Telemadrid levanta su programación de proximidad para encomendarse a los Toros en la Feria de San Isidro
La apuesta de Telemadrid por la tauromaquia vuelve a poner sobre la mesa el eterno debate. Desde el próximo 9 de mayo hasta el 15 de junio, la cadena autonómica modificará de manera significativa su parrilla para emitir en abierto la totalidad de la Feria de San Isidro. Con esta decisión, Radio Televisión Madrid (RTVM) levantará una programación habitual basada en la proximidad, desplazando contenidos centrados en la ciudadanía en favor de las 29 corridas de toros que se retransmitirán en directo desde la plaza de Las Ventas. Telemadrid altera su programación habitual para dar paso a los Toros Esta reestructuración afectará especialmente a Madrid Directo, el magacín de actualidad y proximidad que siempre fue uno de los pilares fundamentales de la cadena autonómica. Habitualmente emitido en la franja vespertina, el espacio dedicado a la información de servicio público y al seguimiento de los temas que afectan a los madrileños cederá su espacio a las retransmisiones taurinas. El cambio supone una clara apuesta de Telemadrid por la tauromaquia, alineándose con un sector de la audiencia afín a este tipo de contenido, pero también generando críticas por parte de quienes consideran que el servicio público debería priorizar otros contenidos. La cadena ha defendido su decisión insistiendo en su "apoyo a la fiesta nacional por tercer año consecutivo, asegurando la cobertura de la feria más importante del mundo y reuniendo en su programación a las máximas figuras del escalafón". El equipo de retransmisión y el despliegue de cobertura Cada tarde, a partir de las 19:00 horas, la cadena ofrecerá una cobertura en directo de la feria, contando con un equipo especializado compuesto por Sixto Naranjo, el torero Luis Miguel Encabo y los periodistas taurinos Federico Arnás y David Jaramillo. Se deduce que las retransmisiones correrán a cargo de los propios equipos de Telemadrid. Las corridas se convertirán en protagonistas, previsiblemente, desde el 2 de mayo hasta el 16 de junio. Además de las emisiones en cuestión, Onda Madrid también se volcará en la programación taurina, con la emisión de Las Tertulias del Toril y las crónicas matinales en Buenos días, Madrid. En la web de Telemadrid, el despliegue se mantiene con retransmisiones en directo, acceso a contenido exclusivo, reportajes especiales y galerías de imágenes. Un giro en la estrategia de contenidos de Telemadrid La decisión de priorizar los Toros sobre la programación de proximidad resucita el debate sobre la tauromaquia. Con el paso de los años, el Ejecutivo autonómico intentó capitalizar los Toros en detrimento de la oposición para ligarlo íntimamente con su ideología. La división de la población en lo relativo a esta decisión está servida una vez más. A lo largo de los próximos meses, será clave ver el impacto de esta última estrategia en términos de audiencia, pero, sobre todo, en la percepción ciudadana general sobre la cadena. Especialmente, no puede perderse de vista el debate sobre la financiación y el rol del servicio público de Telemadrid en la región. Queda por ver el conjunto de reacciones que provoca...
La apuesta de Telemadrid por la tauromaquia vuelve a poner sobre la mesa el eterno debate. Desde el próximo 9 de mayo hasta el 15 de junio, la cadena autonómica modificará de manera significativa su parrilla para emitir en abierto la totalidad de la Feria de San Isidro. Con esta decisión, Radio Televisión Madrid (RTVM) levantará una programación habitual basada en la proximidad, desplazando contenidos centrados en la ciudadanía en favor de las 29 corridas de toros que se retransmitirán en directo desde la plaza de Las Ventas. Telemadrid altera su programación habitual para dar paso a los Toros Esta reestructuración afectará especialmente a Madrid Directo, el magacín de actualidad y proximidad que siempre fue uno de los pilares fundamentales de la cadena autonómica. Habitualmente emitido en la franja vespertina, el espacio dedicado a la información de servicio público y al seguimiento de los temas que afectan a los madrileños cederá su espacio a las retransmisiones taurinas. El cambio supone una clara apuesta de Telemadrid por la tauromaquia, alineándose con un sector de la audiencia afín a este tipo de contenido, pero también generando críticas por parte de quienes consideran que el servicio público debería priorizar otros contenidos. La cadena ha defendido su decisión insistiendo en su "apoyo a la fiesta nacional por tercer año consecutivo, asegurando la cobertura de la feria más importante del mundo y reuniendo en su programación a las máximas figuras del escalafón". El equipo de retransmisión y el despliegue de cobertura Cada tarde, a partir de las 19:00 horas, la cadena ofrecerá una cobertura en directo de la feria, contando con un equipo especializado compuesto por Sixto Naranjo, el torero Luis Miguel Encabo y los periodistas taurinos Federico Arnás y David Jaramillo. Se deduce que las retransmisiones correrán a cargo de los propios equipos de Telemadrid. Las corridas se convertirán en protagonistas, previsiblemente, desde el 2 de mayo hasta el 16 de junio. Además de las emisiones en cuestión, Onda Madrid también se volcará en la programación taurina, con la emisión de Las Tertulias del Toril y las crónicas matinales en Buenos días, Madrid. En la web de Telemadrid, el despliegue se mantiene con retransmisiones en directo, acceso a contenido exclusivo, reportajes especiales y galerías de imágenes. Un giro en la estrategia de contenidos de Telemadrid La decisión de priorizar los Toros sobre la programación de proximidad resucita el debate sobre la tauromaquia. Con el paso de los años, el Ejecutivo autonómico intentó capitalizar los Toros en detrimento de la oposición para ligarlo íntimamente con su ideología. La división de la población en lo relativo a esta decisión está servida una vez más. A lo largo de los próximos meses, será clave ver el impacto de esta última estrategia en términos de audiencia, pero, sobre todo, en la percepción ciudadana general sobre la cadena. Especialmente, no puede perderse de vista el debate sobre la financiación y el rol del servicio público de Telemadrid en la región. Queda por ver el conjunto de reacciones que provoca...
Publicaciones Relacionadas