Tormenta solar impactó la Tierra y creó un extraño efecto de radiación
En mayo de 2024, una poderosa tormenta solar impactó la Tierra, generando efectos que sorprendieron a la comunidad científica. Además de provocar auroras visibles en latitudes inusuales, esta tormenta creó dos cinturones de radiación temporales alrededor del planeta, un fenómeno sin precedentes en su composición y duración. ¿Qué son los cinturones de radiación? Nuestro planeta […]
![Tormenta solar impactó la Tierra y creó un extraño efecto de radiación](https://i0.wp.com/ecoosfera.com/wp-content/uploads/2025/02/cinturones-radiacion-tierra-tormenta-solar.jpg)
En mayo de 2024, una poderosa tormenta solar impactó la Tierra, generando efectos que sorprendieron a la comunidad científica. Además de provocar auroras visibles en latitudes inusuales, esta tormenta creó dos cinturones de radiación temporales alrededor del planeta, un fenómeno sin precedentes en su composición y duración.
¿Qué son los cinturones de radiación?
Nuestro planeta cuenta con cinturones de radiación permanentes, conocidos como los cinturones de Van Allen. Se trata de estructuras en forma de anillo compuestas por electrones y protones de alta energía atrapados por el campo magnético terrestre.
Estos cinturones actúan como una barrera protectora contra las partículas solares. Sin embargo, la tormenta solar de mayo de 2024 introdujo una cantidad significativa de partículas energéticas en el entorno terrestre, resultando en la formación de dos cinturones adicionales entre los cinturones de Van Allen existentes.
Composición y duración inusuales
Lo que distingue a estos nuevos cinturones de formaciones temporales anteriores es su composición y longevidad. Anteriormente, los cinturones temporales previos estaban compuestos principalmente por electrones y tenían una duración aproximada de cuatro semanas.
Bajo este fenómeno, uno de de los nuevos cinturones contenía una población significativa de protones energéticos y persistió durante más de tres meses. El otro cinturón, ubicado en una región más estable y menos susceptible a procesos que eliminan partículas de su órbita, ha perdurado aún más tiempo y continúa siendo objeto de estudio.
“Cuando comparamos la información de antes y después de la tormenta, dije ‘wow, esto realmente es algo nuevo’. Esto es realmente sorprendente”, compartió el físico Xinlin Li líder de la investigación de la Universidad de Colorado Boulder.
Implicaciones para la tecnología y la observación espacial
El descubrimiento de estos cinturones temporales tiene implicaciones significativas para la seguridad de las misiones espaciales. Las partículas energéticas en estos cinturones pueden dañar las naves espaciales y poner en peligro a los astronautas que las atraviesan.
Por lo que comprender la dinámica y evolución de estos cinturones es esencial para diseñar estrategias de mitigación y protección en futuras misiones espaciales. Las investigaciones futuras se centrarán en comprender mejor los mecanismos detrás de la formación de estos cinturones de radiación temporales y evaluar los riesgos que representan para la tecnología espacial y las comunicaciones.