De dónde sale la cifra de que el Gobierno ha subido los impuestos más de 80 veces

Un estudio del Instituto Juan de Mariana recoge una estimación de “81 subidas de impuestos y cotizaciones” desde que Sánchez es presidente.

Feb 6, 2025 - 17:24
 0
De dónde sale la cifra de que el Gobierno ha subido los impuestos más de 80 veces
subida impuestos

La subida de impuestos es una de las principales críticas de la oposición contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En más de una ocasión, tanto dirigentes del PP como de Vox han asegurado que el Ejecutivo ha incrementado los gravámenes hasta en más de 80 ocasiones.

  • “El actual Gobierno ha subido 81 veces los impuestos y las cotizaciones sociales en seis años”, aseguró Alberto Núñez Feijóo en octubre.

  • “Nunca antes un Gobierno subió tantos impuestos tantas veces en tan poco tiempo: 81 desde que llegaron a Moncloa”, repitió Cuca Gamarra (PP) en diciembre.  

  • Por su parte, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, aseguró en enero que “este Gobierno ha llevado a cabo más de 90 subidas de impuestos desde que está en el poder”. También la popular Carmen Fúnez habló de “más de 90” subidas de impuestos. 

¿De dónde sale esta cifra? Un estudio publicado por el Instituto Juan de Mariana –un think tank que se define como liberal y que premió a Javier Milei el año pasado– recoge una estimación de “81 subidas de impuestos y cotizaciones” desde que Sánchez es presidente. 

  • El informe, además, asegura que dichas medidas están “orientadas a generar más ingresos vía impuestos y cotizaciones” (página 9). 

El estudio especifica en el anexo (página 32) las 81 subidas de impuestos y cotizaciones sociales a las que se refieren. Algunas de las que incluyen el informe son:

  • La subida del IVA en 2021 de las bebidas azucaradas del 10% al 21%. 
  • El aumento de “los tipos impositivos del Impuesto sobre Hidrocarburos” en 2021. 
  • La subida de 2023 de dos puntos en la escala del “IRPF del ahorro” para rentas por encima de 300.000 euros.

La metodología del informe. Desde el Instituto Juan de Mariana explican a Newtral.es que la información que recopilan “se publica en los proyectos presupuestarios y en los reales decretos y proyectos de ley que se aprueban y publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE)”. 

  • Además, sobre el número de subidas, explican que, en caso de que un impuesto se baje o se elimine, revisarían el caso antes de tomar una decisión (cambiar o no el dato de 81 incrementos). El instituto recuerda a Newtral.es que la cifra de 81 subidas corresponde al informe de noviembre de 2024, “de modo que no está actualizada”. 

¿Qué opinan los expertos? En declaraciones a Newtral.es, Rubén Gimeno, secretario técnico del Consejo General de Economistas de España (REAF), explica que “aunque las cotizaciones sociales no son propiamente impuestos, funcionan como tal”, por lo que no ve “incongruencias” en el estudio

  • Eso sí, el experto hace un apunte sobre una de las conclusiones del informe: “Habla de subidas y no es correcto que estas supongan siempre una mayor recaudación”. 

Un ejemplo de esto es, según Gimeno, cuando mencionan la subida de los valores catastrales, que afecta a varios impuestos. 

  • “Puede subir el valor catastral de un inmueble y no tener subida fiscal porque, por ejemplo, no se paga el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana si tienes pérdida en la venta”, explica el técnico de la REAF.

  • Otro ejemplo: “La subida del valor catastral no tendrá efecto en el Impuesto sobre el Patrimonio en la mayoría de los ciudadanos porque no lo pagan”. 

Para José Ignacio Conde-Ruiz, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, la clave es conocer “cómo definen ellos (en el estudio) una subida de impuestos”. “Es verdad que en esta época ha habido muchas subidas temporales”, explica a Newtral.es. 

  • Por ejemplo, el informe incluye la creación del impuesto a las energéticas. Pero el 22 de enero el Congreso rechazó el real decreto ley que recogía dicho gravamen, por lo que desde entonces dejó de estar en vigor.

  • También incluyen el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. En principio, está pensado para los años 2023 y 2024.

Desde Newtral.es hemos preguntado al Ministerio de Hacienda por esta cifra de 81 subidas de impuestos, pero no han querido hacer declaraciones al respecto.