Milei apuntó a la OMS tras el retiro de Argentina: "Fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la salida de la Argentina del organismo internacional tan solo días después de que Trump tomara la misma decisión para los Estados Unidos.
La Argentina ya no formará parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tras los rumores de los últimos días, este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la decisión de Javier Milei quien, minutos después, cargó contra el organismo desde su cuenta en X al señalarlo como el "ideólogo de la cuarentena cavernícola".
"El presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS)", ratificó el funcionario este miércoles en conferencia de prensa.
Esta decisión se sustenta en las "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria", explicó Adorni, con una crítica específica a la dirección durante la pandemia del Covid-19: "Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados".
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", agregó. En línea con su buena relación con Donald Trump, esta decisión de Milei sigue a la que tomó el republicano para los Estados Unidos a días de asumir.
El vocero también aclaró que la Argentina "no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria". Así, la gestión de Milei asegura que la salida de la entidad "no representa una pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios".
"Por el contrario, esto le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud", sumó Adorni para cerrar.
Argentina se retira de la OMS: la justificación del Gobierno
Tras el anuncio del vocero, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que detalló por qué el Gobierno decidió salir de la OMS. Según el oficialismo, la entidad global creada en 1948 "para coordinar la respuesta ante emergencias sanitarias globales", "falló en su mayor prueba de fuego".
"Promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de COVID-19", acusó el Gobierno.
"Las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad", agrega el comunicado.
Tras esto, repasaron el impacto de la pandemia, con 130.000 víctimas letales, y la cuarentena en la Argentina: "La OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de las escuelas, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos y llevó a comercios y PyMEs a la quiebra".
"Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia", marcó el Gobierno.
Además, desde la gestión de Milei también criticaron que -según su percepción- la entidad global "ha confirmado su inflexibilidad para cambiar su enfoque y, lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países".
Para cerrar, desde OPRA instaron a la comunidad internacional a "repensar para qué existen organismos supranacionales" financiados por todos los países, los cuales, según el Gobierno, "no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro".
Milei apuntó a la OMS en redes
"Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia", señaló el Presidente desde su cuenta en X.
En esa línea, el mandatario agregó: "Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia".
Milei sigue a Trump y se envalentona contra los organismos globales
La decisión de Javier Milei de salir de la OMS sigue a la retirada del organismo que Donald Trump, el nuevo presidente de los Estados Unidos, confirmó tan solo tres días después de asumir.
Es que, con la vuelta del republicano al poder, las ideas más radicales de Milei, de los pocos mandatarios presentes en la asunción de Trump, tomaron fuerza gracias a su fuerte vínculo anclado en una ideología de derecha similar.
Días atrás, fuentes oficiales habían ratificado esto al marcar la voluntad de "aprovechar el impulso del triunfo de Trump para recuperar soberanía".
En cuanto a la máxima entidad sanitaria, Milei -al igual que el estadounidense- no confía en su criterio y sus políticas. En este sentido, desde el entorno del presidente revelaron a NA que este tiene intenciones de "investigar las barbaridades que se hicieron durante la cuarentena", ya que se trata de un tema que "lo sensibiliza".
Tras la OMS, el Gobierno también tiene en la mira a otras entidades y pactos internacionales como el Acuerdo de París, el cual marca pautas y objetivos comunes en la agenda global contra el cambio climático, un concepto que tanto el estadounidense como el argentino no comparten. Por esta razón, Trump ya anunció su salida.
A nivel regional, el Gobierno también reflota la idea de poner bajo análisis la permanencia en el Mercosur, entidad que nunca atrajo a Milei. Será clave su injerencia en posibles futuros tratados de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos u otras naciones.
Finalmente, aunque en Balcarce 50 también mantienen duras críticas contra la Organización de las Naciones Unidas, son conscientes del peso que mantiene a nivel mundial, por lo que prefieren insistir en marcar las diferencias y, en todo caso, abandonar alguno de los organismos multilaterales que la integran.