TotalEnergies gana un 21% menos en 2024, pero eleva dividendo y mantiene las recompras

El grupo multienergético TotalEnergies ha anunciado que su beneficio neto cayó un 21%, hasta 18.300 millones de dólares, debido al "entorno más suave" en el que tuvo que operar la compañía en 2024, afectado principalmente por un "fuerte" descenso de los márgenes de refino.

Feb 5, 2025 - 12:46
 0
TotalEnergies gana un 21% menos en 2024, pero eleva dividendo y mantiene las recompras

Con todo, la compañía ha aumentado su dividendo para el año en un 7%, hasta 3,22 dólares por acción. Además, TotalEnergies ha anunciado su intención de aumentar hasta 0,85 dólares por acción su dividendo trimestral desde los 0,79 dólares anteriores y ha propuesto mantener el ritmo de recompra de acciones para el próximo año.

En concreto, la firma francesa ha anunciado que recomprará 8.000 millones de dólares en acciones en este 2025, hasta un importe máximo de 2.000 millones de dólares por trimestre "siempre que las condiciones del mercado sean razonables".

El beneficio neto fue de 4.400 millones de dólares en el trimestre, lo que supone una caída del 15% en comparación con los 5.200 millones del año anterior. Sin embargo, la cifra fue ligeramente superior a la del tercer trimestre (4.100 millones de dólares) y superó la previsión de los analistas, que estimaban que las ganancias fueran de 4.200 millones de dólares.

La compañía ha destacado que logró "casi un 15%" de rentabilidad sobre el capital medio empleado en 2024, lo que la sitúa como "la mejor entre las grandes petroleras por tercer año consecutivo". "TotalEnergies siguió aplicando disciplinadamente su estrategia de crecimiento equilibrado invirtiendo 17.800 millones de dólares en 2024, un tercio de los cuales fueron destinados a nuevos proyectos de petróleo y gas y 4.800 millones a energías bajas en carbono, incluidos 3.900 millones en electricidad (Integrated Power) ", ha explicado la firma en un comunicado.

En el negocio de petróleo y gas, la producción del cuarto trimestre fue de 2,43 miles de barriles equivalentes de petróleo diarios (Mboe/d), ya que la compañía se benefició "de la aceleración de los proyectos que comenzarán en 2024". "Con unos precios del petróleo 5 dólares por barril inferiores a los del trimestre anterior, compensados en parte por unos precios del gas más elevados, el segmento de Exploración y Producción registró un buen trimestre, con un resultado neto de explotación ajustado de 2.300 millones de dólares y un flujo de caja de 3.900 millones de dólares", ha explicado Patrick Pouyanne, consejero delegado de la compañía.

El margen de refino europeo de TotalEnergies en el cuarto trimestre fue de 25,90 dólares por tonelada métrica, casi la mitad de los 50,10 dólares alcanzados a finales de 2023, mientras que los precios del crudo fueron casi 10 dólares por barril más bajos que el año anterior. La semana pasada, competidores como Shell, Chevron y ExxonMobil también informaron de fuertes caídas en sus ganancias del cuarto trimestre debido al descenso en los márgenes de refino, una tendencia que se espera que continúe este año.

TotalEnergies también ha destacado la puesta en marcha de cinco grandes proyectos (Mero-2 y Mero-3 en Brasil, Anchor en Estados Unidos, Fenix en Argentina y Tyra en Dinamarca), los cuales respaldan un crecimiento de la producción en 2025 superior al 3%. "Exploración y Producción generó unos ingresos de explotación netos ajustados de 10.000 millones de dólares y un flujo de caja de 17.000 millones. Durante el año, la Compañía sancionó importantes proyectos petrolíferos en Surinam, Brasil y Angola, impulsando una sobresaliente ratio de reposición de reservas (157%) y un índice de vida de las reservas probadas superior a 12 años, lo que refleja la profundidad de la cartera de Upstream de TotalEnergies", ha agregado Pouyanne.

En cuanto a la división de gas natural licuado (GNL), la volatilidad del mercado permitió a la compañía obtener mayores beneficios, elevando las ganancias del segmento en un 35%, hasta 1.400 millones de dólares. Para todo el año 2024, la división generó unos ingresos operativos netos ajustados y un flujo de caja de 4.900 millones de dólares.

Asimismo, mientras otras grandes petroleras que habían apostado por la transición a energías limpias han vuelto a centrarse en el petróleo y el gas, TotalEnergies sigue destacando el crecimiento de su negocio de electricidad. La producción neta de electricidad de la compañía aumentó un 23% en 2024, alcanzando 41 teravatios hora en comparación con el año anterior. Cabe destacar que la producción procedente de energías renovables aumentó un 38% y representó más del 60% de la electricidad generada. Se espera que esta cifra aumente a 50 teravatios hora en 2025.

En la conferencia de prensa de presentación de estos resultados, Pouyanne afirmó que espera que la compañía pueda seguir invirtiendo en energías renovables en EEUU y destacó que las exportaciones de GNL estadounidense están en camino de prácticamente duplicarse en los próximos años. Cabe señalar que TotalEnergies es el mayor exportador de GNL de EEUU, con más de 10 millones de toneladas bajo contrato.

De cara al futuro, el gigante petrolero francés prevé una inversión neta de entre 17.000 y 17.500 millones de dólares en 2025, en línea con la de 2024. De ese total, 4.500 millones de dólares se destinarán a energía baja en carbono, principalmente electricidad. "Las inversiones orgánicas deberían ascender a unos 17.000 millones de dólares, centradas en proyectos de crecimiento básico para alcanzar los objetivos de producción de 2030, por debajo de la previsión de 18.000 millones de dólares presentada durante las previsione estratégicas de octubre de 2024", ha indicado la firma.

También se espera que la producción de hidrocarburos crezca más del 3% este año, con el aumento de nuevos proyectos en el Golfo de México y Brasil, alcanzando unos 2,5 millones de barriles de petróleo equivalente al día en el primer trimestre.