Adiós a los registros automotores: cómo será la inscripción de los autos 0km
El Gobierno detalló que el proceso será enteramente digital. Busca agilizar el registro de los vehículos nuevos.
El Gobierno de Javier Milei detalló este miércoles cómo será el proceso de inscripción de los autos nuevos. A través de una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni profundizó sobre la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), con el que se busca agilizar los trámites relacionados con los vehículos 0km.
En ese sentido, el proceso será enteramente digital y no se requerirá de los registros automotores, en línea con el proceso de desregular gestiones.
Adiós a las pensiones por invalidez: el trámite que deberán hacer sí o sí para mantener el beneficio
Cómo funcionará el Registro Único Nacional Automotor (RUNA)
Entrará en vigencia en los próximos 10 días. En una primera etapa será para las grandes concesionarias y luego se lo ampliará.
"La idea es ir a la digitalización total de los trámites necesarios para comprar un auto, una moto, maquinaria, etc.", sostuvo Adorni.
"Solo en formularios se van a ahorrar $83 mil millones por año", agregó.
Paso a paso: cómo será la inscripción de los autos 0km
Los pasos para la inscripción con este nuevo modelo serán los siguientes:
Reforma integral del sistema para registrar los autos: en qué consiste
"Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km", anunció por su parte el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor", explicó el funcionario."Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital", agregó."Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas", explicó.
Cambian los Registros Automotores: las novedades del Gobierno
A fines de enero, el Gobierno ya había anunciado el cierre de 155 sedes del Registro Automotor a lo largo del país. Esto venía de la mano con los cambios introducidos por el Ministerio de Justicia a este organismo en los meses previos.
También se habilitó a los contribuyentes la posibilidad de que elijan si desean pagar o no los impuestos municipales, como el impuesto de sellos, las patentes o las infracciones de tránsito, al momento de la transferencia o inscripción del vehículo.