El fin de una era: los butaneros pondrán punto final a su servicio si no llegan a un acuerdo con el Gobierno
El reparto de butano en España enfrentará un paro indefinido en este mes de febrero sino no se llega a un acuerdo con el Gobierno. Una situación que pone en jaque a miles de hogares. En corto. La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp) han mantenido una reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, tras la cual han decidido mantener el aviso de paro indefinido en el servicio de reparto a domicilio. La motivación de la acción se produciría si el ejecutivo español no implementa medidas que garanticen la viabilidad del sector. Según el Fedlgp, la distribución de butano está enfrentando una gran pérdida de rentabilidad debido a que la normativa que regula el precio máximo del GLP envasado no ha sido actualizada para reflejar los crecientes costes operativos: transporte, almacenamiento, logística de distribución, inflación, aumento de costes laborales y exigencias regulatorias. Esta situación ha llevado a suspensiones intermitentes del reparto domiciliario en meses anteriores. En Xataka GLP, guía a fondo: qué es este combustible de gas, ventajas e inconvenientes El inicio. La decisión final se tomará en una asamblea del Fedglp a finales de febrero. Sin embargo, los repartidores han llevado a cabo varias jornadas de huelga en noviembre y diciembre, reclamando una actualización de las tarifas que perciben por cada bombona entregada, ya que llevan más de una década sin revisarse. Estos paros afectaron a la entrega de más de 150.000 bombonas diarias, de las cuales dependen aproximadamente seis millones de hogares en todo el país. Lejos de solucionarse. El sector ha reclamado una actualización inmediata de la normativa para ajustar el precio máximo del GLP envasado y compensar los aumentos en los costes operativos. Desde la Federación han explicado que las empresas pierden 1,80 euros por cada bombona entregada. Además, han añadido que sin una adecuación justa y equitativa de los precios regulados, el sector se ve abocado a operar en condiciones insostenibles, poniendo en riesgo la continuidad del suministro. Pero, ¿los precios? El precio máximo de venta del gas licuado del petróleo (GLP) envasado en España está regulado por ley y se revisa de forma bimensual por la Dirección General de Política Energética y Minas, de acuerdo con la Orden IET/389/2015. Esta regulación afecta a envases con una carga igual o superior a 8 kg e inferior a 20 kg, con tara superior a 9 kg. El precio máximo incorpora el coste del suministro a domicilio. ¿Y qué dice el Gobierno? Hasta el momento, el Ejecutivo, representado por el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha mantenido reuniones con la Fedglp para abordar la situación. Sin embargo, aún no se han anunciado medidas concretas para actualizar la normativa y atender las demandas del sector. La falta de una respuesta concreta por parte del Gobierno español ha llevado a los distribuidores a mantener la amenaza de un paro indefinido en el servicio de reparto a domicilio. Impacto en los consumidores. La falta de una solución afectará a miles de hogares que dependen de este servicio. Además, muchas personas necesitan que les lleven la bombona a casa ya sea por movilidad reducida o edad. Sin embargo, en paros anteriores, las bombonas seguían estando disponibles en establecimientos autorizados. No obstante, para tener una información más actualizada cuando esto ocurra la recomendación sería contactar directamente con los puntos de venta locales o las empresas distribuidoras. Un futuro incierto. Con la posibilidad huelga en el reparto y la incertidumbre sobre las medidas del Gobierno, el abastecimiento de butano en España queda en el aire. Si no se encuentra una solución en las próximas semanas, miles de hogares se verán afectados por la falta de suministro. Imagen | Riki Ferrer (Flickr) Xataka | Barcelona arranca el 2025 con una nueva prohibición para los bares: adiós a las estufas de gas en las terrazas - La noticia El fin de una era: los butaneros pondrán punto final a su servicio si no llegan a un acuerdo con el Gobierno fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .
![El fin de una era: los butaneros pondrán punto final a su servicio si no llegan a un acuerdo con el Gobierno](https://i.blogs.es/9e5b8b/butanero/840_560.jpeg)
El reparto de butano en España enfrentará un paro indefinido en este mes de febrero sino no se llega a un acuerdo con el Gobierno. Una situación que pone en jaque a miles de hogares.
En corto. La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp) han mantenido una reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, tras la cual han decidido mantener el aviso de paro indefinido en el servicio de reparto a domicilio.
La motivación de la acción se produciría si el ejecutivo español no implementa medidas que garanticen la viabilidad del sector. Según el Fedlgp, la distribución de butano está enfrentando una gran pérdida de rentabilidad debido a que la normativa que regula el precio máximo del GLP envasado no ha sido actualizada para reflejar los crecientes costes operativos: transporte, almacenamiento, logística de distribución, inflación, aumento de costes laborales y exigencias regulatorias. Esta situación ha llevado a suspensiones intermitentes del reparto domiciliario en meses anteriores.
El inicio. La decisión final se tomará en una asamblea del Fedglp a finales de febrero. Sin embargo, los repartidores han llevado a cabo varias jornadas de huelga en noviembre y diciembre, reclamando una actualización de las tarifas que perciben por cada bombona entregada, ya que llevan más de una década sin revisarse. Estos paros afectaron a la entrega de más de 150.000 bombonas diarias, de las cuales dependen aproximadamente seis millones de hogares en todo el país.
Lejos de solucionarse. El sector ha reclamado una actualización inmediata de la normativa para ajustar el precio máximo del GLP envasado y compensar los aumentos en los costes operativos. Desde la Federación han explicado que las empresas pierden 1,80 euros por cada bombona entregada. Además, han añadido que sin una adecuación justa y equitativa de los precios regulados, el sector se ve abocado a operar en condiciones insostenibles, poniendo en riesgo la continuidad del suministro.
Pero, ¿los precios? El precio máximo de venta del gas licuado del petróleo (GLP) envasado en España está regulado por ley y se revisa de forma bimensual por la Dirección General de Política Energética y Minas, de acuerdo con la Orden IET/389/2015. Esta regulación afecta a envases con una carga igual o superior a 8 kg e inferior a 20 kg, con tara superior a 9 kg. El precio máximo incorpora el coste del suministro a domicilio.
¿Y qué dice el Gobierno? Hasta el momento, el Ejecutivo, representado por el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha mantenido reuniones con la Fedglp para abordar la situación. Sin embargo, aún no se han anunciado medidas concretas para actualizar la normativa y atender las demandas del sector. La falta de una respuesta concreta por parte del Gobierno español ha llevado a los distribuidores a mantener la amenaza de un paro indefinido en el servicio de reparto a domicilio.
Impacto en los consumidores. La falta de una solución afectará a miles de hogares que dependen de este servicio. Además, muchas personas necesitan que les lleven la bombona a casa ya sea por movilidad reducida o edad.
Sin embargo, en paros anteriores, las bombonas seguían estando disponibles en establecimientos autorizados. No obstante, para tener una información más actualizada cuando esto ocurra la recomendación sería contactar directamente con los puntos de venta locales o las empresas distribuidoras.
Un futuro incierto. Con la posibilidad huelga en el reparto y la incertidumbre sobre las medidas del Gobierno, el abastecimiento de butano en España queda en el aire. Si no se encuentra una solución en las próximas semanas, miles de hogares se verán afectados por la falta de suministro.
Imagen | Riki Ferrer (Flickr)
-
La noticia
El fin de una era: los butaneros pondrán punto final a su servicio si no llegan a un acuerdo con el Gobierno
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alba Otero
.