El dulce de leche de San Ignacio llegó por primera vez a un exótico destino

La empresa santafesina y una de las principales exportadoras de dulce de leche de la Argentina, San Ignacio, envió su primer cargamento a la India. Cómo seguirá su plan de expansión en el mundo

Feb 5, 2025 - 18:28
 0
El dulce de leche de San Ignacio llegó por primera vez a un exótico destino

 El dulce de leche llegó por primera vez a la India. La productora argentina San Ignacio, que ya tiene presencia en más de 20 países alrededor del mundo, envió el primer cargamento del tradicional manjar local al mercado asiático y ya tiene planes para seguir expandiendo su operación en nuevos destinos.

La compañía santafesina es uno de los principales exportadores de dulce de leche del país. Enfocada desde hace ya varios años en un plan de expansión a mercados no tradicionales, en esta oportunidad, San Ignacio exportó a la India un total de 150 cajas de dulce en frascos de vidrio de 450 gramos. La firma tiene la ambición ser ‘la' marca de dulce de leche en el mundo.

Según indicó la compañía, se trataba de un plan que venía desarrollando hace ya un tiempo. De hecho, en un comunicado, San Ignacio resaltó que este desembarco es el resultado de años de esfuerzo público y privado, en el que trabajaron en conjunto con Cancillería y la embajada argentina en la India. 

"Resaltamos su trabajo, en el que todas las partes tuvimos mucha paciencia y visión del objetivo para concretar este primer paso muy importante, no solo para San Ignacio, sino también para la Argentina: es llegar con uno de los productos que más nos identifica como país", señaló Alejandro Reca, actual CEO y director de San Ignacio.

Respecto al futuro, la empresa aseguró que acompañará al distribuidor indio en el desarrollo de este mercado para así, en el corto plazo, anticipar el envío del nuevo embarque. "Es la primera vez que un dulce de leche argentino llega a la India. Somos optimistas en cuanto a los resultados porque es un país con una población con cierta preferencia por los alimentos dulces", explicó Fernando Rodríguez Morón, gerente de Comercio Exterior de San Ignacio.

 Nacida hace 85 años en Santa Fe, la empresa tiene una fuerte mirada exportadora. De hecho, su primer embarque fue en 1978. En aquel entonces, el destino fue Alemania, un mercado que continúa vigente en la actualidad. Este hecho marcó un antes y un después para la empresa, ya que se convirtió en una de las primeras firmas locales en lograr la certificación para exportar a la Unión Europea.

San Ignacio ocupa un rol clave en el comercio internacional: envía, regularmente, su producto a 20 países del mundo. Entre ellos, Japón, Nueva Zelanda, Israel, Canadá, Estados Unidos, España, Italia, Francia, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia y Vietnam, lo que posiciona a la empresa santafesina como una de las principales exportadoras de dulce de leche del país.

San Ignacio elabora, mensualmente, 1000 toneladas de dulce de leche, 170 toneladas de queso crema y 65 toneladas de queso azul. El 15% de su producción total se destina al mercado externo. Además, la pyme es la segunda empresa exportadora de queso azul del país.

En 2023, el mercado externo superó los u$s 4,5 millones, lo que representa cerca del 17% de la facturación de la empresa. Sin embargo, apuntan a que ese porcentaje ascienda a 35% en el corto plazo.