Horario y recorrido de la nueva manifestación contra los precios de la vivienda convocada el 9 de febrero en Madrid
La marcha convocada por Hábitat24 partirá a las 12:00 h del domingo 9 de febrero desde Atocha y terminará en la Puerta del Sol.
Cuatro meses después de la multitudinaria manifestación en Madrid contra los elevados precios de la vivienda, especialmente de los alquileres, una plataforma de 40 organizaciones ha pedido a los ciudadanos que vuelvan a salir a las calles de la capital este domingo 9 de febrero en defensa de una vivienda “digna y sostenible”.
- A la marcha por la vivienda que tuvo lugar en Madrid el pasado 13 de octubre le siguieron otras: decenas de miles de vecinos de Barcelona, Valencia, Canarias o Málaga reivindicaron este derecho básico.
Hora y recorrido. La manifestación por la vivienda de este domingo en Madrid partirá a las 12:00 h desde Atocha y terminará en la Puerta del Sol.
Quién convoca y por qué. La plataforma Hábitat24, que agrupa decenas de organizaciones sociales, vecinales, sindicales y colectivos en defensa de la vivienda en la Comunidad de Madrid, es quien ha convocado la nueva marcha bajo el lema “Vivienda digna y sostenible, ¡ya!”.
- La primera convocatoria fue motivada por una “incapacidad política” para solventar el problema de la vivienda, algo que Hábitat24 sostiene que no ha cambiado cuatro meses después.
Qué pide Hábitat24. La plataforma exige:
- Ampliar y aplicar la Ley Estatal de Vivienda, “con especial urgencia en puntos como la imposición de precios máximos de alquiler”.
- Aprobar una Ley Autonómica de Vivienda que fije unos objetivos sociales, la creación de un parque público de vivienda no descalificable y la declaración de zonas tensionadas por parte de los propios municipios.
- Crear un plan a cinco años para rehabilitar y mejorar viviendas, tanto habitacionalmente como desde el punto de vista energético.
- Establecer garantías legales de que no se producirán desalojos sin alternativa habitacional.
- Suspender inmediatamente las licencias de pisos turísticos y cerrar los pisos actualmente en situación irregular, imponiendo las sanciones que correspondan.
- Despenalizar el acceso al Registro de Solicitantes de Vivienda Pública de las familias sin título habilitante de su vivienda.
[Mapa de Metro | Así está el precio del alquiler en Madrid, estación a estación]