El Mediterráneo Moral al rescate: este es el secreto para proteger el corazón, el cerebro y reducir las arrugas
Si buscas un aliado natural para fortalecer tu salud cerebral, cuidar tu corazón y combatir el envejecimiento, no necesitas ir más allá de tu cocina. Un ingrediente básico de la dieta mediterránea ha demostrado ser un poderoso protector contra el deterioro cognitivo y el envejecimiento prematuro de la piel. Se trata del aceite de oliva virgen extra (EVOO), un elixir nutricional que, según recientes estudios, puede mejorar significativamente la función cerebral, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudar a mantener la piel hidratada y libre de arrugas. Media cucharada al día para proteger el cerebro Un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard ha revelado que consumir media cucharada de aceite de oliva al día reduce en un 28% el riesgo de deterioro cognitivo y muerte asociada a problemas neurológicos. El estudio analizó los hábitos alimenticios de 92.383 participantes durante 28 años. Los resultados mostraron que quienes consumían más aceite de oliva tenían menos probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Para medir la ingesta de aceite de oliva, los participantes respondieron preguntas sobre: Su uso en aderezos para ensaladas. Cantidad añadida a comidas o pan. Uso en horneado y fritura. Los hallazgos refuerzan estudios previos que ya habían vinculado el aceite de oliva con mejoras en la función cognitiva, gracias a su capacidad neuroprotectora. Beneficios cardiovasculares: Un aliado para el corazón El aceite de oliva virgen extra es una fuente rica en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que ayuda a: Reducir el colesterol LDL (colesterol malo). Aumentar o mantener el colesterol HDL (colesterol bueno). Disminuir la inflamación y la presión arterial. Proteger las arterias contra la oxidación. Los antioxidantes presentes en el EVOO, como las polifenoles, también desempeñan un papel clave en la prevención de enfermedades cardíacas, al reducir el estrés oxidativo y mejorar la salud de los vasos sanguíneos. El secreto de una piel hidratada y sin arrugas En varias partes del mundo, especialmente en Asia, donde el cuidado de la piel es una prioridad, cada vez más personas comienzan el día con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. ¿Por qué? Porque este aceite actúa como un hidratante natural, capaz de: Mantener la piel elástica e hidratada. Proteger contra los daños de los radicales libres. Ayudar en la regeneración celular. Reducir las arrugas y mejorar la textura de la piel. Además, su alto contenido en vitamina E lo convierte en un excelente protector contra los daños solares (aunque no sustituye el uso de protector solar). ¿Cuánto aceite de oliva debes consumir? A pesar de sus numerosos beneficios, el aceite de oliva debe consumirse con moderación para evitar una ingesta calórica excesiva. Los expertos recomiendan entre 1 y 4 cucharadas al día (15-60 gramos), lo que es suficiente para obtener sus propiedades saludables sin afectar el equilibrio calórico. Cada cucharada de aceite de oliva aporta aproximadamente 120 calorías. Para quienes desean mantener un peso saludable, lo ideal es consumir hasta 2 cucharadas diarias. En caso...
Si buscas un aliado natural para fortalecer tu salud cerebral, cuidar tu corazón y combatir el envejecimiento, no necesitas ir más allá de tu cocina. Un ingrediente básico de la dieta mediterránea ha demostrado ser un poderoso protector contra el deterioro cognitivo y el envejecimiento prematuro de la piel. Se trata del aceite de oliva virgen extra (EVOO), un elixir nutricional que, según recientes estudios, puede mejorar significativamente la función cerebral, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ayudar a mantener la piel hidratada y libre de arrugas. Media cucharada al día para proteger el cerebro Un estudio realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard ha revelado que consumir media cucharada de aceite de oliva al día reduce en un 28% el riesgo de deterioro cognitivo y muerte asociada a problemas neurológicos. El estudio analizó los hábitos alimenticios de 92.383 participantes durante 28 años. Los resultados mostraron que quienes consumían más aceite de oliva tenían menos probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia. Para medir la ingesta de aceite de oliva, los participantes respondieron preguntas sobre: Su uso en aderezos para ensaladas. Cantidad añadida a comidas o pan. Uso en horneado y fritura. Los hallazgos refuerzan estudios previos que ya habían vinculado el aceite de oliva con mejoras en la función cognitiva, gracias a su capacidad neuroprotectora. Beneficios cardiovasculares: Un aliado para el corazón El aceite de oliva virgen extra es una fuente rica en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, que ayuda a: Reducir el colesterol LDL (colesterol malo). Aumentar o mantener el colesterol HDL (colesterol bueno). Disminuir la inflamación y la presión arterial. Proteger las arterias contra la oxidación. Los antioxidantes presentes en el EVOO, como las polifenoles, también desempeñan un papel clave en la prevención de enfermedades cardíacas, al reducir el estrés oxidativo y mejorar la salud de los vasos sanguíneos. El secreto de una piel hidratada y sin arrugas En varias partes del mundo, especialmente en Asia, donde el cuidado de la piel es una prioridad, cada vez más personas comienzan el día con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. ¿Por qué? Porque este aceite actúa como un hidratante natural, capaz de: Mantener la piel elástica e hidratada. Proteger contra los daños de los radicales libres. Ayudar en la regeneración celular. Reducir las arrugas y mejorar la textura de la piel. Además, su alto contenido en vitamina E lo convierte en un excelente protector contra los daños solares (aunque no sustituye el uso de protector solar). ¿Cuánto aceite de oliva debes consumir? A pesar de sus numerosos beneficios, el aceite de oliva debe consumirse con moderación para evitar una ingesta calórica excesiva. Los expertos recomiendan entre 1 y 4 cucharadas al día (15-60 gramos), lo que es suficiente para obtener sus propiedades saludables sin afectar el equilibrio calórico. Cada cucharada de aceite de oliva aporta aproximadamente 120 calorías. Para quienes desean mantener un peso saludable, lo ideal es consumir hasta 2 cucharadas diarias. En caso...
Publicaciones Relacionadas