Es falso que Jo Ellis, piloto trans estadounidense, estuviese al mando del helicóptero en el accidente en Washington DC
Tanto el Departamento de Defensa de Estados Unidos como la propia Ellis han desmentido las publicaciones virales.
Circulan mensajes en Facebook y X que aseguran que quien estaba al mando del helicóptero militar que colisionó con un avión en Washington DC en la noche del 29 de enero (madrugada del 30 en España) era Jo Ellis, piloto trans de la Guardia Nacional de Virginia. Pero es falso, según ha desmentido la propia Ellis y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
- “La piloto del helicóptero militar Black Hawk, involucrado en el trágico accidente aéreo cerca de Washington DC, era Jo Ellis, una mujer trans. Ellis sirvió en la Guardia Nacional de Virginia durante 15 años”, dice una de las publicaciones virales.
- Otros mensajes afirman que habría causado el accidente por “su depresión”.
Contexto. Los mensajes falsos sobre la supuesta piloto del helicóptero se difunden después de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmase una orden ejecutiva para expulsar a las personas trans del ejército.
- En el accidente no hubo supervivientes ni del helicóptero militar ni del avión comercial donde volaban 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. Un informe preliminar apuntó a la falta de personal en la torre de control en el momento de la colisión.
El Departamento de Defensa lo desmiente. La institución estadounidense afirma a Newtral.es que estas publicaciones sobre quién pilotaba el helicóptero contienen información “incorrecta”.
- También han publicado dos comunicados identificando las víctimas del helicóptero militar como Andrew Loyd Eaves, Ryan Austin O’Hara y Rebecca M. Lobach.
La propia Jo Ellis también lo desmiente. La piloto reaccionó a los mensajes virales que la identificaban como quien manejaba el helicóptero publicando una entrada y un vídeo en Facebook como prueba de que seguía viva.
- Calificó los posts virales como “falsos”. Ellis afirmó que es “insultante” para las familias de las víctimas que se relacionase el accidente con una “agenda política”.
- La piloto también se pronunció sobre ello en el canal de televisión estadounidense CNN.