Kicillof vuelve a la Costa y, aunque lo niega, se pone en campaña

Mientras sostiene los equilibrios internos y soporta los desafíos externos, el mandatario bonaerense desembarcará en Mar del Plata con un acto eminentemente político-partidario

Feb 5, 2025 - 21:15
 0
Kicillof vuelve a la Costa y, aunque lo niega, se pone en campaña

Axel Kicillof encabezará este sábado un acto en la ciudad balnearia de Mar del Plata que, a diferencia de otras ocasiones en las que se habló de gestión, tendrá como epicentro la construcción política del espacio que él lidera y cuya resultante puede ser clave para el peronismo y para la política nacional de los próximos años.

Además de la administración cotidiana del distrito electoral más relevante del país, el mandatario bonaerense tiene una agenda que también contempla el diálogo con otros actores dentro del justicialismo y una lucha lanzada en varios frentes contra el Gobierno de Javier Milei.

El acto del sábado se realiza un territorio que viene le viene siendo esquivo y que, cuando llegue a 2027, habrá pasado los últimos 12 años bajo la gestión del PRO. La actividad que llevará como título de la convocatoria "Es con Axel" está siendo convocada por dos figuras de la quinta sección electoral, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, y el exjefe comunal marplatense, Gustavo Pulti. Se espera que asistan buena parte de los 40 titulares de ejecutivos municipales que ya estuvieron junto a Kicillof hace dos semanas atrás.

Para el gobernador todo es una partida de ajedrez y un movimiento en falso puede terminar en una derrota dolorosa. Recibe presiones de una parte de los intendentes para que desdoble las elecciones, para que derogue las PASO provinciales y para que elimine la restricción a las reelecciones. Tiene que dialogar con sectores como La Cámpora y el Massismo que no ven con buenos ojos esos movimientos y que son quienes tienen la llave para avanzar con proyectos en la Legislatura bonaerense. Tiene que sobrellevar las críticas que recibe de la Casa Rosada. Todo eso lo tiene que hacer mientras gobierna.

El acto de Mar del Plata, en palabras de sus organizadores, es el primer paso para "territorializar" la "defensa de la Provincia de Buenos Aires" y continuar con "el armado de un frente lo más amplio posible que Axel ya lanzó en diciembre".

Muchos de los intendentes están jugando sus cartas en el kicillofismo como método de prevención contra las disputas que pueden tener a la hora de armar las listas para para 2025 y 2027. Algunos sufren en sus distritos la competencia de La Cámpora o del Movimiento Evita y, a diferencia de ocasiones anteriores, podría no haber una PASO para zanjar las candidaturas. 

Con esa hipótesis, los jefes comunales se preguntan quienes definirán las listas a los Concejos Deliberantes y a la legislatura bonaerense, por lo que creen que armar un frente los blindará de la "lapicera" de Máximo Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner. Suponen que si el gobernador cuenta con fuerza suficiente, podrá hacer respetar la voz de esos actores locales.

Respecto de las PASO, desde el Gobierno bonaerense dejaron en claro que todo dependerá de lo que suceda a nivel nacional. El Congreso podría mañana dar media sanción a la eliminación de las Primarias, pero para ello habrá que conseguir quorum y votos. Luego habrá que ir al Senado. Si Nación elimina las Primarias, todo será más fácil para derogarlas en territorio bonaerense.

Respecto de la presión por un desdoblamiento, la máxima aspiración de quienes entienden que conviene destacar lo local sin importar lo que suceda en lo nacional, Kicillof recuerda que habrá un desdoblamiento de hecho, ya que los bonaerenses deberán votar en dos cuartos oscuros distintos, con boletas distintas. Los intendentes van más allá y piden la separación de las fechas.

El kicillofismo, el tercer espacio que busca crecer entre los socios de UxP

Desde La Cámpora y el massismo vienen rechazando esos escenarios por un motivo estratégico: "Si vos separás, vas a tener que explicar lo que pasa en tu provincia o en tu distrito y sacás el foco de lo que está haciendo Milei", explicó a El Cronista un vocero de esos sectores y ejemplificó: "Va a ser más difícil explicarle a la gente que vos no pudiste hacer tal o cual cosa porque la Nación te sacó los recursos, te van a estar evaluando a vos".

Sin embargo, la Justicia Electoral ya habría advertido sobre los riesgos del desdoblamiento en cualquier modalidad. La provincia tendrá que licitar padrones, urnas, boletas, pagar un sistema de logística y un sistema para el cómputo de los votos.

Las apetencias del Gobernador quizá queden más claras cuando haya que armar las listas para el Congreso Nacional, aunque para eso habrá que esperar a quienes integran o no el mentado frente electoral.