El circuito de Fórmula 1 de Madrid afectará a 729 árboles y el Ayuntamiento suspenderá los niveles de calidad acústica

La construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles y requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido. Además, deberá cumplir estrictas condiciones en materia de protección ambiental, según la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). El estudio ambiental señala que, sin la autorización especial para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que podría retrasar significativamente su desarrollo. Entre las medidas más importantes, se exigirá la instalación de pantallas acústicas de alta eficacia y medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento. En la misma línea, se analizará también la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de implementar soluciones para evitar molestias a los residentes. En concreto, los vecinos que más sufrirán las consecuencias del evento serían los que viven tras la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso y el entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera, con niveles que serían superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos. Posibles modificaciones del trazado Por eso se plantea, además de las pantallas acústicas, modificar el trazado original la recta entre las curvas 9 y 10 del circuito, rectificándola hacia el interior y alejándola de las viviendas al noroeste, "lo cual proporcionará una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 decibelios". Por otra parte, el promotor descarta la celebración de la categoría Porsche Mobil Supercup al no poder garantizarse la transmisión de niveles de ruido por debajo de 90 decibelios, así como la celebración de carreras de cualquier tipo más allá de las 23:00 horas y el uso un helicóptero de última generación con hélice menos ruidosa. Grave afección al arbolado A su vez, el promotor del proyecto ha efectuado un inventario del arbolado que se verá afectado: hasta 729 ejemplares correspondientes a 25 especies diferentes, principalmente alóctonas de marcado carácter ornamental con edades hasta 38 años. La Subdirección General de Parques y Viveros y la de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento indican que la obra afecta a 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema, y en resto en la vía pública, que será necesario trasplantar o talar, informando que el marco normativo vigente contempla la protección del arbolado como principio general de todas las actuaciones y el orden de prioridad con que deben ser aplicadas las acciones sobre el arbolado (mantenimiento y trasplante, y la tala como opción de último recurso), debiendo en caso de ser necesaria la tala, realizarse una compensación. El estudio refleja que se verán afectados 85 ejemplares que se consideran sustituibles de vivero...

Feb 6, 2025 - 23:03
 0
El circuito de Fórmula 1 de Madrid afectará a 729 árboles y el Ayuntamiento suspenderá los niveles de calidad acústica
La construcción del futuro circuito de Fórmula 1 en Ifema Madrid afectará a más de 700 árboles y requerirá que el Ayuntamiento de Madrid suspenda los niveles de calidad acústica previstos por la Ley del Ruido. Además, deberá cumplir estrictas condiciones en materia de protección ambiental, según la resolución del Informe de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). El estudio ambiental señala que, sin la autorización especial para la suspensión de los límites acústicos, el proyecto deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, lo que podría retrasar significativamente su desarrollo. Entre las medidas más importantes, se exigirá la instalación de pantallas acústicas de alta eficacia y medidas adicionales para mitigar la contaminación sonora derivada del evento. En la misma línea, se analizará también la posible transmisión de vibraciones a las viviendas cercanas, con la obligación de implementar soluciones para evitar molestias a los residentes. En concreto, los vecinos que más sufrirán las consecuencias del evento serían los que viven tras la calle Francisco Umbral y Florentino Rodríguez Alonso y el entorno de la calle de las Pedroñeras, en la parte oriental del barrio de Canillas, así como la parte norte del barrio de La Piovera, con niveles que serían superiores a los 80 decibelios durante los entrenamientos. Posibles modificaciones del trazado Por eso se plantea, además de las pantallas acústicas, modificar el trazado original la recta entre las curvas 9 y 10 del circuito, rectificándola hacia el interior y alejándola de las viviendas al noroeste, "lo cual proporcionará una mejora sustancial en los niveles de ruido transmitidos de hasta 5 decibelios". Por otra parte, el promotor descarta la celebración de la categoría Porsche Mobil Supercup al no poder garantizarse la transmisión de niveles de ruido por debajo de 90 decibelios, así como la celebración de carreras de cualquier tipo más allá de las 23:00 horas y el uso un helicóptero de última generación con hélice menos ruidosa. Grave afección al arbolado A su vez, el promotor del proyecto ha efectuado un inventario del arbolado que se verá afectado: hasta 729 ejemplares correspondientes a 25 especies diferentes, principalmente alóctonas de marcado carácter ornamental con edades hasta 38 años. La Subdirección General de Parques y Viveros y la de Conservación de Zonas Verdes del Ayuntamiento indican que la obra afecta a 682 unidades arbóreas en terrenos de Ifema, y en resto en la vía pública, que será necesario trasplantar o talar, informando que el marco normativo vigente contempla la protección del arbolado como principio general de todas las actuaciones y el orden de prioridad con que deben ser aplicadas las acciones sobre el arbolado (mantenimiento y trasplante, y la tala como opción de último recurso), debiendo en caso de ser necesaria la tala, realizarse una compensación. El estudio refleja que se verán afectados 85 ejemplares que se consideran sustituibles de vivero...