El impacto económico que puede tener Nueva York por las deportaciones masivas: miles de millones de dólares
La organización Immigrate Research Initiative sostiene que la expulsión de extranjeros ilegales conlleva consecuencias negativas para La Gran Manzana
![El impacto económico que puede tener Nueva York por las deportaciones masivas: miles de millones de dólares](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/M7GJDY3N5ZD3FMGZERY5WELJIQ.jpg?auth=1fdc169ce3cb58b32675c824008084480ec0c19d338482c8e7f519d5addddeae&smart=true&width=2000&height=1333#)
Las deportaciones y redadas masivas que Donald Trump instauró tras su asunción al poder trajeron diversas consecuencias sociales y económicas en ciudades como Nueva York. En específico, una organización recopiló datos sobre las pérdidas millonarias que la expulsión de extranjeros generaría en La Gran Manzana.
Deportaciones de inmigrantes en Nueva York
La organización sin fines de lucro Immigration Research Initiative publicó un reporte completo en donde se ilustra, con datos de enero de 2025, el rol que la comunidad inmigrante tiene en la economía de Nueva York.
De acuerdo al informe, en Nueva York viven 4,5 millones de inmigrantes, de los cuales 1,8 no son ciudadanos estadounidenses y 670 mil son indocumentados. Este último grupo, en 2022, pagó 3.100 millones de dólares en impuestos locales y estatales.
El impacto económico de las deportaciones masivas en Nueva York
La economía de Nueva York depende en gran medida de la comunidad inmigrante. Según la investigación de la organización, las deportaciones masivas disminuirían la disponibilidad de todas las necesidades básicas de los locales como alimentos, salud, vivienda, higiene, ya que representan la mano de obra de muchos servicios.
De los inmigrantes indocumentados en el estado de Nueva York, se estima que hay:
- Rubro gastronómico: 7.000 chefs, 17.000 cocineros, 9100 trabajadores de alimentos y 9200 camareros.
- Limpieza y cuidado: 20.900 mucamas, 16.800 asistentes de salud en el hogar, 7000 trabajadores de cuidado infantil y 6500 asistentes de cuidado personal.
- Construcción: 29.500 trabajadores de construcción, 12.800 carpinteros y 6200 pintores.
- Sector agrícola: la mitad de los trabajadores agrícolas en todo EE.UU. son indocumentados o están bajo una visa temporal H-2A.
![La comunidad inmigrante en Nueva York brinda una gran cantidad de mano de obra en servicios y más](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/HJWGQJZFEVBADHQNVYEIBYFSLI.jpg?auth=da0197cf15fcf1d4423569d6855cdbcee9eb415854be5201cf0b28a87cb139b2&smart=true&width=1440&height=961)
En este contexto, Immigration Research Initiative sostiene que deportar a 600 mil indocumentados de Nueva York produciría enormes consecuencias. En específico, explica que si una de cada diez personas fuera expulsada, esto significaría una pérdida de 310 millones de dólares en ingresos fiscales, un número que, según señala, equivale al coste de brindar comidas gratuitas a todas las escuelas de Nueva York.
En el documento se aclara que estos números no tienen en cuenta el impacto económico real que significa que una familia pierda a su sostén porque es deportado, así como tampoco los costes que supone que el sistema de cuidado de niños se haga cargo de menores que pierdan a sus padres. A eso se le suma el dinero invertido en redadas y operativos llevados a cabo por las autoridades locales y estatales.
Restringir la inmigración y rescindir del estatus: más daños a la economía de Nueva York
El reporte también defiende que las pérdidas económicas del estado aumentarían si la administración Trump llevase a cabo la remoción de las visas temporales, cambiara las condiciones de las personas en asilo y cerrara los asentamientos para refugiados.
Actualmente, en Nueva York hay 68.000 personas con estatus de Protección Temporal, 21.000 personas bajo el estatus Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y 62.000 solicitantes de asilo actualmente en refugios financiados por la ciudad de Nueva York.
Los riesgos económicos de deportar inmigrantes en Nueva York
Las deportaciones masivas causarían impacto inmediato en tres aspectos económicos en Nueva York, según la información y conclusión de la investigación:
- Aumento en los costes de vida: los precios aumentarían porque habría una oferta insuficiente de trabajadores y mucha demanda. Los neoyorquinos tendrían que pagar más en restaurantes, cuidado infantil, asistentes de salud en el hogar, construcción y más.
- La falta de mano de obra obligaría a las empresas a achicarse: las compañías tendrían que contratar nueva mano de obra, pero la oferta sería limitada.
- Pérdida de puestos de empleo para estadounidenses: la deportación de 470 mil personas reduciría las vacantes para ciudadanos de EE.UU. De acuerdo al informe, una de las razones es “la disminución del poder adquisitivo de los inmigrantes, que reduce la demanda local”.