de inspeccionar una embarcación sospechosa de tener alguna relación con el daño del cable submarino. Además, también estaba investigando a otras dos embarcaciones que se encontrarían muy próximas del lugar en el que se produjeron los hechos. Al día siguiente se confirmaba que Suecia había procedido a la incautación del ‘Vezhen’, una embarcación con la bandera de Malta. La embarcación pertenece a la empresa búlgara Navigation Maritime Bulgare, que ha negado que la rotura del cable responda a un acto de sabotaje: según la compañía, el temporal provocó que una de las anclas del barco cayese al fondo marino. Accidente o no, lo que está claro es que este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes y es necesario buscar formas de proteger los cables, un punto en el que Unión Europea ya está trabajando: tras este último incidente, los ministros de exteriores de los veintisiete países de la Unión Europea se reunieron ayer con el objetivo de tomar medidas para proteger los cables submarinos. Imagen de portada | Manuel Keller (Unsplash) En Xataka Móvil | Reparar un cable submarino no es tan fácil como bajar y empalmarlo de nuevo. Hacen falta barcos gigantescos y semanas de trabajo - La noticia Siguen apareciendo cables submarinos dañados en el mar Báltico. La investigación ya ha dado con una embarcación sospechosa fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .
Los cortes de cables submarinos están convirtiéndose en algo habitual. Sin ir más lejos, 2025 comenzaba con el caso rodeado de incógnitas de un nuevo cable cortado en el Báltico y aunque las primeras sospechas apuntaban a actos deliberados de sabotaje, también se baraja la posibilidad de que todo sea fruto de problemas derivados de la inexperiencia.
Este fin de semana se ha descubierto un nuevo cable dañado en el Báltico, en este caso conectando Suecia y Letonia. Tal y como se hacen eco desde Reuters, Suecia ha puesto en marcha una investigación para esclarecer el asunto y aunque las causas aún no están claras, las autoridades letonas afirman que los cables habrían sido dañados por “influencias externas”.
El cable se encuentra a una profundidad de alrededor de 100 metros bajo el nivel del mar
El cable pertenece a la empresa estatal LVRTC, encargada de las infraestructuras de televisión y radio de Letonia. La compañía ha confirmado que se han producido interrupciones en los servicios, pero afirma haber encontrado rutas de transmisión alternativas. Aunque puede haber problemas con la velocidad de transmisión de datos, afectarían a una minoría de usuarios.
Las investigaciones llevadas a cabo por LVRTC han facilitado datos concretos sobre la profundidad a la que se encuentra el punto dañado del cable: según la compañía, estaríamos hablando de una profundidad aproximada de 100 metros bajo el nivel del mar. Por el momento no hay fecha estimada de reparación, aunque se está trabajando para solucionarlo lo antes posible.
La armada de Letonia no tardó en aproximarse al lugar de los hechos con el objetivo de inspeccionar una embarcación sospechosa de tener alguna relación con el daño del cable submarino. Además, también estaba investigando a otras dos embarcaciones que se encontrarían muy próximas del lugar en el que se produjeron los hechos.
Al día siguiente se confirmaba que Suecia había procedido a la incautación del ‘Vezhen’, una embarcación con la bandera de Malta. La embarcación pertenece a la empresa búlgara Navigation Maritime Bulgare, que ha negado que la rotura del cable responda a un acto de sabotaje: según la compañía, el temporal provocó que una de las anclas del barco cayese al fondo marino.
Accidente o no, lo que está claro es que este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes y es necesario buscar formas de proteger los cables, un punto en el que Unión Europea ya está trabajando: tras este último incidente, los ministros de exteriores de los veintisiete países de la Unión Europea se reunieron ayer con el objetivo de tomar medidas para proteger los cables submarinos.
Imagen de portada | Manuel Keller (Unsplash)
En Xataka Móvil | Reparar un cable submarino no es tan fácil como bajar y empalmarlo de nuevo. Hacen falta barcos gigantescos y semanas de trabajo
-
La noticia
Siguen apareciendo cables submarinos dañados en el mar Báltico. La investigación ya ha dado con una embarcación sospechosa
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.