El segmento que crece 45% a contramano de la fuerte caída del mercado de cervezas
El nicho sin alcohol gana fuerza en la Argentina, impulsado por la demanda de consumidores que buscan opciones más saludables. Las principales marcas proyectan un aumento significativo para 2025
A contramano de la tendencia general, las cervezas sin alcohol están viviendo un auge inesperado en el mercado argentino. Mientras las grandes cervecerías enfrentaron una caída de hasta 20 puntos porcentuales en las ventas de cervezas tradicionales durante 2024, las opciones 0,0 siguen ganando terreno. Impulsadas por nuevas propuestas y un público que redescubre estas bebidas, las cervezas sin alcohol se afianzan como una alternativa cada vez más elegida.
Cervecería y Maltería Quilmes tiene el portafolio más amplio de cervezas sin alcohol, con Quilmes, Stella Artois y Corona. Eugenio Raffo, vicepresidente de Marketing de la empresa, explicó que, aunque el segmento en general sufrió una fuerte caída, el crecimiento en este nicho específico fue superior al 45%. Además, proyectan un aumento del 40% en el segmento para 2025.
Por otro lado, la chilena CCU, ofrece versiones sin alcohol de Heineken e Imperial. Según indicó Matías Canzani, gerente de Marketing de Cervezas de la empresa, "desde el lanzamiento de Heineken 0.0 en el 2023, el mercado en la Argentina se cuadruplicó".
Los consumidores que optan por cervezas sin alcohol lo hacen principalmente por dos razones: por un lado, el creciente interés por un consumo más moderado y saludable; y, por otro, los amantes de la cerveza que no pueden ingerir alcohol encuentran en estas versiones una alternativa.
"En un principio, la elección se vinculaba únicamente a momentos en los que no se podía beber alcohol, como a la hora de conducir, en reuniones laborales o durante embarazos. Sin embargo, estamos viendo un cambio: cada vez más personas eligen cervezas sin alcohol, sin importar el contexto, por gusto y elección", detalló Canzani.
Las empresas ven una oportunidad de crecimiento en nuevos segmentos y ocasiones de consumo, por ello auspician diferentes deportes. Es el caso de Heineken 0.0, que refuerza su presencia en la F1 y busca expandir su alcance en el mundo del running. Imperial, con sus variedades Golden y Roja Sin Alcohol, patrocina a la UAR y organiza "beer gardens" en partidos de rugby. Por su parte, Quilmes está presente en el fútbol y apoyó al piloto Franco Colapinto en la Fórmula 2, mientras que Corona aprovechó su rol como cerveza oficial de los Juegos Olímpicos de París para promover su versión sin alcohol.
"Estas acciones, junto a las mejoras en el sabor y la calidad del producto, ayudaron a cambiar la percepción de que 'la cerveza sin alcohol no es cerveza'. Hoy en día, los consumidores comprueban que el sabor, el aroma y el cuerpo son similares a los de las cervezas tradicionales", expresó Raffo.
El mercado argentino
Cervecería y Maltería Quilmes lanzó la primera cerveza sin alcohol del mercado en 1995. Liberty fue pionera en un contexto donde no se hablaba de la cerveza sin alcohol. Recién en 2009, lanzaron Quilmes Lieber, en reemplazo de Liberty. Luego, en 2020, presentó Quilmes 0.0%, que se convirtió en la única cerveza sin alcohol comercializada en los estadios de fútbol.
En 2024, expandió su portafolio con las versiones sin alcohol de sus marcas premium Stella Artois y Corona, siguiendo una tendencia mundial en auge de consumo de cervezas sin alcohol.
Por su parte, Heineken hizo su debut en el mercado local con Heineken 0.0 a inicios de 2023, con la que amplió la oferta de cervezas sin alcohol en la Argentina. Y a finales del 2023, Imperial lanzó su versión 0.0 de Imperial Golden y Roja.
Un mercado "a la española"
En 2024, se produjeron alrededor de 9 millones de litros, según fuentes del sector. En términos de expansión, el mercado argentino de cervezas sin alcohol se encuentra en una fase incipiente, con una participación al 1,3%. Se espera que para 2025 se registre un aumento del 40% en las ventas dentro de este segmento, sin que eso implique un crecimiento proporcional en la participación total del mercado.
Este crecimiento se ve respaldado por ejemplos de mercados más avanzados, como Alemania, Canadá y Estados Unidos, que ya superan el doble dígito en participación. En particular, en España, que se consolida como un modelo a seguir con un auge en el consumo de cerveza sin alcohol tras reformas impositivas que favorecieron a este tipo de productos.
Según un estudio realizado por Heineken, en colaboración con la Universidad de Oxford y la consultora Ipsos, que analizó las respuestas de más de 11,000 adultos de cinco países (España, Reino Unido, Estados Unidos, Japón y Brasil), se observó que la mitad de los participantes considera ahora más aceptable elegir bebidas sin o bajas en alcohol en comparación con hace cinco años.
En España, la generación "millennial" destaca por su preferencia por las opciones sin alcohol y un 41% elige estas opciones cuando sale. A nivel de consumo, España lidera el mercado occidental de cerveza sin alcohol, con un consumo per cápita del 14%.
El reporte reveló que se trata de una tendencia de mayor aceptación y disponibilidad de alternativas de sin alcohol o de bajo alcohol, aunque la presión social todavía juega un papel importante en las decisiones de consumo. Y, es en esta dirección en la que las empresas tienen el potencial de crecimiento.