Un sponsor de Colapinto se suma a la llegada de marcas a la Argentina

La marca británica de suplementos deportivos Myprotein arribó al país de la mano de un socio local. Apuntan a vender unos u$s 2 millones en el primer año

Feb 5, 2025 - 18:28
 0
Un sponsor de Colapinto se suma a la llegada de marcas a la Argentina

La marca británica de suplementos deportivos Myprotein fue una de las que acompañó el año pasado a Franco Colapinto durante su debut en la Fórmula 1. Sponsor del antiguo equipo del automovilista argentino, Williams Racing, la etiqueta estuvo presente en el pecho del piloto durante las nueve carreras que disputó en 2024. Ahora, el distribuidor local Energy Zone busca aprovechar este impulso y traer la marca a la Argentina.

"Hacía tiempo que queríamos traer Myprotein, que es número uno en el mercado europeo. El efecto Colapinto nos ayudó un montón porque ahora es una marca que está en la cabeza de todos, no solo de los que consumen suplementos deportivos", explicó Andy Finkelberg, CEO de Energy Zone, una compañía que desde hace más de 25 años se dedica a la importación de suplementos deportivos. En su portafolio, la compañía ya tiene a Optimum Nutrition y Muscle Tech, dos de las principales etiquetas del segmento en el mundo.

En la Argentina, el mercado de suplementos deportivos mueve, aproximadamente, unos u$s 300 millones al año. De ese total, el mayor porcentaje se lo llevan las marcas nacionales.

Para el desembarco, Energy Zone llegó a un acuerdo de distribución exclusiva con la marca británica. En un primer momento, la etiqueta de suplementos se ofrecerá exclusivamente en el canal de e-commerce propio y en la tienda de Mercado Libre. Además, estará presente en el local que el mes próximo inaugurará el distribuidor en Márquez y Panamericana. Más adelante, comenzarán distribuir la etiqueta en el canal mayorista, que abastece a las tiendas especializadas, dietéticas y, desde el año pasado, farmacias.

Expectativas

"Decidimos ofrecerla nosotros directamente, porque si la poníamos en nuestro canal mayorista, corríamos el riesgo de quebrar stock muy rápidamente. La inversión que hicimos para traer Myprotein fue, básicamente, el costo del primer contenedor, que suma algunos cientos de miles de dólares", agregó Finkelberg y detalló que en la marca le sume unos u$s 2 millones a su facturación anual, con posibilidades de crecimiento. Además, en una segunda etapa está prevista la llegada de la marca Myvitamine, especializada en suplementos nutricionales.

Más allá del fenómeno Colapinto, otro de los factores que ayudó al desembarco de la marca fue la apertura de las importaciones. En ese sentido, el empresario destacó que desde diciembre de 2023 se simplificó la operación de la compañía. Y aunque siguen las limitaciones para el pago a los proveedores, los plazos se fueron acortando y normalizando en el último año.

Energy Zone quiere aprovechar el efecto colapinto con la importación de la marca Myprotein

 Precisamente, la apertura de las importaciones permitió que varias marcas internacionales empezaran a pensar en un desembarco en la Argentina. El ejemplo más reciente es de Victoria's Secret, que la semana pasada abrió su primer local en el shopping Unicenter.

A esta se suman la francesa Decathlon, que ya tiene previsto volver al país antes de fin de año de la mano del empresario Manuel Antelo, que ya es el representante de la cadena en Uruguay, y la norteamericana Taco Bell, que ya está en conversaciones con dos grupos locales para llegar mediante el modelo de franquicias.

Otros desembarcos

Además, Pizza Hut también piensa en su retorno al país, luego de tres intentos fallidos, el último de ellos en 2010, cuando el grupo D&G -hoy Inverlat, dueño de Havanna- amagó con su regreso.

A la lista se suma también Cacharel. Tras cinco años, Cacharel prevé regresar de la mano de ALAV, empresa local que renovó la licencia y producirá, en un principio, blanquería -sábanas, edredones y acolchados- en General Pico, donde fabrica textiles con su marca insignia LOVE & Home.

Otra que ya anunció la llegada es la italiana Dolce & Gabanna. La firma de lujo planea abrir su primera tienda en el país en la primavera de este año.