Una agenda cultural con «acento femenino» para la programación del Museo de Aguas de Alicante en 2025
El Museo de Aguas de Alicante ha presentado este viernes su nueva programación cultural para primer semestre del año, una propuesta enfocada a todos los públicos y que en este 2025 tendrá un destacado « acento femenino », con una clara predominancia de las propuestas presentadas a cargo de mujeres, alicantinas en su mayoría. «Después de cerrar un 2024 en el que se conmemoró el 15º aniversario de este museo, intensificando la cantidad y calidad de las propuestas culturales ofrecidas, arrancamos el 2025 con una nueva oferta cultural, que se suma como cada año a la labor de educación medioambiental que este espacio lleva haciendo desde hace quince años, con una cifra de visitantes que ronda ya los 300.000. Para este primer semestre, destacamos la calidad de las propuestas que hemos recogido, a cargo en su gran mayoría de mujeres de nuestra tierra», ha declarado Martín Sanz , director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante. Acompañado de todos los artistas integrantes de la nueva programación, ha expuesto esta mañana en detalle el contenido de la nueva programación. Programación para el primer semestre de 2025 Abierta a toda la ciudadanía de Alicante y a sus visitantes, el Museo de Aguas de Alicante acogerá en estos primeros meses del año, entre otros, las siguientes actividades: • Charla-homenaje a la pintora alicantina Juana Francés en su centenario; conferenciante: Natalia Molinos (8 febrero. 11:30 horas). • Exposición «La sed de la tierra»; autora: Pilar Sala (10 febrero-5 marzo). • Presentación «El Capuchino 2025», guía oficial Semana Santa Alicante; editor: Junta Mayor de Hermandades y Cofradías (5 marzo). • Concierto «Jazz en clave de mujer», conmemoración del Día Intencional de la Mujer; artista: Vera Lu (Pozos de Garrigós: 8 de marzo. 12:00 horas). • Exposición fotográfica «Curare», conmemoración del Día Internacional de la Mujer; organiza: San Rafael - F undación Estima e Iván Carbonell (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 10 marzo-30 marzo). • Presentación libro poesía «¡Rienda suelta!», conmemoración del Día Mundial de la Poesía; autora: Isabel Butrón (21 marzo. 18:30 horas). • Poesía y performance «Como el agua»: Reglas para diferenciar un poema del agua», conmemoración Día Mundial del Agua; artista: Iria Fariñas (Pozos de Garrigós: 22 marzo. 12:00 horas). • Concierto «El violonchelo en el Barroco»; artista: Aresti Dúo (Pozos de Garrigós: 5 abril. 12:00 horas). • Exposición «Reflejos de lo invisible»; autores: Miguel Ángel Sánchez - Marina Yvette . (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 15 abril-11 mayo). • Exposición «II Ciclo de artista fogueril y escenografía»; organiza: IES Las Lomas de Juan XXIII (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 20 mayo-1 junio). • Concierto acústico en conmemoración del Día Internacional de los Museos; artista: Mailers (Pozos de Garrigós: 18 mayo. 12:00 horas). • Show Científico en conmemoración del Día Mundial del Medioambiente; compañía: Talleralia (7 junio. 12:00 horas). • Exposición «Cantos de sirena» -VI Ciclo Arte y Medioambiente; artista: Sómnica Bernabéu (Pozos de Garrigós: 5 junio-7 septiembre). En paralelo a la presentación de su nuevas actividades, el Museo de Aguas de Alicante cierra un 2024 de conmemoración de 15 años desde su apertura, un año que comenzó en enero con una nueva identidad corporativa y que ha estado compuesto por una variada actividad tanto cultural, como de otras índoles, en sus instalaciones y en los Pozos de Garrigós anexos. A lo largo del año de celebración, ha recibido cerca de 50.000 visitantes (con un peso cercano al 35% de visitas internacionales) en recorrido libre por sus plantas y en las visitas guiadas; también, en múltiples actividades organizadas en su vertiente cultural (propuestas de Cine, Música en la Calle o Poesía Escénica y talleres) y en otras actividades impulsadas desde el Museo junto a grupos de interés. Así, a lo largo de 2024 el espacio acogió un total de 70 actividades , de las cuales una veintena forman parte de su Agenda Cultural. Teniendo en cuenta el origen de la actividad, un 18,8% de la actividad del Museo corresponde a su faceta cultural; un 20,3% a eventos organizados por Aguas de Alicante y acogidos en esta sede; un 39,1% a eventos organizados por terceros, para los que Aguas de Alicante cede el uso del Museo; un 17,4% a visitas guiadas; y un 4,3% a la organización de catas de agua para diferentes colectivos. Un hito supuso durante 2024 la incorporación del Museo de Aguas de Alicante a la Asociación de Museos y Espacios Singulares Corporativos de España ( MESCO ), convirtiéndose en el primer museo de la Comunidad Valenciana en formar parte de esta comunidad que ofrece apoyo a empresas que disponen de museos y espacios corporativos, lugares especialmente diseñados para mostrar el pasado, el presente o la vocación de futuro de las compañías a las que pertenecen. Gracias a esta incorporación, el Museo de Aguas de Alicante amplía su filosofía de la colaboración público-privada, dándole una dime
El Museo de Aguas de Alicante ha presentado este viernes su nueva programación cultural para primer semestre del año, una propuesta enfocada a todos los públicos y que en este 2025 tendrá un destacado « acento femenino », con una clara predominancia de las propuestas presentadas a cargo de mujeres, alicantinas en su mayoría. «Después de cerrar un 2024 en el que se conmemoró el 15º aniversario de este museo, intensificando la cantidad y calidad de las propuestas culturales ofrecidas, arrancamos el 2025 con una nueva oferta cultural, que se suma como cada año a la labor de educación medioambiental que este espacio lleva haciendo desde hace quince años, con una cifra de visitantes que ronda ya los 300.000. Para este primer semestre, destacamos la calidad de las propuestas que hemos recogido, a cargo en su gran mayoría de mujeres de nuestra tierra», ha declarado Martín Sanz , director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante. Acompañado de todos los artistas integrantes de la nueva programación, ha expuesto esta mañana en detalle el contenido de la nueva programación. Programación para el primer semestre de 2025 Abierta a toda la ciudadanía de Alicante y a sus visitantes, el Museo de Aguas de Alicante acogerá en estos primeros meses del año, entre otros, las siguientes actividades: • Charla-homenaje a la pintora alicantina Juana Francés en su centenario; conferenciante: Natalia Molinos (8 febrero. 11:30 horas). • Exposición «La sed de la tierra»; autora: Pilar Sala (10 febrero-5 marzo). • Presentación «El Capuchino 2025», guía oficial Semana Santa Alicante; editor: Junta Mayor de Hermandades y Cofradías (5 marzo). • Concierto «Jazz en clave de mujer», conmemoración del Día Intencional de la Mujer; artista: Vera Lu (Pozos de Garrigós: 8 de marzo. 12:00 horas). • Exposición fotográfica «Curare», conmemoración del Día Internacional de la Mujer; organiza: San Rafael - F undación Estima e Iván Carbonell (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 10 marzo-30 marzo). • Presentación libro poesía «¡Rienda suelta!», conmemoración del Día Mundial de la Poesía; autora: Isabel Butrón (21 marzo. 18:30 horas). • Poesía y performance «Como el agua»: Reglas para diferenciar un poema del agua», conmemoración Día Mundial del Agua; artista: Iria Fariñas (Pozos de Garrigós: 22 marzo. 12:00 horas). • Concierto «El violonchelo en el Barroco»; artista: Aresti Dúo (Pozos de Garrigós: 5 abril. 12:00 horas). • Exposición «Reflejos de lo invisible»; autores: Miguel Ángel Sánchez - Marina Yvette . (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 15 abril-11 mayo). • Exposición «II Ciclo de artista fogueril y escenografía»; organiza: IES Las Lomas de Juan XXIII (Pozos de Garrigós, Sala Multimedia: 20 mayo-1 junio). • Concierto acústico en conmemoración del Día Internacional de los Museos; artista: Mailers (Pozos de Garrigós: 18 mayo. 12:00 horas). • Show Científico en conmemoración del Día Mundial del Medioambiente; compañía: Talleralia (7 junio. 12:00 horas). • Exposición «Cantos de sirena» -VI Ciclo Arte y Medioambiente; artista: Sómnica Bernabéu (Pozos de Garrigós: 5 junio-7 septiembre). En paralelo a la presentación de su nuevas actividades, el Museo de Aguas de Alicante cierra un 2024 de conmemoración de 15 años desde su apertura, un año que comenzó en enero con una nueva identidad corporativa y que ha estado compuesto por una variada actividad tanto cultural, como de otras índoles, en sus instalaciones y en los Pozos de Garrigós anexos. A lo largo del año de celebración, ha recibido cerca de 50.000 visitantes (con un peso cercano al 35% de visitas internacionales) en recorrido libre por sus plantas y en las visitas guiadas; también, en múltiples actividades organizadas en su vertiente cultural (propuestas de Cine, Música en la Calle o Poesía Escénica y talleres) y en otras actividades impulsadas desde el Museo junto a grupos de interés. Así, a lo largo de 2024 el espacio acogió un total de 70 actividades , de las cuales una veintena forman parte de su Agenda Cultural. Teniendo en cuenta el origen de la actividad, un 18,8% de la actividad del Museo corresponde a su faceta cultural; un 20,3% a eventos organizados por Aguas de Alicante y acogidos en esta sede; un 39,1% a eventos organizados por terceros, para los que Aguas de Alicante cede el uso del Museo; un 17,4% a visitas guiadas; y un 4,3% a la organización de catas de agua para diferentes colectivos. Un hito supuso durante 2024 la incorporación del Museo de Aguas de Alicante a la Asociación de Museos y Espacios Singulares Corporativos de España ( MESCO ), convirtiéndose en el primer museo de la Comunidad Valenciana en formar parte de esta comunidad que ofrece apoyo a empresas que disponen de museos y espacios corporativos, lugares especialmente diseñados para mostrar el pasado, el presente o la vocación de futuro de las compañías a las que pertenecen. Gracias a esta incorporación, el Museo de Aguas de Alicante amplía su filosofía de la colaboración público-privada, dándole una dimensión nacional. Espacios como Seat Históricos (Seat) o el Museo Grifols ( Grifols ) forman parte de MESCO. Más información en este enlace .
Publicaciones Relacionadas